
Zapatillas y cautela para el regreso más esperado
Corredores ·
Entrenadores, deportistas y médicos celebran el permiso para hacer actividad física, pero piden paciencia a los usuarios y una extensión en las distancias de seguridadSecciones
Servicios
Destacamos
Corredores ·
Entrenadores, deportistas y médicos celebran el permiso para hacer actividad física, pero piden paciencia a los usuarios y una extensión en las distancias de seguridadLos futboleros hablarían de un tapete verde, perfecto para que la pelota ruede; los ciclistas, de un firme tan perfecto que las ruedas se deslizan sin casi necesidad de pedales... ¿Y los corredores? Pues estos mirarían al parque forestal de Las Contiendas y verían ese oscuro objeto del deseo de las últimas semanas. Verde, impoluto... Como una postal en la que perderse sin rumbo.
Contiendas, la ribera del río Pisuerga, el Campo Grande, el parque Ribera de Castilla, el pinar... Serán las zonas más codiciadas por los deportistas –de más y de menos nivel– en Valladolid, en un momento en el que el 'estatus' es lo de menos. «Lo importante es salir a disfrutar de tu pasión deportiva, pero con cautela», coinciden los entrenadores, a los que con motivo del coronavirus, los dolores de cabeza les ha llegado a través del correo electrónico o el teléfono. «Los 'runners' están como locos por salir», admiten.
Y después de un mes y medio, podrán hacerlo desde mañana en unas determinadas franjas de horario (de 6:00 a 10:00 de la mañana; y de 20:00 a 23:00 horas) y dentro del término municipal. Lo harán de forma individual y una única vez al día, y aunque no se habla de duración, técnicos, como el vallisoletano Juan Carlos Granado, entrenador superior de atletismo y responsable de 'trail running' y ultra fondo de la Real Federación Española de Atletismo, inciden en la cautela y la paciencia. «Les he dicho que ni siquiera salgan mañana, pueden hacerlo el domingo, el lunes... Hay que adaptar la actividad. Por mucho que hayamos hecho estos días en casa, el cuerpo tiene que adaptarse», advierte al tiempo que indica que es el momento de olvidarse de «pulsómetro, GPS u otros dispositivos. «Hay que diferenciar actividad física y ejercicio del entrenamiento, y no estamos aún en ese último punto», aclara.
La distancia de seguridad que se ha dado al grupo de entrenamiento de Solorunners –uno de los mayoritarios de la ciudad– es de diez metros, aunque médicos, como la doctora Raquel Blasco, del Centro de Regional de Medicina Deportiva de Castilla y León, amplía esta distancia en función de la velocidad, incrementándose notablemente en el caso de la bicicleta, otro de los sectores que también ve «como una luz» la desescalada, como refleja el triatleta Diego Rodríguez, de Planeta Triatlón.
Los técnicos de los más pequeños y exdeportistas profesionales, como Mayte Martínez, también han pedido paciencia a los padres de los jóvenes atletas a la hora de entrenar con sus hijos, así como evitar las zonas y horas más concurridas. «Es un momento para olvidar y oxigenarse, pero no para ignorar que nosotros no somos los mismos que antes», concluye Granado.
Publicidad
Melchor Sáiz-Pardo
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.