María Casares y Albert Camus, en una imagen del documental El Norte

María Casares, la mujer de las mil vidas olvidadas

Xavier Villaverde dirige este documental que busca saldar una deuda pendiente con la actriz gallega y exiliada en Francia

Sergio García

Valladolid

Miércoles, 26 de octubre 2022, 21:20

Cuando la Guerra Civil estalló, María Casares tenía 14 años. Su padre era entonces presidente del Consejo de Ministros de la República Española, Santiago Casares Quiroga. «Descubrí su historia cuando rodaba en una casa cerrada y abandonada en 1985 en Galicia. Era la casa de ... su familia», relata Xavier Villaverde, director de 'María Casares, la mujer que vivió mil vidas'. En aquel entonces, la actriz todavía seguía viva. Pero no volvería a pisar Galicia.

Publicidad

«Siempre tuvo a su tierra en su interior. Pero cuando volvió a España ya no era lo mismo. No reconocía su país», explica. La actriz llegó a Francia con su madre y a los 20 años debutó. «En su carrera interpretó todos los grandes papeles del teatro», asegura. María Casares vivió tuvo que aprender un idioma para poder hacer su profesión en un país que no la terminó de aceptar. Cuando regresó a España, tampoco se encontraba en casa. Volvió por primera vez en 1976 para protagonizar 'El adefesio', de su amigo Rafael Alberti. «Era un país que no recordaba. Fue un regreso muy amargo. Su casa estaba destrozada, siente que la figura de su padre no ha sido restaurada. Pero no olvidó Galicia», asegura.

El documental narra la vida de la actriz de forma cronólogica, con un inicio centrado en la figura de su padre para entender la vida que ella tendría. «Su vida es la historia de un siglo. Es de los personajes más potentes que han triunfado fuera de España y tenemos una deuda pendiente», relata. En el documental se entrelazan otros personajes que pasaron por la vida de la actriz, con especial importancia de la figura de Albert Camus, con quien mantuvo una relación sentimental. «Su vida es de novela y por ella pasaron unos personajes de potencia enorme», asegura.

María Casasres murió en 1996 sin ver de nuevo su Galicia natal. El director del docuemental espera ahora pagar esa deuda pendiente con la presentación de su trabajo en su tierra natal el próximo mes, cuando se cumple el centenario del nacimiento de la actriz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad