Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Rafael Alcázar realizaba su último documental perdió la vista. «Ya estaba enamorado de su personaje, pero así me sentí identificado y llegue a comprenderla», explica el director en referencia a Clara Campoamor, que también quedó ciega en los últimos años de su vida. Esta ... unión sirvió al autor para tener una conexión más emocional con ella. Una figura que sufrió «una gran injusticia».
Seminci 2022
En 'Clara Campoamor, un voto para despertar', el cineasta reconstruye la vida de la sufragista a través de su exilio. «Utilizamos un episodio en el que volvió a España para visitar los acontecimientos que marcaron su vida», explica. En concreto, una noche en Madrid sin poder dormir que se convierte en un paseo por las memorias de Campoamor. El Gobierno no la permitió regresar y tuvo que volver a Argentina. «Los dos bandos fueron injustos con ella, tanto el republicano como el nacional», apunta.
Alcázar recupera la figura de Campoamor para buscar cubrir un hueco de información donde asegura existen pocas biografías y con distintas visiones. «Quería hacer algo sin entrar en polémicas y aportar más información sobre ella. En un momento del rodaje, descubrimos que tuvo una gran actividad cultural en Buenos Aires, donde participó en varias conferencias y coloquios», afirma.
Las características de la etapa que Campoamor vivió, con una Guerra Civil, moldearon su carácter, pero siempre estuvo «por encima de los acontecimientos y de los partidos». El exilio marcó su vida y no volvió a vivir en España. «Nos privaron de un personaje de una talla tan importante como la suya», finaliza Alcázar, que presenta en la Seminci su trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.