![César Pérez Gellida: «No soy especialmente celoso de mi obra»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/16/gellida-kaOC-RgXPZGbLH1rF2WJH48eExoN-1200x840@El%20Norte.jpg)
![César Pérez Gellida: «No soy especialmente celoso de mi obra»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/16/gellida-kaOC-RgXPZGbLH1rF2WJH48eExoN-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quien lea o recuerde haber leído 'Memento mori' recordará cómo, tanto por temática como por el lenguaje marca de la casa de la corriente que hemos dado en bautizar «gellidismo», resultaba inevitable que antes o después terminara traducido al idioma audiovisual. Su destino parecía ser el guion cinematográfico que, en última instancia, ha brindado una serie televisiva éxito en una de las más populares plataformas de streaming.
Su autor, César Pérez Gellida, recientemente también ganador del premio Nadal por 'Bajo tierra seca', ha visitado este jueves el Aula de Cultura para explicar cómo, a pesar de las apariencias, la traslación del papel al digital resultó mucho menos sencilla de lo que pudiera parecer. El acto ha transcurrido ayer jueves en el Círculo de Recreo, en un encuentro organizado por El Norte de Castilla y patrocinado por la Fundación Vocento.
«La escritura de un guion, como la de una novela, está llena de 'y si'», explicó Gellida a su nutrido auditorio y al presentador del encuentro, el periodista Carlos Aganzo. «En casa mis decisiones son cosa mía, y en una producción como esta, en el guion, un 'y si' en el capítulo cuatro resuena en los tres primeros y en los dos siguientes», apunta. Las posibilidades, «todas válidas», de una adaptación de una novela «que no cambia una sola coma» son infinitas en una ristra de variantes que han supuesto la cesión de derechos de aquel éxito editorial de 2013.
Noticias relacionadas
Samuel Regueira
Sin embargo, Gellida, versado en marketing y en escritura audiovisual, supo negociar no solo la cuantía que como autor original le correspondía, sino mantener un cierto peso en la fase de escritura, que reconoció menor cuando se trató de juzgar al reparto de sus protagonistas: «No estaba muy de acuerdo con el casting de Jon González», reveló, sin dejar tampoco de señalar que «afortunadamente» su veto fue ignorado.
«No soy especialmente celoso de mi obra», manifestó Gellida, quien lejos de mantener en un altar las palabras de sus novelas afirma que empuja y anima al resto del equipo de guionistas a reescribir aquello que ha dejado plasmado en papel de cara a la nueva temporada de la serie: «Hay partes muy mejorables y considero que a los autores les cuesta aceptar esta clase de cambios», opinó.
El autor de la trilogía 'Versos, canciones y trocitos de carne' también opinó sobre por qué cree que la novela negra triunfa en buena parte del público lector: «Todas las personas tenemos ese lado oscuro y a través de esta literatura se puede dar cierta rienda suelta a estas bajas pasiones nuestras». El autor también dedicó parte de su intervención en el Aula de Cultura para hablar de 'Bajo tierra seca': «Quería que la tierra y la hostilidad del medio hablara sobre la misma hostilidad de los personajes», desgranó. El acto concluyó con preguntas del público en torno a la serie televisiva, el germen de donde han nacido sus ideas primigenias o aquellas influencias que determinan, de una u otra manera, las ficciones que ha construido a lo largo de los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.