Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Tudanca no anunció oficialmente su candidatura a seguir al frente del PSOE autonómico. Tampoco se descabalgó de sus últimas intervenciones, en las que apuntaba que está ilusionado y dispuesto a continuar. Se limitó a hacer un recuento de los logros que, a su ... juicio, ha obtenido el PSOE durante los últimos años y a proponer Palencia como sede del Congreso que debe celebrarse en enero para elegir quién ocupa el puesto de secretario regional. Y de paso recordó que «la unidad» del partido fue lo que permitió ganar las elecciones de 2019, «por primera vez en 30 años», en Castilla y León.
«Entre todos unimos a un partido que estaba roto y pudimos dedicarnos a hacer buena política y a Castilla y León», advirtió. «Esta unidad nos llevó a ganar las elecciones por primera vez en 30 años, ese ha sido el camino y debe seguir siendo el único objetivo».
Unas doscientas personas forman parte de este Comité Ejecutivo regional que se reunió en Valladolid. La comparecencia de Luis Tudanca se celebró a puerta abierta y después, a puerta cerrada, comenzó el turno de intervenciones antes de fijar calendario, plazos, presentación de candidaturas. En la reunión estaba el núcleo duro de Luis Tudanca pero también algunos de los que se han mostrado más críticos en los últimos meses, como el secretario provincial de León, Javier Alfonso Cendón. Parece claro que Tudanca se presentará a la reelección, después de lo que ha manifestado reiteradamente en los últimos tiempos. Es más confuso saber si habrá una candidatura alternativa, sea nacida desde Castilla y León o propulsada por Ferraz, por la dirección nacional del partido. Por de pronto, nadie ha dado un paso adelante con claridad.
Noticias relacionadas
Rubén Fariñas
Antonio G. Encinas
Hay tiempo para armar o rearmar el partido. O así debería ser si Alfonso Fernández Mañueco (PP), presidente de la Junta, cumple con su deseo de agotar la legislatura. Se votaría entonces en la primavera de 2026. Pero Tudanca desconfía. «Debemos prepararnos para cualquier escenario, esa fragilidad de Mañueco puede desembocar en una nueva convocatoria electoral», aseguró. Y recordó, en un mensaje para quienes tengan la tentación de postular candidatos desde Madrid, que «será la voz de la militancia la que hablará, como debe ser, como decidimos [en el PSOE] que fuera para siempre».
Fuentes del entorno de Tudanca aseguran que cuenta con ese respaldo de las bases. De hecho, desde el episodio de la trifulca pública con Cendón, el secretario autonómico socialista inició una gira por el territorio que le ha llevado por todas las provincias y por muchas de las agrupaciones clave en poco tiempo.
Sin unas elecciones en lontananza, Tudanca sí empezó sin embargo a afinar el argumentario. Por un lado, la parte defensiva. Esa en la que sabe que el ataque caerá por el flanco del concierto económico del Gobierno con Cataluña. «Cuando hablo de financiación autonómica, cuando defiendo que debe ser justa con esta tierra, tener en cuenta el reto demográfico, el coste financiación de los servicios públicos… Dije que aquí nos merecíamos más y siempre lucharemos para que haya una financiación justa. Defendemos una posición común, de comunidad, pero también con otras comunidades como Galicia, Extremadura, Castilla La Mancha, Asturias… Pero también defendemos que nadie como este Gobierno le ha dado fondos a Castilla y León. 16.000 millones adicionales desde que gobierna Pedro Sánchez respecto a lo que nos dieron Mariano Rajoy y el PP», recalcó.
En cuanto el argumentario al ataque, la salida de Vox del Gobierno autonómico le permite jugar con dos ideas. La primera, que una conjunción PP-Vox, si se repite, volverá a poner sobre la mesa asuntos tan polémicos como el aborto o la ley de concordia. Y la segunda, que el PP es responsable de esas políticas de Vox porque las permitió, luego el PP es Vox. El silogismo lo resumió así: «Mañueco ha tenido tres gobiernos diferentes y tres vicepresidentes de tres partidos distintos en cinco años, solo ha podido aprobar tres presupuestos en seis años. Pero con Ciudadanos, con Vox o solo, es el PP el que trata de acabar con los derechos sociales y desmontar el Estado del bienestar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.