Viandantes por una calle comercial de Valladolid. R. Jiménez
Castilla y León

La eliminación del impuesto de donaciones ahorra 218 millones a 30.000 contribuyentes

El consejero Fernández Carriedo defiende que «eliminar la traba» que abonar el tributo «pudiera suponer a la transmisión de bienes entre familiares» ha estimulado el emprendimiento y la demanda interna

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 24 de enero 2023, 12:39

La supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Castilla y León entre familiares directos, que entró en vigor en mayo de 2021 durante el Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos, eliminó la tributación para la donación en vida de los progenitores y culminó ... el proceso de gratuidad fiscal en las herencias ampliando la bonificación tributaria casi total (99%) a las herencias más cuantiosas. Hasta ese momento estaban exentos de pago desde la etapa de Juan Vicente Herrera al frente de la Junta los primeros 400.000 euros por heredero entre padres e hijos, nietos y cónyuges, lo que dejaba fuera de tributación a la inmensa mayoría de familiares directos. Desde de mayo de 2021, se extendió esa 'supresión' fiscal a los que heredaban a partir de esos 400.000 euros.

Publicidad

Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, ha hecho este martes balance de lo que ha supuesto la supresión de este tributo en la parte de las donaciones en ese algo más de año y medio de andadura. Casi 30.000 contribuyentes de Castilla y León (29.780) han donado a hijos, principalmente, por valor de 1.444,5 millones de euros y se han «ahorrado» tributar por ello 218 millones de euros a la Hacienda autonómica. Se paga solamente el 1%. «Es una práctica eliminación del tributo, se mantiene ese 1% a efectos de control de las transmisiones», ha explicado el consejero. El ahorro medio es de unos 7.317 euros por donador.

Noticia Relacionada

El responsable de la finanzas autonómicas defendió el impulso que la rebaja fiscal ha dado a la economía autonómica y aseguró que ha provocado una compensación de la recaudación fiscal en otros impuestos que gestiona la Junta, como son la compraventa de vivienda o coches. También se notará en la parte que la comunidad recibe de la recaudación de IVA o el IRPF. El año 2022 comparado con el último año previo a la pandemia, arroja que las donaciones se han multiplicado por diez, según destacó Carriedo.

«Lo que ha permitido es mejorar la actividad productiva, mejorar el bienestar de los ciudadanos, porque se han permitido donaciones entre familiares apoyando a quienes más lo podrían necesitar, mantener la empresa familiar y, aunque parezca paradójico se ha permitido incrementar la recaudación tributaria en Castilla y León, porque aunque el ahorro fiscal son 218 millones de euros, no es esa la cantidad que nuestra comunidad ha dejado de recibir, porque si teníamos diez veces menos donaciones las bases imponibles (que se aplican a otros tributos) eran más bajas y los ingresos hubieran sido menores», esgrimió el consejero.

Publicidad

Carlos Fernández Carriedo, este martes, con responsables de la Junta de Castilla y León en Burgos.

Carlos Fernández Carriedo añadió que la Junta ha aumentado la recaudación con esta rebaja fiscal en otros tributos, como los que se aplican a la compra de vivienda o de vehículos. «En la medida en que un padre dona a un hijo o un abuelo a un nieto, esto permite que ese nieto se compre un vehículo para su primera actividad profesional, para desplazarse al trabajo... pueda adquirir una vivienda y por eso está pagando Transmisiones Patrimoniales». Cuando alguien dona es para que se invierta o se compre algo, no para tener «estancado» lo que recibe, y eso genera ingresos por otros impuestos, remarcó Carriedo.

La distribución de ese balance de la desgravación del Impuesto de Donaciones por provincias refleja que Ávila ha contabilizado 2.102 contribuyentes eximido de tributar por hacer una donación; 4.506 en Burgos; 5.429 en León; 2.021 en Palencia; 3.752 en Salamanca; 2.280 en Segovia, 1.368 en Soria; 5.877 en Valladolid, y 2.445 en Zamora.

Publicidad

Carlos Fernández Carriedo ha subrayado el efecto que la medida adoptada en 2021, en la anterior legislatura, ha tenido sobre el «avance en competitividad fiscal» de Castilla y León en relación con otras comunidades autónomas. «Estamos ya en el 4º puesto de toda España, es un avance muy relevante, prácticamente solo nos gana Madrid, las comunidades forales y Canarias, que tiene un régimen fiscal específico», remarcó el consejero, que contrapuso esa situación con la del conjunto de la nación . «A nivel España ha perdido 11 puestos, está en el 4º por la cola de los 38 países de la OCDE», precisó.

Rebajas en el IRPF

Carriedo ha aprovechado el balance de la supresión en la práctica del impuesto que grava la donaciones para recordar las novedades autonómicas en el Impuesto sobre la Renta. Con la aprobación este otoño de la Ley de Rebajas Tributarias impulsada por PP y Vox se aplicar una aminoración de la tarifa autonómica del primer tramo del IRPF, en el entorno de los primeros 12.400 euros. Eso supone unos 35 euros, según calculó en su día Fernández Carriedo, para todos los contribuyentes que hacen la Declaración de la Renta.

Publicidad

A eso se incorporará la anunciada desgravación para familias numerosas, de 600 euros con carácter general y 1.500 para las de cuatro hijos o 2.500 si tienen cinco y 1.000 adiciones a partir del sexto vástago. Fruto de una decisión de última hora, el Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco no tuvo tiempo de incluir la bonificación en la Ley de Medidas que envió a las Cortes y la incorporaron, vía enmienda, los grupos parlamentarios de PP y Vox.

Esta ley fue la que 'tumbaron' los socios de Gobierno el 23 de diciembre tras equivocarse en la votación e incorporar todas las enmiendas que planteaba el PSOE. Eso ha obligado a retramitar el texto, que es lo que están en este momento las Cortes de Castilla y León. Carlos Fernández Carriedo reiteró que la bonificación para familias numerosas tendrá efecto retroactivo a 1 de enero de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad