Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Centro de salud de Ataquines. Rodrigo Jiménez

Solo 16 nuevos médicos de Familia aceptan uno de los 121 contratos de Sacyl

La Consejería de Sanidad saca más plazas en Primaria que los MIR que han terminado, no se presentan ni la mitad y solo el 13% se ocupan

Ana Santiago

Valladolid

Domingo, 5 de junio 2022, 19:31

No hay médicos y los que hay no quieren trabajar en Castilla y León. Un hecho que se repite cada año. Y cada ejercicio la Junta anuncia contratos de fidelización con ventajas laborales para enganchar a los médicos de Familia recién salientes;pero el ... fracaso se repite.

Publicidad

Han sido 74 los que han firmado contrato para trabajar en un centro de salud u hospital de las 313 plazas ofertadas en Castilla y Léon. Hay especialidades que ya se ven actualmente casi vacías; pero el problema de Atención Primaria es acuciante. Sacyl saca finalmente 121 plazas para 112 MIR que acaban de especializarse en Familiar y Comunitaria. Se han presentado 48 y solo 16 han firmado contrato. Valladolid, con 7 (5 en la zona Este y 2 en la Oeste), es la de mayor éxito; le sigue en mayor demanda también con cinco plazas, León; tres se han ocupado en Soria y una en Burgos. Además, un pediatra se incorporará en León, en San Andrés de Rabanedo, pese a una oferta de trece opciones. Y se necesitaban más de un centenar.

A ellos, a los que acaban de terminar el MIR les llueven las ofertas, dentro y fuera de España y la mayoría quiere una plaza que le permita ver variedad de casos y patologías, frecuencia suficiente sin saturación, hospitales buenos con los que coordinarse, vida familiar y social, posibilidad de aprendizaje y promoción y un buen sueldo, por supuesto, con condiciones laborales a largo plazo y lejos de la precariedad. Por eso un pueblecito de montaña o un municipio perdido en la España vaciada no parece atraer a la mayoría de los jóvenes en la treintena ya. Tienen otras aspiraciones y pueden elegir.

Tal y como recoge la Junta de Castilla y León, el programa consiste en la valoración y puntuación de los residentes por parte de un Comité de Evaluación que funciona desde 2015 y que tiene en cuenta aspectos como su grado de implicación, su trayectoria profesional y el mérito y capacidad demostrados durante los años de residencia; de manera que, tras la ordenación de los interesados conforme a esa puntuación, se realiza un procedimiento de llamamiento único –el pasado 2 de junio– en el que podían acceder a un contrato eventual de hasta tres años de duración, en el que un porcentaje de hasta el 25% de la jornada se destinará a formación de posgrado e investigación. El plan de fidelización ha conseguido, no obstante, mejorar los datos del 2021, al pasar de un 16% de plazas cubiertas al 23% de este ejercicio;ya fuera de pandemia.

Publicidad

En los hospitales se han cubierto el 32% de las plazas: 57 de las 177 ofertadas.

En cuanto a los contratos de especialidades de enfermería, la Consejería de Sanidad ha decidido que, puesto que los residentes que finalizan en 2022 lo hacen el 24 de septiembre, los plazos del programa de fidelización serán diferentes al resto, y la oferta se publicará antes del día 9 de septiembre.

Se les ofertarán también tres años de trabajo, con acceso a formación relacionada con su especialidad –máster o título propio–; así como la participación en proyectos de investigación, el Diploma en Salud Pública, estancias formativas en centros de referencia y la suscripción gratuita al programa de formación Atención Comunitaria

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad