José Vicente de los Mozos, en la factoría de Renault en Palencia. EL NORTE

Renault conecta todas sus fábricas en un metaverso con el que prevé un ahorro de 580 millones

Prevé optimizar sus stocks, una reducción del 60% en los tiempos de entrega y una disminución del 50% en la huella de carbono

Martes, 15 de noviembre 2022, 00:07

Con la totalidad de sus líneas de producción conectadas en una red de 8.500 equipos, el Grupo Renault tiene en la actualidad el 90% de sus flujos de suministro constantemente monitorizados. El 100% de los datos de esta cadena están alojados en el metaverso ... de la empresa que se configura como una réplica del mundo físico controlada en tiempo real. La conexión de todas las factorías generará un ahorro de 580 millones, según cálculos del fabricante, que prevé optimizar sus stocks, una reducción del 60% en los tiempos de entrega de los coches y una disminución del 50% en la huella de carbono de los procesos de producción.

Publicidad

«Cada día se capturan mil millones de datos en los centros industriales de Renault Group. El Metaverso ofrece una supervisión en tiempo real que aumenta la agilidad y adaptabilidad de las operaciones industriales, pero también la calidad de la producción y la cadena de suministro. Renault se convierte en pionero en el sector», manifiesta en un comunicado José Vicente de los Mozos, director industrial del grupo automovilístico y presidente de Renault España.

Desde su arranque con la Industria 4.0 en 2016, la digitalización de procesos ya ha permitido ahorrar al fabricante 780 millones de euros. Para 2025, estima que alcanzará 320 millones de euros de ahorros varios a los que se sumarán 260 millones de ahorro en stocks, así como «una reducción significativa de los ciclos de innovación y una contribución a la reducción del 60% en los costes de garantía que el grupo se plantea como objetivo».

Los datos permiten corregir o mejorar los procesos industriales en tiempo real y, desde 2019, han permitido a Renault evitar 300 paradas de producción

Para recopilar datos de todos sus centros industriales, Renault ha desarrollado una plataforma de obtención y estandarización masiva con la que alimenta el Metaverso industrial y «proporciona palancas de rendimiento del proceso de producción en tiempo real». Cada fábrica tiene su réplica en el mundo virtual con su propio universo digitalizado y todas están integradas en el Metaverso industrial y son gestionada en tiempo real por una Torre de Control.

Publicidad

Al sistema se le añaden los datos de los proveedores, previsiones de ventas, información sobre calidad e información exógena como el tiempo o el tráfico rodado. A continuación, gracias a la convergencia de tecnologías avanzadas (Cloud, tiempo real, 3D, Big data, Inteligencia Artificial, etc.) Renault mete una marcha más a la transformación digital con efectos directos en la producción.

«La madurez tecnológica de Renault Group nos permite dar un paso importante en su digitalización y transformación: el dominio de nuestros datos, la elección de tecnologías avanzadas y la experiencia de nuestros equipos son palancas para acelerar hacia una Tech Company», señala Frédéric Vincent, director de Sistemas de la Información y de la Transformación de Renault.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad