Castilla y León
La progresión de la sanidad privada se frena, pero crece la demanda de su Atención PrimariaSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La progresión de la sanidad privada se frena, pero crece la demanda de su Atención PrimariaDespués de años de descenso, en 2014 la asistencia privada remontó y experimentó un gran incremento anual. Desde entonces, en Castilla y León el sector registra una tasa de crecimiento medio del 4,2% y del 5,8% en el volumen de primas entre 2018 ... y 2023,lo que representa el 3,7% del mercado nacional.
La crisis económica redujo el número de castellanos y leoneses que tenían suscrita una póliza y si en 2010 todavía había 391.776 personas que contaban con ella, en tan solamente cuatro años más tarde ya habían bajado hasta los 346.692, es decir, 45.084 usuarios menos. Después y hasta 2022, la curva anual se ha consolidado al alza, ocho años seguidos, hasta llegar a alcanzar los 478.638 asegurados en 2022, lo que supone que el 20% de los castellanos y leoneses habían complementado su asistencia pública con una póliza de seguros. El último Balance del Observatorio del sector Sanitario Privado 2024 de la FundaciónIDIS, que se cierra con los datos del ejercicio pasado, registra que este crecimiento parece haber tocado techo y decae ligeramente en 2023 al perder 9.755 personas que tenían suscrita una póliza sanitaria, suponen el 19,7%, muy similar proporción todavía. Actualmente, hay 122.191 personas más que hace diez años que han optado por contar con la privada en la comunidad pese al considerable descenso de habitantes en la región, de 88.970 personas, un 3,59% menos, en dicho tiempo.
Y no solamente el mundo de las pólizas recoge esta inclinación hacia la provisión privada sino el gasto de bolsillo, el que un ciudadano se deja en una consulta privada por salud también crece considerablemente. Los datos de 2023 arrojan una media per cápita a este respecto de 542 euros que se suman a los 159 de aseguradora de los 701 que suma la privada al año, el 24,7% del gasto sanitario total por habitante y año. Hace una década el pago con dinero de bolsillo suponía el 73% y eran solamente 375,6 euros de los 478 que pesaba la privada.
Detrás de este incremento de la opción privada hay múltiples factores. No hay que desdeñar el considerable desarrollo de los hospitales y centros privados en toda España y en Castilla y León en particular, que hace su oferta mucho más atractiva. No hace tanto que los complejos asistenciales ajenos a Sacyl carecían simplemente de UCI o REA y que su cartera de servicios era mucho más limitada así como su oferta en técnicas de diagnóstico. Ahora, no solamente es más competitiva en pocos años sino que en alguna dotación de aparataje incluso supera a la pública.
Pero tampoco hay que olvidar la grave crisis sanitaria que se arrastra fundamentalmente desde los últimos diez años. Si las listas de espera y la demora y la falta de recursos profesionales afectan de forma grave a la pública, esto se traduce en interés por la provisión privada y la pandemia dio un nuevo golpe al poder contar con una atención en Sacyl en tiempo y forma. Y ello pese a que las diferentes encuestas recogen que el ciudadano prefiere en mayor porcentaje ser atendido en la sanidad pública.
Los especialistas médicos en la inmensa mayoría de los casos son los mismos; pero el funcionamiento y la accesibilidad son distintas.
La falta de recursos, especialmente de profesionales sanitarios, vuelca los datos hacia la privada hasta el punto de que las empresas empiezan a sufrir en sus propias infraestructuras problemas de listas de espera.
Pero si hay algo especialmente llamativo en todo este proceso es que, hasta hace poco, la demanda de una asistencia privada se limitaba de forma marcadísima a las especialidades hospitalarias porque, además, en la privada el acceso a las mismas no requiere pasar por una derivación de un médico general sino que el paciente lo solicita directamente. Esto hacía que los médicos de Familia –los pediatras sí arrastran mucha actividad– fueran escasamente reclamados en la privada comparación con el volumen del resto de su oferta.
Noticia relacionada
Sin embargo, los últimos años, en inevitable paralelismo con las carencias graves de la Atención Primaria de Sacyl, la demanda de consulta con un médico de Familia ha ido creciendo de forma singular en la privada. Una revisión de los informes de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela un progresivo incremento que el reciente estudio cifra en 17,7 el porcentaje de personas que acudieron a un médico de Familia privado en 2023 y tan solo un año antes habían sido 15,20%, ya un dato creciente. Los datos de informes previos miden las consultas al año por habitante al médico de cabecera privado y se sitúan en torno al 0,45% y menos.
En 2019, Castilla y León sumó en la pública 14.009.939 consultas en Atención Primaria, la pandemia trajo descensos pero ya en 2022 había superado los datos de actividad prepandémicos con 14.390.467 citas en el centro de salud. Pues bien, este cerrado 2023 han bajado a 13.623.997, es decir, 385.942 consultas menos. Un descenso que no solamente explica la pérdida de población sino el incremento, incluso para este primer nivel asistencial, de citas con la privada para resolver cuestiones de salud. La frecuentación registrada en Sacyl a este primer nivel asistencial es en de 6,7 veces al año y son las personas mayores las más recurrentes. La privada atiende especialmente también a los más mayores, además de porque lo necesitan más porque entre la población más joven que requiere por ejemplo una baja laboral solamente la pública tiene competencias para otorgarla.
Castilla y León es, no obstante, un territorio con muy bajo gasto en conciertos con la privada, comparado con el resto del país, destina al mismo 135 millones de euros, un 2,9% de la factura sanitaria .
El gasto destinado a conciertos registra una tasa de decrecimiento anual compuesta de -0,3% en el período de años del 2009 al 2022, que representa un aumento del 6 % en el último año citado. El porcentaje destinado a conciertos sobre el gasto sanitario total es de -1,1 puntos porcentuales en dicho tiempo.
En referencia a los Presupuestos Generales de Castilla y León de 2024, la partida que recoge la asistencia sanitaria con medios ajenos cuenta con un presupuesto de, aproximadamente, 205,9 millones de euros.
La partida de conciertos para el programa especial de transporte obtiene el porcentaje más alto del presupuesto sanitario en 2024, representando el 63%, seguido de conciertos con centros de diagnóstico y terapias con 15% del presupuesto y conciertos con instituciones de atención especializada con el 11%.
En la comunidad, el sector hospitalario privado representa el 22% de las camas y el 57% de los hospitales y la mayor concentración de recursos en el sector hospitalario privado se ubica en complejos generales y en centros de media y larga estancia.
En cuanto a la actividad, resulta especialmente llamativo el incremento de las urgencias que llega a la privada. Mientras en 2011 atendía el 16% de las que se producían en la comunidad, el restó caía en manos de la pública, actualmente ha aumentado tres puntos, hasta el 19% con 222.255 atendidas, un número creciente cada año, en este sistema ajeno a Sacyl (de un total de 1.096.276 que se producen en la región) y también la resolución de consultas generales ha crecido considerablemente desde significar el 9,2% del total de la autonomía a ocuparse ya del 15% con 677.621 citas con el médico. El otro dato creciente es su peso en la cirugía. La privada realiza el 20% –0,2% más que antes–, 43.313 al año, de un total de 216.938 operaciones que se realizan cada ejercicio a los castellanos y leoneses.
En cuanto a la dotación tecnológica es muy variable según el aparataje. Salvo en litotricia por ondas de choque (procedimiento médico para romper cálculos de riñón, vejiga o uréter ), donde la privada proporciona el 80% de los recursos, en el resto lógicamente es Sacyl quien más dotación tiene en consonancia también con la población que atiende cada sistema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.