
Castilla y León
El envejecimiento eleva la factura farmacéutica a 547 euros por paciente al añoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El envejecimiento eleva la factura farmacéutica a 547 euros por paciente al año«El sistema sanitario público ha empeorado globalmente en los últimos 20 años». La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ... quiere dejar clara tal premisa antes de adentrarse a exponer los resultados de un nuevo informe, el número 20, sobre los servicios sanitarios de la comunidades y sus mejoras o empeoramientos. Y ello porque, aclara, este no es un informe de evaluación de calidad sino de comparación de la situación entre comunidades.
Y con este marco sitúa a Castilla y León en el grupo de las cuatro mejores detrás de Navarra, el País Vasco y Asturias con lo que logra así esta cuarta posición que la última vez que la obtuvo fue en 2010. Mejora así resultados comparativos desde antes de la pandemia y, en particular, en la comparativa con 2023 que había bajado al séptimo lugar.
El informe analiza unos datos concretos y limitados, 35, para medir cinco aspectos tales como la financiación y recursos profesionales; la política farmacéutica; la valoración en encuestas de los ciudadanos; las listas de espera y la privatización medida por conciertos y gasto de bolsillo. Y en todo ello, Castilla y León sale en general bien parada o en un término medio. Con algunas debilidades como es la escasez de camas hospitalarias, de equipos de diagnóstico como el TAC y la Resonancia Magnética o de especialistas hospitalarios, entre otros.
El análisis muestra como dato más llamativo y característico de la comunidad el del gasto farmacéutico. Sacyl sufre la factura más disparada de España, solamente después de Extremadura, y con gran distancia además especialmente en el producido por recetas. En el gasto en farmacia ocupa un sexto lugar. La media de 2024 es de 328,81 euros por paciente y de 217,79 euros si de la factura de farmacia hospitalaria se trata (546,60 euros en total). Todo ello eso pese a que disfruta de un alto porcentaje de uso de genéricos, del 49,1%, el tercero mejor de España tras Madrid (50,7%) y el País Vasco (49,2%) y aún logrando que el incremento anual del gasto de los enfermos ingresados sea de los menores del país, de 4,86 puntos. Y esto es así en una revisión de los últimos años. Cada ejercicio aumenta la factura tanto de receta como de prescripción en los ingresos. Y algo que explica fundamentalmente el marcado envejecimiento de la población, polimedicamentada y crónica.
Noticias relacionadas
En las listas de espera, el informe recoge avances al detectar una menor demora media para lograr una consulta con el especialista, que se sitúa en 90 días, frente a los 95 del año pasado o los 127 de 2021 y ocupa así el sexto lugar, junto a Cantabria, con el mejor tiempo medio de espera del país para lograr una cita médica en el hospital y el noveno puesto en las quirúrgicas con 101, más que en 2023 (95,43) pero menos que en 2021 (161). Y, además, el 27,5% de los usuarios de Sacyl dicen que cuando le piden cita con el especialista para una consulta tardan menos de 30 días. Era algo que solamente declaraba el 19,80 el año pasado y el 9,1 en 2021. En Atención Primaria, el 34% manifiesta ser atendido en 24 horas, mejor dato también que un año antes con el 22,4% y que en 2021 con el 21,4%.
Aunque no hay que olvidar que el informe de la FADSP se basa en solamente un dato de las encuestas o dotaciones lo que simplifica resultados. Esto permite comparar autonomías pero, en ocasiones, parecen resultados contradictorios con los de otros estudios o, incluso, con los de las fuentes de las que se nutre, como el Barómetro sanitario que recogía además del citado porcentaje que la demora media desde que se pide cita hasta que un castellano y leonés logra ver a su médico es de casi seis días actualmente, concretamente 5,77, mientras que en 2019 era de 3,17 jornadas; ya en 2022 aumentó a 5,63 y una mirada retrospectiva a 2017 registraba tan solo 2,3 días de espera.
Las evaluaciones de las que recoge datos son más complejas y en este informe se busca agilidad. Según el trabajo Castilla y León andaría escasa de TAC y Resonancias Magnéticas, con 33,21 por millón de habitantes, la undécima peor de España pero tampoco se entra a analizar otro aparataje y en quirófanos todos los territorios disponen de similares datos. No analiza el trabajo la frecuentación, edades y otros factores que reclaman más o menos dotación.
Asimismo, este informe detecta que la Junta es el gobierno regional con menor porcentaje de gasto de toda España dedicado a conciertos, solamente el 2,9%, la mitad que Asturias, Navarra o el País Vasco y muy lejos del 22,6% de Cataluña. Y también el porcentaje de población con seguro privado aunque se ha incrementado, la séptima junto al País Vasco del territorio nacional. Y el gasto de bolsillo en sanidad privada, 542 euros per cápita al año, la sitúan en séptima posición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.