Los únicos tres colegios públicos de Castilla y León que ofrecen educación bilingüe en alemán han necesitado una década para lograr sistematizar y ser pioneras en el uso de textos escolares. Han pasado de dar clases con fotocopias 'robadas' a cualquier libro en la ... lengua de Goethe a sistematizar los seis cursos de Primaria de la asignatura de Ciencias Naturales (también dan Plástica en este idioma). Cada nivel con su libro de texto.
Publicidad
Faltaban los manuales de ejercicios. Y estos días llegan los primeros textos elaborados por el mismo equipo de profesoras pioneras. En ellos aparecen desde ejercicios a mapas conceptuales, gráficos, tablas de todo tipo... un apoyo gramatical básico para que vayan mejorando nociones.
Han dejado que sus alumnos se encargaran de la portada, para la que han elegido un paisaje desértico. «La ilusión de los alumnos al estrenar libros es muy motivadora para todos», resume la directora del colegio Cardenal Mendoza de Valladolid e impulsora de este proyecto, Luisa Arias.
Estos textos son el complemento final a la edición previa, con un gran esfuerzo, de los 'Naturkunde', los libros de Naturales de esos seis niveles que lograron completar en 2018. Con ellos ofertan a sus escolares hasta tres horas y media semanales de este idioma.
Publicidad
En potencial económico, Alemania manda en Europa. Pero en la enseñanza de su lengua, todavía son los 'hermanos menores' frente al inglés y el francés. Hay más de 600 secciones bilingües en la comunidad, pero apenas cuatro son en alemán.
Noticia Relacionada
En el caso del Cardenal Mendoza, lo estudian de forma voluntaria 90 de sus algo más de 300 alumnos. Su directora dice que «estos alumnos son héroes. El esfuerzo que supone suele traducirse en unos expedientes académicos muy buenos». En el Cardenal Marcelo, en pleno centro de Valladolid, el alemán se respira por los pasillos.
Publicidad
La soledad de tres docentes de los centros Cardenal Mendoza, San Claudio (León) y Marceliano Santamaría (Burgos) las llevó a unir sus fuerzas para mejorar las nociones que llegaban a sus alumnos. Un impulso que se encendió durante los tiempos muertos de las docentes (todas mujeres) en el aeropuerto de Hannover, en un viaje formativo durante un mes de agosto.
Era 2012 y no se conocían de nada. Pero tenían las mismas carencias. «¿Qué pasaría si nos ponemos los tres colegios a preparar libros de texto?». La pregunta colectiva requería un compromiso colectivo. Fueron años de gran implicación. Sin ayuda alguna de las instituciones educativas ni nociones del complejo mundo de la edición de libros. «Había que sistematizar los temas, por niveles. Y después buscar editoriales que los publicaran», recuerda Arias.
Publicidad
Más noticias sobre educación
Por eso no se desanimaron ante las continuas negativas de las editoriales de textos educativos». Hasta que lograron el 'sí' de una pequeña editorial valenciana. Ahora llegan los resultados. La difusión de su iniciativa parece garantizada. Las autoridades educativas de Canarias y Andalucía les han comprado los 'autorenrechte' (derechos de autor, en alemán), ya que ambas comunidades ofrecen similares cursos de bilingüismo, pero con las mismas carencias de manuales y libros de ejercicios.
¿Y el debate sobre el bilingüismo? «Hay que retocarlo y apostar más y con más metodología. Pero no tengo dudas de su utilidad real», insiste esta entusiasta de la formación en idiomas. De hecho, sus desvelos por garantizar libros de texto y ejercicios propios permitirán a los tres centros «intentar hacer un proyecto que nos permita impartir más horas de alemán gramatical», confía Luisa Arias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.