Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia también ha marcado las notas de corte de las universidades de Castilla y León. El curso del coronavirus ha estado marcado por una menor exigencia en segundo de Bachillerato y una mayor flexibilidad en los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. En ese sentido, si las calificaciones de los estudiantes son más altas, las notas de corte de las carreras también aumentan.
Precisamente eso es lo que ha sucedido este año, pues el número de titulaciones que precisan más de un doce ha ascendido a 33. En el curso anterior se situaba en 21. Además, este año ha habido un porcentaje mayor de aprobados, un 98,5%.
Noticia Relacionada
La Universidad de Salamanca se sitúa a la cabeza con 17 carreras que requieren más de un doce para poder titularse, seguida de Valladolid con 12, León con tres y Burgos con una. La más alta, sobre un máximo de 14, es el doble grado en Biotecnología y en Farmacia de la USal, que ya había liderado el ranking previamente.
En segundo lugar se encuentra el doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Salamanca, que precisa una nota de 13,676. En la USal le siguen Matemáticas, con un 13,015; Biotecnología, con 13,213; Odontología, con 12,906; Matemáticas, con 12,604; Física, con 12,906; Física, con 12,803; doble grado de Farmacia y Pymes, con 12,760.
Aparece después el doble grado de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil, con un 12,714, seguido de Estadística e Ingeniería Informática, con un 12,672 y Administración y Dirección de Empresas y Derecho con 12,476. Cierran la lista de la USal Criminología y Derecho, con un 12,277 y Traducción e Interpretación y Derecho, con un 12,406. En Salamanca también aparecen algunas relacionadas con el campo de ciencias de la salud, como Enfermería, con un 12,545; Fisioterapia, con 12,300; Farmacia, 12,202. En Ávila, Enfermería precisa un 12,140.
En la Universidad de Valladolid, el doble grado de Física y Matemáticas vuelve a ser una de las más exigentes con un 13,625. La siguen Medicina, con un 13,332, el doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, con un 13,326, que en Segovia se sitúa en un 12,720.
Les siguen Ingeniería Informática y Estadística, con un 13,023; Ingeniería Biomédica, con un 12,964; Matemáticas, con un 12,779; Física, con un 12,516 y Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto con un 12,022. Continúan la lista Enfermería con un 12,368 y Derecho y ADE con un 12,203.
En León, el grado de Biotecnología alcanza el 12,785, Ingeniería Aeroespacial el 12,501 y Enfermería el 12,102. En Burgos, solo el doble grado en Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática supera el doce, con un 12,285.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.