![Nuevos efectos de la vacuna del covid: más sangrado menstrual y urticaria](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/05/media/cortadas/vacunacovid-U30168374228n2E-U180948648016zqE-1968x1216@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Nuevos efectos de la vacuna del covid: más sangrado menstrual y urticaria
Castilla y León ·
La Junta ha vacunado al 62% de los mayores de 60 años y al 25% de los inmunizados con ciclo completo con una cuarta dosisSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León ·
La Junta ha vacunado al 62% de los mayores de 60 años y al 25% de los inmunizados con ciclo completo con una cuarta dosisDolor puntual en la zona de vacunación, fiebre, cansancio, malestar general... las vacunas frente al covid provocan, en algunos casos, efectos secundarios no deseados, molestos pero en general sin mayor importancia. Es algo habitual en la mayoría de las vacunas, también las de la gripe; ... aunque ahora la observación sobre los nuevos productos farmacéuticos para inmunizar a la población frente al coronavirus tiene una vigilancia bajo lupa.
Los efectos no deseados, o coincidentes con la administración de una dosis (porque no necesariamente son causa-efecto), desde que comenzaran las campañas para hacer frente a esta pandemia han sido muy similares a lo largo de estos meses. Ahora, los nuevos productos que se inoculan, más evolucionados y, sobre todo, más adaptados a las variantes que circulan, añaden algunos daños colaterales, dos en concreto, según el último informe, el XVIII, de Farmacovigilancia nacional a este respecto que sí se consideran consecuencia de las vacunas.
Así, este último informe, con fecha del 1 de diciembre, añade a los ya conocidos una consecuencia no deseada que puede aparecer tras haberse pinchado con Pfizer o Moderna, vacunas de tipo ARNm, las únicas vigentes en la actualidad en España. En ambas se han detectado casos en los que se relacionan con un sangrado abundante durante la menstruación. En España, hasta el pasado 9 de octubre de 2022, se habían registrado 921 notificaciones de este tipo de trastorno tras la administración de Comirnaty y 299 tras los pinchazos de Spikevax, en mujeres de edades comprendidas entre los 12 y 49 años. Hasta esa misma fecha, se habían administrado más de 15,6 millones de dosis de la de Pzifer y 6,2 millones de Spikevax en esta misma población. El informe del Minsiterio insiste, no obstante, en que «no existe evidencia que sugiera que las alteraciones menstruales tengan algún impacto en la reproducción o en la fertilidad de la mujer», por lo que el balance entre riesgo y resultados «se mantiene favorable».
Más sobre vacunas
El informe recoge que se han notificado en todo el mundo alrededor de 9.000 casos de sangrado menstrual abundante tras la administración de cualquier dosis de estas vacuna. En un pequeño número de mujeres este sangrado más abundante ocurrió tanto con la dosis inicial de la vacuna como tras la administración de la segunda. La información disponible indica que la gran mayoría de estos casos son transitorios y autolimitados, sin revestir gravedad.
Y la de Moderna añade a los posibles síntomas adversos la urticaria, de la que se habían detectado 292 casos a fecha de 13 de noviembre.
Pfizer decidió el nombre de Comirnaty en el mes de diciembre de 2020. Según la compañía, el nombre Comirnaty (pronunciado Co-mir-na-ty) fue seleccionado porque «representa una combinación de los términos en inglés: Covid-19, ARNm, community y immunity (comunidad e inmunidad)», afirmaron. Moderna cambio el nombre de la suya por Spikevax el 22 de junio de 2021 (proteína que se halla sobre la superficie del virus SARS-CoV-2 y que este necesita para introducirse en las células del organismo), 'vax' alude al hecho de vacunar.
El registro de Farmacovigilancia, de la Agencia Española del Medicamento, recoge además que la fiebre es el efecto secundario más detectado tanto en vacunados con Pfizer (33% de cuadros febriles) como con Moderna (un 21%). Otros comunes a ambas y menos frecuentes son los doloes de cabeza; mialgias (dolores musculares); molestias en la zona de vacunación; malestar, fatiga; linfadenopatía (nflamación o hinchazón de los ganglios linfáticos); náuseas; escalofríos y astenia (cansancio).
Vómitos, disnea, mareo, diarrea, artralgia, náuseas y síncope añade la de Moderna, en porcentajes de entre el 4% y el 5% del total de reacciones.
En Castilla y León, el 25% de la población que recibió en su momento la cobertura vacunal con pauta completa ha recibido en la campaña 2022-2023 un refuerzo. De entre los mayores, el 61,83% de los mayores de 60 años ya tiene su cuarta dosis de refuerzo, prácticamente todos los que viven en residencias y un alto porcentaje de los que lo hacen en sus domicilios. Son 489.640 los vacunas con un cuarto pinchazo con dicha edad y 65.221 la población con menos años pero vulnerable o por padecer determinadas enfermedades crónicas o cáncer, ser personas con discapacidad o por ser trabajadores sanitarios y sociosanitarios, entre otros. Así hasta las 554.861 personas que se han pinchazo una cuarta dosis en Castilla y León.
El Ministerio de Sanidad actualiza periódicamente los posibles efectos adversos desde que se iniciara la campaña de vacunación a principios de 2021. Hasta el pasado 13 de noviembre, se han registrado en la base de datos FEDRA un total de 83.093 notificaciones de acontecimientos adversos, lo que correspondería a 76 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. El 65% han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 35% por la ciudadanía.
La mayoría corresponden a mujeres (73%) y a personas de entre 18 y 65 años (82%).
Para concluir, el informe recuerda que «la vacunación no reduce las muertes por otras causas diferentes a la covid-19, por lo que durante la campaña de vacunación es esperable que los fallecimientos por otros motivos diferentes sigan ocurriendo, en ocasiones en estrecha asociación temporal con la administración de la vacuna, sin que ello tenga relación con el hecho de haber sido vacunado».
Desde que se autorizó su comercialización en la UE hasta el 12 de octubre de 2022, se han administrado en el Espacio Económico Europeo alrededor de 672 millones de dosis de Comirnaty, incluyendo aproximadamente 55,8 millones de dosis en la población infantil y en adolescentes menores de 18 años. Además, se han administrado más de 7 millones de dosis de las vacunas Comirnaty bivalentes en adultos.
De las 83.093 notificaciones de acontecimientos adversos, 13.820 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquiera que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente o malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere clínicamente significativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.