Iratx García. Fred Marvaux

Iratxe García (PSOE): «Necesitamos una UE fuerte, no podemos desgranarnos»

La eurodiputada vallisoletana considera que «ningún Gobierno estaba preparado para esta situación»

Antonio G. Encinas

Valladolid

Domingo, 12 de abril 2020, 11:32

La respuesta de la Unión Europea ha sido, en cierto modo, similar a la que han tenido los países a título individual, según la eurodiputada ... vallisoletana Iratxe García. «Ningún Gobierno estaba preparado para esta situación», admite, «y tampoco las instituciones europeas». Por eso, asegura, la reacción ha sido «lenta», aunque ha evolucionado positivamente «a medida que se ha empezado a ver la dimensión de la crisis».

Publicidad

Los primeros signos de respuesta fueron la movilización de fondos esructurales o las cuestiones referidas «a poder facilitar el material sanitario en toda la Unión Europea» para evitar el riesgo de desabastecimiento. «O impedir que los estados prohíban las exportaciones de material dentro de la UE», algo que resulta vital ahora y que resultará igualmente clave cuando empiece a remitir la pandemia, ya que la salida, a nivel global, será escalonada.

Las famosas declaraciones del holandés Mark Rutte, que quiso convertir el asunto en una nueva dicotomía norte-sur, ahorradores contra derrochadores, estuvieron a punto de fracturar la unidad de acción, lo que habría sido muy peligroso. «No sé si es escepticismo o que para proteger sus políticas no entienden que la solidaridad es necesaria o si era un mensaje de 'sálvese quien pueda', que cada uno corra con sus circunstancias de país», explicaba la eurodiputada vallisoletana días atrás.

«Esta es una crisis global y de magnitudes mundiales, por eso necesitamos una Europa fuerte, no podemos desgranarnos y que cada Estado vaya a lo suyo», aseveraba Iratxe García. «Necesitamos una respuesta fuerte de Europa para poder defendernos en un mercado común en el que tenemos que ser capaces de reaccionar». Mutualizar la deuda, crear esos 'eurobonos' que sirvan como herramienta de reconstrucción europea, sigue siendo empeño de un gran bloque de países. «Algunos podemos sufrir la crisis de forma más directa pero cuando acabe tendremos que echar todos una mano para que la crisis económica tenga el menor impacto».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad