

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Garicano, economista, no conoce ningún manual, «no lo hay», en el que se estudie «cómo parar una economía». Podría añadir «todas las economías» o « ... La Economía», en global. Tiene sospechas fundadas, eso sí, de qué consecuencias puede tener. «Va a haber un antes y un después, como pasó con las torres gemelas o Lehman Brothers o con las guerras mundiales. Una crisis de este tamaño deja huellas, sin duda. Es claro que algunas de las cosas que estábamos viendo las va a acentuar. Veíamos que se estaba ralentizando la globalización y esta crisis la va a parar un poco más; la subida de China va a ser aún más pronunciada; y habrá tendencias nuevas que no podríamos imaginar. Viajaremos menos, con menos privacidad...», aventura el eurodiputado naranja.
De entre todas la posibles consecuencias, «el mayor reto es para la Unión Europea», advierte. «Si la UE reacciona siendo un participante con más poder y capacidad de acción o debilitada y con poca capacidad. Si Europa no demuestra a sus ciudadanos que es útil va a ser un mazazo, un problema», advierte.
En su libro 'El contraataque liberal', editado en 2019, Garicano advertía de que «numerosas empresas occidentales han hecho un pacto faustiano con China por el que cedían a su socio chino sus patentes y su 'know how' a cambio de unos enormes, pero poco duraderos, beneficios». Europa se desindustrializaba. Hoy, los test y el material de protección chino han traído de cabeza a muchos países europeos, incluido España. «Estamos volviendo a ver que sí hay sectores esenciales, no puedes permitir que cada sector se coloque en un sitio sin pensar en cuáles son las consecuencias en un caso de crisis», alerta ahora el eurodiputado de Ciudadanos. «La UE debe tener soberanía en algunos temas independientemente de los demás países. Es una lección que no deberíamos volver a olvidar», añade. Y apostilla:«Es un poco irónico que el país más responsable de la situación en la que estamos por su poco respeto a las normas sanitarias [en la cocina tradicional China], quiera ser el gran salvador».
Garicano, antes de que Europa realizara algunos movimientos bastante más empáticos con la situación, como aprobar medio billón de euros para paliar los efectos de la pandemia, consideraba que la UE se iba a «reconducir» y, de ese modo, «salvarse». «Creo que Europa es consciente de lo que se juega y si eso no fuera así sería casi una herida de muerte. Si no fuera capaz de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos europeos, muchos ciudadanos se preguntarían para qué sirve».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.