El vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, se ha mostrado sorprendido porque el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, haya seguido los datos del coronavirus en esa capital y no respalde las medidas adoptadas por la Junta para atajarlos, y que avala hasta el ministro ... de Sanidad.
Publicidad
«Sería una irresponsabilidad esperar a un escenario dantesco para que la gente lo entienda», ha sostenido Igea en declaraciones a Antena 3, donde se ha referido a la decisión del Ayuntamiento de Valladolid de recurrir las medidas restrictivas en aforos y reuniones acordadas este martes por la Junta para Salamanca y Valladolid ante el aumento de casos.
Más información
El vicepresidente y portavoz de la Junta ha recordado que a principios de verano ya se llegó a un acuerdo con la Federación Regional de Municipios y Provincias para suspender las fiestas patronales, que en Valladolid son en septiembre, y hace quince días hubo otra reunión con todos los alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes ante el incremento de casos.
Igea ha explicado que en esa reunión, en la que no estuvo Puente pero sí el primer teniente de alcalde, Manuel Saravia, se informó de la «gravedad del asunto, de las posibilidades, incluso de decretar confinamientos», y ha puntualizado que el lunes mismo, cuando se aprobó la orden con las medidas en Consejo de Gobierno extraordinario, se informó al alcalde de Valladolid sobre las mismas.
El vicepresidente de la Junta ha incidido en que toda la comunidad, y toda España, conoce cada día los datos de las zonas de salud de Castilla y León, por lo que le sorprende que si Puente dice que está al tanto de los mismos no avale las medidas adoptadas, que ayer mismo respaldó el ministro de Sanidad.
Publicidad
«Lo que nos ha obligado a la decisión es el cambio en la curva de incidencia acumulada en las dos capitales que estaba creciendo», ha argumentado Igea, quien ha defendido que con la epidemia han aprendido que hay que tomar las decisiones con dos semanas de antelación.
«Si esperamos a que la curva de contagios pase a la curva de ingresos, que sucede en una semana, y a la de mortalidad, estamos tomando las decisiones con mucho retraso. Por lo tanto tenemos que anticiparnos a los hechos y eso te obliga a tomar decisiones en escenarios que a veces la gente no lo comprende», ha reflexionado.
Publicidad
El vicepresidente ha sostenido que habrá quien diga que están peor Madrid o Aragón, pero lo que se trata es de «no estar así, ahí», y ello obliga a tomar decisiones con anticipación ya que sería una «irresponsabilidad esperar a que el escenario sea dantesco para que la gente lo entienda».
«Eso es lo que pasó al principio, eso fue un drama. No queremos repetir el escenario de marzo y abril, es nuestra obligación. Sabemos que tiene un coste político y que la gente lo entiende mal, pero no estamos para ganar las elecciones sino para salvar la vida de la gente y que haya una economía», ha zanjado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.