Secciones
Servicios
Destacamos
La batería de restricciones establecidas por la Junta de Castilla y León supone la cancelación de la práctica totalidad de las ochenta actuaciones musicales y de teatro contempladas en la programación alternativa que el Ayuntamiento de Valladolid había diseñado como alternativa a unas fiestas ... de San Lorenzo 'de mínimos', reducidas en escenarios y formato para evitar aglomeraciones.
Una decisión de la Junta de Castilla y León que el Consistorio recurrirá este miércoles ante los tribunales, arguyendo que esas limitaciones afectan «a derechos de los ciudadanos, no están justificadas, son incoherentes con otras actividades que sí se permiten y causan perjuicio a personas y empresas contratadas en la organización de eventos». A través de un comunicado, la administración local considera «desproporcionadas» las medidas «porque no hay declaración del estado de alarma».
La orden de la administración regional limita la presencia de personas a un máximo de 25 en espacios cerrados y a 50 en actividades al aire libre. Esta exigencia obliga a cancelar la mayoría de los conciertos y actuaciones de 'A cielo abierto' que se habían programado con aforos reducidos en el patio de la Feria (500 personas), Patio Herreriano (140), el claustro del convento de Filipinos (125), la Plaza de Poniente (110) y en los barrios (120). Las medidas entrañan también la suspensión de las funciones en el Teatro Calderón, donde el vallisoletano Fernando Cayo tiene previsto estrenar '¡¡¡Por todos los dioses!!!' , y se ha programado un espectáculo de Azar Teatro y Celtas Cortos y la participación de Concha Velasco en 'La habitación de María'.
Noticia Relacionada
A la espera del desenlace judicial se interrumpió el reparto de invitaciones que originó grandes colas de público el pasado lunes en el Campo Grande, así como la venta de entradas en el Calderón. «No hay riesgo en los actos programados porque se limita el aforo y se establece una amplia distancia de seguridad, como se ha comprobado en la reciente celebración del TAC», se esgrime desde el Ayuntamiento, que había destinado unos 400.000 euros a la programación alternativa de San Lorenzo.
Más información
Un dispositivo policial velará por que no se formen botellones ni concentraciones masivas en Valladolid durante los diez días en que deberían celebrarse las fiestas de Nuestra Señora de San Lorenzo y que no podrán llevarse a cabo por culpa de la pandemia de coronavirus. Así lo explicó ayer el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, en declaraciones a Europa Press tras señalar que, como en otros años, en estas fechas de septiembre las plantillas de Policía Nacional y Policía Local trabajarán al completo para velar por el cumplimiento de las normas sanitarias. Así se abordó también en una Junta Local de Seguridad en la que se habló de la celebración de actividades alternativas a las canceladas fiestas, como el Mercado Castellano o la Feria de la Cerámica y la Alfarería, aunque Puente reconoce que «lo que más preocupa» es la posible celebración de botellones.
El despliegue policial será de similares características al implementado en junio para evitar concentraciones en el entorno de las Moreras y la Rosaleda.
El Teatro Zorrilla ha cancelado la programación prevista para los días de ferias de San Lorenzo y «las más inmediatas que continuaban en las semanas siguientes», según un comunicado del coliseo vallisoletano. Su gerente, Enrique Cornejo, se muestra desolado con las restricciones adoptadas y ha decidido suspender la oferta escénica ante la inviabilidad de actuar ante un auditorio reducido a 25 personas. «No es posible una función de teatro en esas condiciones, nos hemos ido adaptando a todo..., hemos ido adoptado todas las medidas de seguridad exigidas, hemos contratado una persona que limpia los servicios cada vez que alguien los usa, pero esto ya es imposible», reaccionó ayer. Los espectáculos de El Monaguillo, Falete, 'El amor médico', de Tirso de Molina; los monólogos de Sergio Encinas y la magia de Max Verdié, entre otras funciones que había contratado, se caen del cartel ante la drástica reducción del aforo. «Habrá que devolver dinero de las entradas, pagar a los artistas porque el seguro no cubre ni guerras ni pandemias... Esto supone una ruina y nos aleja del público».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.