
Castilla y León
Ferraz anula las primarias fijadas por Tudanca y abre una guerra en el PSOE regionalSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Ferraz anula las primarias fijadas por Tudanca y abre una guerra en el PSOE regionalDespués de un calendario aprobado por mayoría aplastante pero con la discrepancia de Ferraz, llegó la detonación que amenaza con quebrar del todo la unidad ... del PSOE de Castilla y León. Ferraz había anunciado que estudiaba si ese calendario se ajustaba a los estatutos, y a última hora de la tarde emitía un dictamen que echaba abajo el proceso congresual en la comunidad. Acto seguido, la respuesta de Luis Tudanca, contundente, que anticipa batalla: «La convocatoria ha sido escrupulosamente estatutaria. Tanto es así que fue idéntica a la del último proceso y con plazos idénticos a la convocatoria del Congreso Federal», aseveraba. Según el secretario autonómico de los socialistas, esta decisión supone «que se ha impedido ejercer» a la militancia su derecho.
Al final de su respuesta, Tudanca deja el proceso en manos de la Secretaría de Organización Federal, la de Ferraz, al señalar que espera «que convoque cuanto antes el proceso de primarias autonómico».
Un proceso de primarias para el que Luis Tudanca aún no ha anunciado si se presentará a la reelección, aunque sus declaraciones han ido en esa línea, y para el que los críticos de Ferraz no encuentran aún una candidatura alternativa. Esa es la raíz, a decir de varias fuentes, del enfado de Ferraz por la premura de Castilla y León en anticipar el proceso al máximo. La versión oficial es que se había hablado de anteponer «ideas a candidatos» y se emplazó a las autonomías a posponer sus primarias a después del Congreso Federal en el que saldrá elegido Pedro Sánchez.
De hecho, en la resolución firmada por la Comisión Federal de Ética y Garantías del partido parte del argumento de que los congresos regionales deben realizarse «tras la celebración del Congreso Federal, en un plazo inferior a 90 días». El Congreso Federal que aupará de nuevo a Pedro Sánchez se celebrará el 30 de noviembre y el de Castilla y León se ha fijado para el 25 y 26 de enero. Entienden que en ese contexto «Congreso» se traduce como «todo el proceso», por lo que el procedimiento congresual de Castilla y León debe esperar a que concluya todo el proceso del Congreso Federal. Esto es, dice, «a partir del 2 de diciembre». No cabe recurso, así que las primarias castellanas y leonesas han quedado suspendidas hasta que se fije un nuevo calendario.
La tormenta se veía venir desde el mismo jueves, en la celebración del Comité Ejecutivo, que «forman unos doscientos miembros» pero del que solo se presentaron, si se tiene como referencia la votación del calendario, 130. En realidad hubo alguno más, pero abandonó el recinto antes, como Javier Izquierdo. Luis Tudanca, secretario general del PSOE de Castilla y León desde 2014, va para una década, abrió el acto con un discurso público en el que anunció… Que hay que estar unidos y preparados por si hay elecciones anticipadas en Castilla y León. No confirmó que se presentará a la reelección, aunque lo ha insinuado en repetidas ocasiones. No se produjo el gran anuncio. Y no se iba a producir hasta que Ferraz muestre sus cartas. Porque el entorno de Tudanca cree que se está fraguando un intento de derrocamiento con origen en León, con Javier Cendón a la cabeza, y la aquiescencia de Óscar López, ahora ministro, y Javier Izquierdo, secretario de Acción Electoral.
Pero esos movimientos lo que le han provocado a Ferraz y a Pedro Sánchez ha sido un pulso inesperado en una comunidad que el PSOE no gobierna desde 1987. Luis Tudanca, candidato perdedor en 2015, ganador en 2019 pero sin Gobierno por el pacto PP-Ciudadanos, impulsor de una moción de censura perdida en 2021 y perdedor en 2022, desafió a Ferraz con un pulso que ha comenzado con el calendario congresual, aprobado el jueves. Ana Sánchez había enviado por la mañana a Santos Cerdán, secretario de Coordinación Territorial, unos plazos que fijaban del 8 al 15 de octubre para la presentación de candidaturas. Esto es, la semana que viene. Tan apresurado que los críticos lo entendieron como una maniobra para entorpecer la aparición de alternativas. Y de modo que llegaría al Congreso Federal de noviembre con Tudanca ya encumbrado, lo que interfería con las directivas que se dieron desde Ferraz: hablar de ideas y no de candidatos y postergar las designaciones hasta después.
Javier Izquierdo tomó la palabra en el Comité autonómico para denunciar esa premura. «Como representante del Comité Federal, tengo que decir que eso no es lo que se acordó», dijo, según cuenta una fuente presente en la reunión. Este viernes por la tarde, Ferraz hizo público que estudiaba la decisión tomada por el Comité castellano y leonés.
También intervino en el Comité, en dos ocasiones, Javier Alfonso Cendón, el diputado por León y secretario provincial del partido en aquella provincia. León es la agrupación mayoritaria, con más de 3.000 afiliados. La segunda, Valladolid, ronda los 1.800. Las discrepancias entre Cendón y Tudanca ya se hicieron patentes meses atrás, cuando el PSOE renovó el grupo parlamentario en las Cortes y Tudanca borró de la primera línea a Nuria Rubio, afín a Cendón y hasta entonces una de las portavoces en el hemiciclo. Luego recogió a Andrea Fernández, diputada que se cayó de la Ejecutiva Federal, y la integró en su Ejecutiva Autonómica.
A Tudanca se le ha dado por amortizado en varias ocasiones. Sin embargo, son patentes las dificultades del PSOE para encontrar a alguien que dé un paso al frente. Han salido muchos nombres. Ana Redondo, hoy ministra de Igualdad; Virginia Barcones, delegada de Protección Civil y Emergencias y ex número 3 del partido en Castilla y León a la vera de Tudanca; el propio Javier Izquierdo; el alcalde de Soria, Carlos Martínez, o la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, que se han eliminado de la ecuación en cuanto han tenido oportunidad. Otra teoría sitúa en el abanico de posibles a Esther Peña, la actual portavoz federal, secretaria provincial de Burgos y amiga de Luis Tudanca. Hay que tener en cuenta que el peso de Castilla y León en la Federal está sobredimensionado respecto al peso político del partido en la comunidad. Hay seis representantes: Javier Izquierdo, los ministros Óscar Puente y Ana Redondo, la palentina Mari Luz Martínez Seijo, Esther Peña y la eurodiputada Iratxe García.
El currículo de derrotas del PSOE en Castilla y León no invita a hacerse cargo de un partido al que se le empieza a quebrar la unidad que Luis Tudanca consiguió enhebrar en su día. Y ese es precisamente su gran activo. Según otras fuentes, Ferraz avalaría la continuidad de Luis Tudanca si no consigue hilvanar una alternativa con ciertas garantías.
En León, los oficialistas, con Cendón a la cabeza, amenazan con esa mayoría de afiliados aplastante. Sin embargo, Cendón no controla el 100% del partido. El alcalde de León, José Luis Diez, ya ha mostrado su confianza en Tudanca públicamente, y los suyos votaron a favor del calendario, a mano alzada, en el Comité Ejecutivo. Los del Bierzo también. En Valladolid, el secretario provincial es el ministro Óscar Puente, que tampoco apoyaría a Javier Izquierdo como candidato, aseguran otras fuentes, aunque sí a una candidata como Ana Redondo, que fue su teniente de alcalde durante dos mandatos. Varios secretarios provinciales mostraron su apoyo al calendario durante sus intervenciones, según fuentes conocedoras de lo ocurrido en el Comité. Sin embargo, varios de ellos tienen cargos en comisiones en el Congreso y Senado, por lo que parte de su sueldo depende de lo que decida Ferraz.
Los próximos días serán de trabajo interno, llamadas y gestiones. Si Ferraz presenta un candidato debe ser para ganar a un Luis Tudanca que confía en el apoyo de la militancia. «Es el líder más querido junto a Demetrio Madrid -el último ganador, en 1983-, volvió a ganar unas elecciones y lleva diez años pateándose el territorio», defienden desde su entorno.
El propio Tudanca estableció en su discurso algún paralelismo entre él y Pedro Sánchez. La lucha contra el aparato.
¿Y qué puede hacer el aparato? Pues de momento reprogramar las primarias y ahora decidir si apuesta por una candidatura alternativa. Los de Tudanca están tranquilos, aseguran. Y se apoyan en los 105 votos a favor del calendario que presentaron, con 14 votos en contra y 11 abstenciones. Aunque Ferraz haya anulado ese resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.