Parece imparable. Crece cada año de manera exponencial pese a las medidas de contención que arrastran los años. La Ley de Garantías de 2006 diseñó unas políticas para poner freno al gasto público en fármacos basadas en precios de referencia, prescripción por principio activo y descuentos, que ya muestran síntomas de agotamiento. El cerrado año 2023 ha batido, en toda España, auténticos récord en la factura de la farmacia.
Publicidad
Castilla y León tiene el altísimo gasto, propio de un territorio de muchos mayores y, por lo tanto, polimedicamentados. Durante el cerrado ejercicio, el gasto farmacéutico fue de casi 744 millones de euros, un 3,22% más que durante el año anterior y, además, se ha incrementado el gasto acumulado interanual durante todos los meses hasta superar el 5% en enero, según datos de la Consejería de Sanidad.
Por meses, fue mayo el de peor factura y casi se alcanzaron los 65 millones en la comunidad. La variación interanual fue al alza durante todos los meses y destacan especialmente los incrementos de octubre (7,06%), mayo (5,64%) y enero (5,18%).
En diez años, la factura autonómica se ha disparado en 214 millones de euros más y ello pese a que la población bajo el amparo de Sacyl ha decrecido en 105.231 personas hasta las 2.313.067 tarjetas sanitarias actuales. Menos población, más gasto y no demasiado más caros los medicamentos, no como para justificar este desequilibrio. Incluso con fármacos de menor precio aunque cada vez tengan más usuarios como son los de tratamientos de tumores e inmunomoduladores con un importe por envase actual de 73,65 frente al 76,75 que tenían en 2019.
Noticia relacionada
Más del 68% del gasto total público farmacéutico se produce en las provincias de León, Valladolid, Salamanca y Burgos.
Publicidad
El gasto acumulado a diciembre de 2023, en Castilla y León, fue de 26,50 euros por persona protegida y mes, al año asciende a 313 euros. Un repaso a la época prepandémica muestra en 2019 –año además en el que el Ministerio de Sanidad cambió la metodología del envío de datos y se dejó de contabilizar el número de recetas sustituyéndolo por el número de envases– que el gasto acumulado a diciembre fue de 22,37 euros mensuales por paciente, 268,42 al año, 45 euros más gasta cada persona actualmente comparado con hace cuatro años. En esta época, cada castellano y leonés consumía de media 1,92 envases al mes y ya suponía un 3,66% más que durante el año anterior. Este 2023, ya ascendía a 2,21 medicinas por cada uno; lo que supone un incremento del 2,79% en un solo ejercicio.
Además, la factura hospitalaria en estos medicamentos y productos dispara otros 483.161.267 euros.
El número total de envases en Castilla y León durante el año pasado fue de más de 62 millones –un incremento del 2,7% respecto a 2022–). El promedio mensual de envases facturados en Castilla y León durante el año 2023 se situó en 5.167.490 envases. Y es en agosto cuando más prescripciones hay, con más de 5,6 millones, mientras que en febrero fue el menor, con 4,8 millones.
Publicidad
313 euros
al año supone cada usuario de gasto farmacéutico a Sacyl
2,21 fármacos
cada mes consume cada castellano y leonés de media
Por provincia, destacan, Ávila, Zamora y León por ser donde se consumen más envases por persona protegida y mes (2,72, 2,68 y 2,21 respectivamente), mientras que en Valladolid y Soria se utilizan una media de 1,90 y 1,82 envases por persona protegida y mes. No obstante, señala la Consejería de Sanidad que «hay que considerar que una parte del volumen de recetas corresponde a pacientes de otras comunidades que acceden a su medicación habitual en farmacias de Castilla y León a través de la interoperabilidad de la receta electrónica. Esto puede tener un impacto importante en este indicador en provincias con mucha afluencia de ciudadanos de otras comunidades, com o en Ávila; ya que el indicador tiene en cuenta todos los envases consumidos en la provincia sea de donde sea la tarjeta sanitaria.
El gasto público en medicamentos y productos sanitarios, tanto de uso hospitalario como de dispensación hospitalaria ambulatoria, así como en receta médica, ascendió en 2023 a un total de 27.730 millones de euros en España; lo que supone un incremento respecto del dato registrado en 2022 de un 5,1%, según los datos del Ministerio de Sanidad sobre gasto sanitario y farmacéutico.
Publicidad
La partida que registró mayor incremento fue la de medicamentos hospitalarios que creció un 8,1% hasta alcanzar los 9.501 millones de euros, mientras que los medicamentos y productos sanitarios de receta aumentaron un 3,5%, hasta los 12.746 millones. Por su parte, los productos sanitarios sin receta médica, utilizados en los hospitales, han vuelto a recuperar crecimiento tras los dos años posteriores a la covid-19 en que su evolución interanual fue negativa. En concreto, crecieron un 4,2% hasta los 6.191 millones de euros.
La evolución parece haber recuperado una cierta normalidad en su comportamiento tras los efectos que la pandemia ejerció sobre el gasto sanitario así como los nuevos tratamientos para la hepatitis C.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.