![Dime qué edad tienes y te diré qué medicamento consumes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/07/detorre-kR9H-U22049839239mT-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Dime qué edad tienes y te diré qué medicamento consumes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/07/detorre-kR9H-U22049839239mT-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Obviamente a mayor edad más consumo de medicamentos, de forma más crónica y más a la vez. Pero cada época del ser humano tiene su paquete de fármacos particular; y también hay algunas distancias por sexo y no solamente por las diferencias biológicas. El análisis de medicamentos que realiza la Consejería de Sanidad por grupos terapéuticos aporta la relación de este consumo con la población consumidora, caracterizada por tramos de edad y sexo.
Como en los últimos años, la distribución porcentual siempre recae con mayor peso a partir de los 75 años, con la excepción de los productos antiparasitarios, insecticidas y repelentes. Un grupo que es principalmente utilizado por mujeres de entre 15 y 44 años (19,4%).
El consumo de medicamentos del grupo de antiinfecciosos es mayoritario entre los 15 a 44 años y, después, entre los más mayores. Los del sistema genitourinario y hormonas sexuales es más utilizado por hombres de 75 y más años (34,8%);pero los que tratan problemas musculoesqueléticos, problemas de espalda, piernas o manos, son más habituales entre las mujeres, y entre los 55 y 64 años (12,5%).
Noticia relacionada
Los antigripales, antibióticos y demás tratamientos para las vías respiratorias se reparten en todas las edades pero además de entre los septuagenarios, otogenarios y los de más edad, es entre los 15 y los 44 años donde más despuntan. Un repaso por las recetas infantiles pone la lupa en los problemas dermatológicos, oídos, insulinas y terapias hormonales (excluyendo las sexuales) y especialmente en los antiinfecciosos. Pero los más pequeños no son grandes consumidores de medicamentos.
El grupo terapéutico que ha tenido un mayor importe medio por envase consumido de fármacos han sido los agentes antineoplásicos (cáncer) e inmunomoduladores, con 73,65 euros, respectivamente. Como en años anteriores, al desagregar por sexo, se observa que los hombres han tenido un mayor importe en todos los grupos terapéuticos, salvo en el sistema musculoesquelético y los citados productos antiparasitarios, insecticidas y repelentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.