

Secciones
Servicios
Destacamos
Será una batalla fratricida. Porque en el tudanquismo y en el oficialismo militan personas que, en su origen, formaban parte incluso de un mismo clan. ... De un grupo de amigos. Y ahora, con un calendario de primarias anulado por Ferraz, se anticipa un enfrentamiento que forzará a muchos a tomar partido por un bando o por otro.
Solo una negociación exprés podría evitar este encontronazo. Y a día de hoy las posturas están tan encontradas que parece inviable.
Luis Tudanca tiene a su vera, incondicional, a Ana Sánchez. La secretaria de Organización en Castilla y León es su mano derecha desde los tiempos en que ambos eran miembros de Juventudes Socialistas. Hace mucho tiempo que es consciente de los rumores de cambio que llegan desde Madrid. Eso explica el movimiento que hizo en el pasado Comité Ejecutivo, el jueves, cuando presentó un calendario para el proceso congresual que adelantaba las primarias al máximo. Las candidaturas, según ese calendario aprobado por 104 votos a favor y 15 en contra, debían recibirse entre el 8 y el 15 de este mismo mes.
Noticias relacionadas
El aparato del partido se encuentra centrado ahora mismo en el Congreso Federal de finales de noviembre, y este adelanto dejaba sin margen a Ferraz para designar una alternativa. Porque a día de hoy no existe una candidatura visible para dar el relevo a Luis Tudanca en Castilla y León, dicen los tudanquistas. Existe esa alternativa, aseguran fuentes próximas al sector oficial. Es un puesto complejo, con nueve provincias que reclaman su protagonismo y más de tres décadas de broncas, rupturas y derrotas electorales. Precisamente Tudanca ha sido el apaciguador, lo que ha sido su mayor aval hasta ahora.
En ese núcleo duro también se integra su grupo parlamentario. Rosa Rubio, secretaria general del grupo, aplaudía el comunicado de respuesta de Tudanca ante la anulación del proceso. En su discurso del jueves ante el Comité, Tudanca citó algunas iniciativas recientes de los parlamentarios socialistas. Ycitó por su nombre a varios: José Luis Vázquez, Ana Casado, Rubén Illera, Yolanda Sacristán, Inmaculada García, José Ignacio Martín Benito. Diego Moreno, secretario de la Mesa de las Cortes y parte del PSOE leonés enfrentado al secretario provincial, Javier Cendón, se mostró contundente ayer. «Cuesta entender que después de la historia reciente de nuestro partido se pretenda, otra vez, de forma cochambrosa, esconder las urnas a la militancia socialista de Castilla y de León».
Tudanca también citó a dos alcaldes, Miriam Andrés y José Antonio Diez, y al ex regidor burgalés Daniel de la Rosa. La alcaldesa palentina ya ha plasmado su apoyo al actual secretario general con sus 'aplausos' en Twitter al comunicado de Tudanca. Diez explicó semanas atrás que no ve candidato alternativo.
Quien se manifestó con contundencia en las redes fue Andrea Fernández. Responsable de Igualdad en la Federal hasta hace unos meses, la leonesa pasó acto seguido a formar parte de la Ejecutiva de Luis Tudanca. «Es inadmisible que la interpretación de una norma varíe según convenga. Es inadmisible que se use para imponer relato lo que en otras instancias se califica como máquinas del fango. No queremos un PSOE al servicio de la cosa nostra castellana y leonesa», escribía en Twitter.
Como Miguel Tellado (PP) aprovechó su tuit para decir que Fernández señalaba a su partido como «mafia», la diputada tuvo que aclarar que se refería a «la mafia mediática que se sostiene y sostiene al PP en Castilla y León».
Tudanquismo
Secretario general desde 2014. Sanchista desde el principio. Fue candidato en tres procesos electorales, 2015, 2019 (que ganó en votos y escaños, pero no gobernó) y 2022. La noche del 13F dejó entrever su despedida, pero después ha variado su discurso y se ha mostrado dispuesto a seguir.
Secretaria de Organización en Castilla y León. Su mano derecha desde que empezaron en política.
Alcaldesa de Palencia y secretaria provincial, ha mostrado públicamente su apoyo a Tudanca.
Alcalde de León, adversario de Javier Cendón y verso suelto. Ha defendido la continuidad de Tudanca.
Al diputado y secretario provincial de Zamora se le considera próximo a Ana Sánchez, pero es diputado.
Diputada por León, ex de la Federal y hoy en la Ejecutiva de Tudanca. Es una baza con Juventudes Socialistas.
Hay dos personas que han puesto rostro al oficialismo en el conflicto: Javier Izquierdo y Javier Alfonso Cendón. Ambos intervinieron en el Comité Ejecutivo del jueves para pedir que no se votara un calendario que, a su entender, contravenía las indicaciones del partido. Izquierdo es secretario de Acción Electoral de la Ejecutiva Federal y este sábado aprovechaba un acto en Valladolid para defender la decisión del partido de suspender el proceso congresual en Castilla y León. Seguía la misma línea que casi al mismo tiempo defendían Óscar López y Javier Alfonso Cendón en un acto en Laciana. «El órgano competente [para resolver el litigio sobre el congreso de Castilla y León] es la Ejecutiva Federal y ha resuelto», señalaba López a Europa Press.
Cendón consideró que la anulación del proceso responde a una «valoración acertada» y pidió «un proceso ejemplar, transparente, con unos plazos adecuados».
A estas tres caras del oficialismo se une la postura de Óscar Puente, miembro de la Ejecutiva Federal, ministro y secretario provincial del PSOE en Valladolid. Aunque ha evitado pronunciarse en público, en privado ha seguido las mismas tesis que López, Cendón e Izquierdo. Ha defendido que el calendario no se había notificado siquiera a la Comisión Ejecutiva autonómica, paso previo a su presentación y aprobación por el Comité Ejecutivo. Y por tanto la decisión del órgano de garantías es la correcta, en su opinión, y evita una maniobra que impediría, esa es la tesis, un proceso transparente.
Oficialismo
Secretario de Acción Electoral. Le ven como posible candiato. Fue la voz de la Federal en el Comité autonómico.
Secretario leonés y diputado en el Congreso. Con peso en Madrid, pero con un partido dividido en León.
Fue secretario autonómico del PSOE. Se le atribuye la intención de poner a Ana Redondo en el lugar de Tudanca.
Ministro y secretario provincial en Valladolid, ha defendido la decisión de anular el proceso.
Hay un buen número de cargos orgánicos que van a tener que elegir bando. Esther Peña, amiga personal de Luis Tudanca y portavoz de la Ejecutiva Federal, salió ayer a preguntas de la prensa a defender que «Luis Tudanca es un hombre que se ha ganado la confianza, el respeto y el cariño de la militancia de Burgos y de toda Castilla y León», por lo que «se ha ganado el derecho a decidir lo que quiere hacer en el futuro».
Otro burgalés con peso específico, el ex presidente del Senado Ander Gil, apoyó a Tudanca. «Los militantes de Castilla y León conocemos bien el gran trabajo de Luis Tudanca, su compromiso con esta tierra y con los valores del PSOE. Estamos y estaremos a tu lado en lo que decidas, compañero».
Castilla y León tiene, además de Esther Peña, Javier Izquierdo y Óscar Puente, tres miembros más de la Ejecutiva Federal. Mari Luz Martínez Seijo, secretaria de Educación y Formación Profesional, la eurodiputada Iratxe García y la ministra Ana Redondo, que incluso ha sonado como el recambio soñado por Óscar López –ex secretario autonómico del PSOE– para suplir a Tudanca, aunque según todas las fuentes consultadas es una opción que no quiere tener que elegir.
Entre dos aguas se encuentra Patricia Gómez Urbán, sanchista, mujer de confianza de Óscar Puente en Valladolid y cercana a Óscar López. No se ha pronunciado sobre el asunto ni a favor ni en contra, pero es que a todo lo anterior le suma que es la secretaria general del grupo parlamentario del PSOE en las Cortes de Castilla y León.
Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias y muy cercana a Luis Tudanca, con quien ha compartido grupo parlamentario y responsabilidades orgánicas, reuitetó el comunicado de Tudanca.Después fue más explícita:«Diez años de trabajo incansable por Castilla y León, de socialismo en estado puro, de absoluta coherencia. Siempre a tu lado», escribió. La soriana ha sonado en las quinielas desde aquel 13F, cuando el discurso de Tudanca sonó a despedida.
Los secretarios provinciales del partido también tienen una papeleta complicada. Salvo Cendón, el antagonista de Tudanca en este proceso, o Miriam Andrés, que le apoya, en el resto del territorio no existen rivales acérrimos del todavía secretario autonómico. Incluso se considera que Antidio Fagúndez (Zamora) es muy cercano a Ana Sánchez, como Esther Peña (Burgos), aunque Óscar Puente aparece posicionado con el aparato.
Ocurre, sin embargo que Jesús Caro (Ávila) es senador y David Serrada (Salamanca), José Luis Aceves (Segovia), Luis Rey (Soria) y Antidio Fagúndez (Zamora) son diputados. Todos ellos con puestos en comisiones que llevan aparejados un plus en el sueldo mensual de cada cámara. Y esos puestos los reparte el Grupo Socialista en el Congreso de acuerdo a lo que el partido considere más adecuado. Es una buena fórmula de recompensar lealtades.
Entre dos corrientes
Secretaria en Burgos y portavoz federal. Apoyó la labor de Tudanca pero advirtió de que la norma «es para todos».
Burgalés, ex presidente del Senado y amigo de Luis Tudanca. Ha defendido la trayectoria del secretario.
Eurodiputada, muy cercana a Tudanca pero miembro destacada de la Ejecutiva Federal socialista.
Número 3 del PSOE autonómico, cercana a Tudanca y hoy directora general de Protección Civil.
Secretaria general del grupo socialista en las Cortes y al tiempo mujer fuerte de Puente en Valladolid.
Los territorios clave son León (3.000 afiliados) y Valladolid (1.800). En Ávila, Salamanca o Burgos se rondan los mil y las más pequeñas son Segovia, Palencia, Soria y Zamora. En León, el tudanquismo ha ido metiendo cuña con nombres como el de Diego Moreno y Yolanda Sacristán (procuradores de primera fila en las Cortes), el fichaje de Andrea Fernández para la Ejecutiva o el de Olegario Ramón, ex alcalde de Ponferrada. El regidor de León, José Antonio Diez, también está alineado con Tudanca. En Valladolid, Óscar Puente tendrá mucho que decir. Y en el resto de las provincias está por ver si triunfará el oficialismo o si a Pedro Sánchez le harán la misma jugada del 'manual de resistencia' que en su día armó el hoy secretario general en proceso de reelección a Susana Díaz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.