Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas de suministro de medicamentos en España van en aumento cada año y, desde luego, Castilla y León no es una excepción. El desabastecimiento de preparados farmacéuticos parece ser ya un problema crónico y las carencias se repiten por un conjunto de factores como ... la falta de materia prima, el bajo precio de los fármacos en España, carencia de recursos de fabricación e, incluso, la situación social y política, según expertos del sector consultados.
Las grandes cifras de 2018 y de 2019 parecían corregirse a comienzos de 2020 con 580 preparados ausentes en las oficinas de farmacia u hospitales frente a los 761 de finales de 2019 con respecto a 2018, cuando había carencia de 1.300 fármacos.
Noticia Relacionada
En 2020, había un total de 32.299 presentaciones de medicamentos, correspondientes a 14.901 fármacos autorizados. De ellas, el 3,42% sufrían problemas de suministro; lo que supone un incremento del 31% respecto al semestre anterior –de 842 a 1.105 presentaciones–, mucho más que en época precovid de nuevo. Este ascenso es el más alto en dos años, puede deberse también, indican fuentes de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), a una mayor concienciación y comunicación de los problemas por parte de la industria y capacidad de detección de las autoridades. Sin embargo, se mantiene la tendencia de los últimos semestres en la que las presentaciones con problemas de suministro de impacto asistencial mayor, es decir, las que mayor impacto tienen sobre los pacientes, representan únicamente el 0,20% del total de las autorizadas.
También se encuentran analogías respecto a los semestres anteriores al estudiar las causas de los problemas de suministro. En el primer semestre de 2022, las razones tras estas tensiones han sido los problemas de fabricación no derivados de problemas de calidad, con el 25,3% del total de las notificaciones; los problemas de capacidad de la planta, con el 24,6%; el aumento de la demanda, con el 22%, y los problemas con el suministro de principios activos, con el 8%.
En el primer semestre de 2022, el número de problemas de suministro ocasionados por la situación creada por la pandemia, también se mantiene respecto al semestre anterior, suponiendo únicamente el 3% de los problemas de suministro, manteniéndose por tanto la reducción experimentada en anteriores meses. El grupo terapéutico que presenta un mayor número de problemas de suministro asociados continúa siendo el grupo N- Sistema Nervioso, como suele ser habitual. Cuando no hay un medicamento concreto se sustituye por uno similar o 'se persigue' por las diferentes oficinas. Por ejemplo, cuando el Trankimazin se agota, las farmacias a cambio despachan Alprazolam.
Noticias Relacionadas
Aunque los problemas nacionales lo son igualmente autonómicos, en Castilla y León hay cinco fármacos concretos que son los más buscados por los pacientes ed la comunidad. Son los datos de LUDA Partners, la red digital de las farmacias que ayuda a las boticas a encontrar medicamentos con problemas de suministro. La herramienta se instala en los ordenadores de las farmacias y son ellas las que localizan el medicamento para el paciente. Hay más de 2.400 adheridas en España y ha ayudado a más de 40.000 pacientes en total ha encontrar su medicación.
Una demanda en aumento, también el servicio conforme se suman oficinas, que comparando el tercer trimestre de 2022 con el primero se ha incrementado el número de medicamentos localizados en un 106%.
1
Los medicamentos más buscados en Castilla y León, según datos facilitados por dicha empresa tecnológica, en el último año son Ozempic, que contiene el principio activo semaglutida. Ayuda al cuerpo a reducir el nivel de azúcar en sangre únicamente cuando está demasiado elevado y puede ayudar a prevenir una enfermedad cardiaca. Ozempic se usa para tratar a adultos (a partir de los 18 años de edad) con diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes.
2
El Trankimazin es otro habitual en los botiquines de la comunidad que estos meses cuesta encontrar; aunque con mucha diferencia con respecto al anterior, sobre todo las presentaciones de 0.5miligramo y un miligramo. El trankimazin se utiliza para tratar a adultos con síntomas de ansiedad graves, incapacitantes o que causan angustia al paciente. Es un medicamento desabastecido, según los datos de la AEMPS.
3
Otro fármaco fácilmente agotado es Pylera, que contiene tres principios activos diferentes: subcitrato de bismuto potasio, metronidazol y clorhidrato de tetraciclina. La tetraciclina y el metronidazol pertenecen al grupo de medicamentos llamados antibióticos. El subcitrato de bismuto potasio ayuda a tratar la infección. Pylera contiene un grupo de medicamentos que se utilizan para tratar pacientes adultos infectados con Helicobacter pylori (H. pylori) que tienen o han tenido una úlcera.
4
La Oftalmolosa Cusí mentamicina es otro praparado frecuentemente ausente en las farmacias. Es una pomada oftálmica que contiene un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos, gentamicina, que actúa frente a los microorganismos que causan infecciones en los ojos. Este medicamento se utiliza para el tratamiento de infecciones bacterianas externas del ojo causadas por gérmenes sensibles a la gentamicina, tales como conjuntivitis, queratitis (inflamación de la córnea), úlceras corneales, blefaritis (inflamación de los párpados) y dacriocistitis (inflamación del saco lagrimal).
Noticia Relacionada
5
Por último, Kreon que pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como enzimas pancreáticos. Gracias a su actividad sobre las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas, los enzimas pancreáticos facilitan la digestión y favorecen la absorción de alimentos a aquellas personas cuyo organismo no es capaz de fabricar dichos enzimas en cantidad suficiente. La pancreatina (lipasa, amilasa, proteasa) que contiene este preparado se extrae del páncreas de cerdo. Kreon se usa para el tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina.
Desde el pasado 19 de septiembre y hasta el próximo 16 de noviembre de 2022, LUDA Partners donará un euro por cada paciente ayudado con la herramienta a la Fundación Aladina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.