Borrar
Un medicamento, en una imagen de archivo R. C.
Alternativas al ibuprofeno que se pueden encontrar en farmacias

Alternativas al ibuprofeno que se pueden encontrar en farmacias

Este fármaco pertenece a los llamados antiinflamatorios, un grupo donde podemos encontrar otros medicamentos con las mismas propiedades

El Norte

Valladolid

Viernes, 16 de septiembre 2022, 18:48

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más comunes que encontramos en casa. En concreto, este fármaco pertenece a los llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE), un grupo que ayuda a aliviar el dolor y la inflamación. En general es un grupo muy numeroso de medicamentos, tanto en su composición como en su modo actuar y, según explica a página web de Sacyl, todos ellos comparten su acción antiinflamatoria, analgésica (ayuda frente al dolor) y antitérmica (disminuyendo la actividad corporal).

Fue en 2019 cuando se dejó de vender en farmacias las versiones más fuertes de este medicamento, algo que ahora solo se puede dispensar con necesidad de receta, como también ocurre con el paracetemol de 1g. En el caso del ibuprofeno, la versión afectada fue la de 600 mg, que además es la más vendida del medicamento.

No obstante, existen otros medicamentos dentro de los antiinflamatorios que podemos utilizar y que también tienen los mismos efectos, que según Sacyl consisten en su labor antiinflamatoria, analgésica y antitérmica. El organismo también informa de que hay muchos medicamentos donde además del nombre de la marca aparecen los siguientes nombres, que los identifica como uno de estos medicamentos. En este listado encontramos aceclofenaco; aspirina o ácido acetilsalicílico; celecoxib; dexibuprofeno; dexketoprofeno; diclofenaco; etoricoxib; ibuprofeno; indometacina; isonixina; ketoprofeno; ketorolaco; lornoxicam; ácido mefenámico, meloxicam; nabumetona; naproxeno; ácido niflúmico; parecoxib; piroxicam; sulindaco; tenoxicam; tolmetina.

Naproxeno

Algunos de estos fármacos son el naproxeno, indicaco para el dolor de intensidad leve o moderado, tratamiento de los síntomas de artritis reumatoide, artrosis, episodios agudos de gota y espondilitis anquilosante. También se puede utilizar para el dolor menstrual, aliviar el dolor de migrañas y el dolor secundario debido a sangrados asociados a dispositivos intrauterinos, según se desprende del prospecto del propio medicamento.

Aspirinas

Las aspirinas, también extendidas en las farmacias, se utiliza principalmente como alivio sintomático de los dolores ocasinales leves o moderados, como pueden ser dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares o de espalda. Además, según se desprende del prospecto de producto, también se puede consumir para estados febriles en adultos y adolescentes de mayores de 16 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alternativas al ibuprofeno que se pueden encontrar en farmacias