Después de cincuenta ruedas de prensa y respondido a más de 1.500 preguntas, la consejera Verónica Casado no ocultó su satisfacción al anunciar que, por primer vez, y con el nuevo sistema de recogida de datos impuesto por el Ministerio de Sanidad desde el pasado 11 de mayo, no se había diagnosticado un solo caso covid en las últimas 24 horas en los hospitales de Castilla y León.
Publicidad
Coronavirus en Castilla y León
Arturo Posada
Los 19 positivos más contabilizados en la comunidad, explicó, corresponden a PCR que se realizaron en fechas anteriores pero cuyos resultados se dieron a conocer ayer, además de otro, el número 20, detectado por otro sistema en Valladolid. La mayoría de ellos, 11 casos, se declararon en Salamanca, pero la consejera aclaró que «no se trata de un brote nuevo, sino que la enfermedad se les diagnosticó en meses anteriores». En total, desde que se declaró la pandemia hay 19.267 personas con covid diagnosticado por PCR. En conjunto, se han realizado en Castilla y León hasta la fecha 426.433 pruebas. 32.052 profesionales (el 71,6% del total) han sido sometidos a pruebas, y han dado positivo el 10%. Han sido dados de alta 2.603 sanitarios.
Respecto de los fallecimientos, se han registrado dos defunciones en León y Segovia, con los que ascienden a 2.010 los fallecimientos por coronavirus confirmado en los hospitales de la comunidad.
Noticia Relacionada
En las UCI de los hospitales (ya no hay extendidas, ha puntualizado) hay ingresados 45 pacientes, uno menos que el pasado lunes Se han dado 18 altas en las últimas horas, con lo que el total de personas que en principio han superado la enfermedad tras su hospitalización asciende a 8.252. Hay 177 hospitalizados, el 0,7 por ciento, 132 en planta. La titular de Sanidad ha explicado, para inicidir en la gravedad, que el tiempo de hospitalización en UCI es largo para los enfermos de coronavirus, de tres a seis semanas.
Casado aprovechó el apartado estadístico para criticar el baile en el conteo de datos del Ministerio de Sanidad, que el pasado lunes había anunciado que no se había producido fallecimiento alguno por covid confirmado en todo el territorio, cuando solo en Castilla y León se habían contabilizado dos muertes y «que yo sepa, cinco en Castilla- La Mancha y tres en Asturias».
Sobre los consultorios rurales y su apertura este verano, la consejera se mostró cauta y afirmó que, por el momento, seguirán el mismo proceso que los centros de salud urbanos, en función de la evolución epidemiológica. «Hay que tener cuidado. La llamada telefónica seguirá siendo un filtro fundamental, no se pueden mezclar pacientes», señaló, y puso como ejemplo que tres de los siete médicos fallecidos por covid eran facultativos de familia de centros de salud rurales. No obstante, matizó que «siguen teniendo médicos; la consulta telefónica es para organizar la atención sanitaria, pero volveremos a la presencial».
Publicidad
Casado insistió en que «abrir los consultorios ahora no nos lo permite ni el propio Ministerio». Sobre el rediseño de la asistencia sanitaria en el medio rural que defiende la Junta, afirmó que su compromiso es «estudiar todas las propuestas y buscar el consenso, pero es difícil negociar con quien no quiere sentarse a la mesa», en alusión a los grupos de la oposición.
«Normalizar» las plazas en Sanidad y «fidelizar a los profesionales» es la justificación que dio la consejera para mantener noviembre para las oposiciones, frente a la petición de Csif para que se aplacen. No obstante, Casado indicó que el asunto se tratará en la mesa sectorial y que se verá si es una demanda generalizada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.