Una mujer pasa ante el Clínico de Valladolid. Henar Sastre

Las UCI de Castilla y León aguantan al 80%, pero necesitan más medicamentos

Sanidad intentará imponer tratamientos a los que superen los tres días con síntomas para evitar reducir el número y la gravedad de los ingresos hospitalarios.

Antonio G. Encinas

Valladolid

Lunes, 30 de marzo 2020, 15:03

El hospital de Medina del Campo tiene un paciente en la UCI. Esto es una novedad porque el Comarcal medinense no tenía UCI. Y es que a día de hoy todos los hospitales de Castilla y León tienen lo que Verónica Casado, consejera de Sanidad, ... denomina «UCI extendidas». Es decir, que se han habilitado como Unidades de Cuidados Intensivos aquellas estancias, como las salas de Reanimación, que son susceptibles de transformarse en UCI. «La REA de Medina del Campo se ha habilitado como UCI, tiene cinco respiradores para COVID y tres puestos más sin respirador», aclaraba Casado esta mañana.

Publicidad

Cuando se inicia la tercera semana de confinamiento, las UCI extendidas de la comunidad están, según Casado, «al 80%». Eso significa, por un lado, que aguantan el tirón de momento. Por otro, que la evolución sigue pendiente de lo que ocurra con la famosa curva de contagios, que parece que se aplana pero a un ritmo más lento del que el sistema sanitario desearía. «No hemos llegado al colapso», apuntó la consejera. Entre otras cosas porque se trabaja «en red, de manera que los hospitales grandes puedan apoyar a los pequeños».

«Vamos a seguir así para poder ayudar a los que tienen más problemas. Nos colapsaremos cuando lleguemos al tope de las UCI extendidas, aquellas camas que están fuera de las UCI clásicas. Y no lo hemos alcanzado aún. Es importante el trabajo en red y en diferentes dispositivos como el hospital construido en la Feria de Valladolid. Pensamos que todavía tenemos tiempo y el porcentaje de ingresos se está aplanando un poquito«, aventuró Casado, que admitió que el Hospital de Burgos, por ejemplo, ya admitió el domingo a un paciente procedente de Soria, donde el volumen de ocupación, como en Segovia, es más crítico.

Conservar las UCI operativas es fundamental, porque la saturación de casos graves puede acabar por incidir en la atención a otros pacientes de patologías también importantes. Así que Castilla y León ha pedido ayuda al Ministerio de Sanidad para activar un plan de tratamiento que busca reducir el caso de ingresos graves. «Queremos dar un nuevo enfoque al trratamiento de la pandemia, trabajamos con nuestros comités de expertos y queremos individualizar los tratamientos. Vamos a intentar impulsar empezar los tratamientos un poco antes para que la necesidad de hospitalización sea menor», señaló.

«Hemos visto que el 80% de los que evolucionan bien -esos casos diagnosticados por teléfono en Atención Primaria, por ejemplo- lo hacen en dos o tres días. Pero para los que a partir de esos días siguen con fiebre alta estamos planteándonos iniciar tratamientos con cloroquina y antibióticos, para que en el caso de que haya un ingreso sea un ingreso menos evolucionado de lo que estamos viendo en el momento actual. Hemos solicitado medicamentos de uso hospitalario contra la malaria, el VIH, corticoides, eparina... Hemos solicitado que haya dotación suficiente«, explicó Casado. Y añadió que han pedido no solo esos fármacos para combatir el virus, sino también »medicación para las UCI, que tenían [stock] para un determinado tamaño, pero como en todos los hospitales tenemos ahora UCI expandidas, necesitamos más medicación, entre ella los relajantes«.

Publicidad

Castilla y León tiene ya confirmados 5.801 casos, aunque el total de los estimados se estira hasta los 24.561, que incluyen todos los sospechosos de padecer la enfermedad, registrados por los médicos de Atención Primaria. «Tenemos 2.610 hospitalizados, de ellos 2.276 en planta. 284 han iniciado tratamiento antiviral en las últimas 24 horas, hay 3.546 personas en tratamiento», señaló la consejera de Sanidad.

Han fallecido 74 personas más en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra a 516, mientras que se han dado 157 altas, que dejan el total de recuperados en 1.028.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad