

Secciones
Servicios
Destacamos
Después del caos de este miércoles generado por la suspensión por parte de la Junta de Castilla y León de la campaña de vacunación con AstraZeneca queda por determinar qué sucederá con la segunda dosis que falta por inocular a aquellos que ya han recibido la primera. Sin dar detalles la ministra de Sanidad Carolina Darias dio ayer algunas pistas.
Darias, avanzó que la Comisión de Salud Pública decidirá este jueves cómo se completa la pauta de vacunación de aquellas personas que ya tienen inoculada una dosis de AstraZeneca y explicó que, de momento, está por determinar si se administra una segunda dosis de otra vacuna o ninguna, ya que el suero anglosueco otorga una inmunización de un 70 por ciento. «Debemos concocer algunos estudios científicos y esperar también la decisión que se adopte en el ámbito europeo», añadió.
Darias compareció tras presidir el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud pasadas las once de la noche del miércoles y recalcó que la vacuna de AstraZeneca se administrará en España sólo a las personas mayores de 60 y hasta 65 años, y será la Comisión de Salud Pública la que determine también si se inocula a las personas mayores de 66. La ministra recalcó que en ningún momento se ha suspendido la vacunación con AstraZeneca, ya que la decisión de cambiar el grupo etario al que va dirigido es fruto de un acuerdo que cambia la Estrategia de Vacunación, un documento «vivo», que conforme avanza la evidencia científica se modifica.
Últimas noticias sobre la vacunación con AstraZeneca
En este sentido, la mandataria de Sanidad aseguró que cada día que avanza la ciencia arroja luz sobre la enfermedad, y es por ello, que los posibles efectos adversos de las vacunas, que son mínimos, son analizados por el Seguimiento de Farmacovigilancia. «Siempre hemos ido de la mano Agencia Europea del Medicamento en cuanto a sus efectos adversos y sus condiciones de uso, lo que hacemos es desde la máxima confianza de todas las vacunas para optimizar los máximos beneficios de las mismas», manifestó.
Por último, adelantó que en la segunda quincena de abril se incorporará a la Estrategia de Vacunación la vacuna de Janssen y se determinará a qué grupos de edad se administra, aunque mayoritariamente este mes y el próximo, el objetivo es inmunizar a las personas mayores de 60 años, según apostilló. «Hay un principio ético robusto en la Estrategia y es proteger a los más vulnerables», concluyó.
El informe de la EMA con la «posible vinculación» de la vacuna de AstraZeneca con los trombos detectados en menos de 300 casos (18 fallecidos entre ellos) ha sido determinante para que las autonomías y el Gobierno acuerden restringir aún más una solución ante el Covid-19 que ya no se estaba inyectando en personas mayores de 65 años. Por lo tanto, a partir de este jueves sólo se administrará al grupo de edad comprendido entre los 60 y los 65 años.
Hasta la fecha AstraZeneca había sido la vacuna administrada a los «profesionales esenciales». La pauta iniciada durante las últimas semanas se completaría tres meses después con la segunda dosis según especificaba el prospecto de la vacuna. La decisión acordada a nivel nacional trastoca por completo el proceso de vacunación en España, ya que centenares de miles de personas están esperando la segunda dosis de AstraZeneca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.