

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando toda la población tenía obligación de permanecer en su domicilio sin salir a la calle más que para lo fundamental ellos estaban ahí, en ... primera línea para atender sus necesidades. Fueron considerados como indispensables en plena pandemia y ahora se muestran «molestos» por no hacer sido incluidos en las listas de vacunación contra el coronavirus de los colectivos esenciales. Cajeras y personal de supermercado, agricultores, transportistas, quiosqueros, empleadas del hogar, periodistas y carteros fueron algunas de las profesiones incluidas en este grupo. Por el momento y mientras varios colectivos esenciales ya están recibiendo las dosis de la preciada inmunidad, ninguno de ellos ha recibido notificación de que su turno para el pinchazo haya llegado.
Ángela Pascual, Félix Acebes, María Eugenia Caballero, José Luis Rodríguez y Beatriz del Barrio explican ahora cómo trabajaron durante el confinamiento, la obligación de acudir a su puesto de trabajo y su parecer sobre no haber sido incluidos en los colectivos esenciales a vacunar.
Los testimonios
Ángela Pascual. Agricultora
Esta joven de 26 años trabaja en el campo cultivando verduras y hortalizas por cuenta propia. Durante el confinamiento, cuando toda la población permanecía en sus casas, ella debía acudir a su puesto de trabajo para que las plantas siguieran su crecimiento. No podía abandonar las labores agrícolas que ocupaban y ocupan su día a día. «Era necesario que fuese al campo pero uno de los miedos que tenía era que si yo me contagiaba de coronavirus no podría ir nadie a hacer las labores que realizaba, tendría que pedir a alguien que fuese a labrar porque no podría dejar el cultivo abandonado durante 20 días», apostilla.
Félix Acebes. Camionero
«Cuando todo el mundo estaba encerrado en casa sin poder salir a la calle, nosotros estábamos trabajando. Yo tuve que ir a Italia, a la zona de Turín, donde los casos de coronavirus eran muy elevados y luego me tocaba volver a casa con mi familia sin haber tenido mayor protección que la mascarilla», explica este transportista. En su camión transporta mercancías de todo tipo, desde productos de alimentación hasta recambios de automóvil pasando por residuos de laboratorios químicos.
Mª Eugenia Caballero. Empleada del hogar
María Eugenia tiene 42 años y desde que llegó a España ha trabajado en diferentes hogares limpiando, cuidando a ancianos y niños. No fue diferente para ella cuando el coronavirus irrumpió de lleno y continuó acudiendo a su puesto de trabajo para desempeñar las labores que tenía asignadas. «Yo trabajé limpiando y desinfectando la casa de una familia en la que la madre es médico, así que iba con protección de la mascarilla pero no tenía más. Allí no tenía contacto con ellos, solo hacía mi trabajo y me iba. Pero puse en riesgo a mi familia porque no sabía si algún día llevaría el bicho a casa», explica.
José Luis Rodríguez. Quiosquero
«Nos ha tocado acudir a los quioscos para trabajar igual que estamos ahora, pero antes apenas había mascarillas y la gente que acudía a comprar tampoco la llevaba», asegura este quiosquero vallisoletano de 56 años. Explica que «dentro de lo malo podíamos trabajar, pero nos poníamos en riesgo. Se nos consideró esenciales pero únicamente para venir a trabajar, luego ya se olvidaron y parece que nadie se acuerda de nosotros para inmunizarnos».
Beatriz del Barrio. Encargada de supermrecado
Esta trabajadora de Gadis recuerda que «cuando comenzó el confinamiento veníamos a trabajar sin más protección que la mascarilla, pero nos fuimos apañando como pudimos con la ayuda de los compañeros y los clientes». Su puesto también fue considerado como esencial «porque la gente tenía que seguir comiendo». Asegura que tenían «temor al virus y que había poca información, pero los clientes lo entendían y su comportamiento fue muy bueno». Pero ahí estaban ellas, en primera línea y teniendo contacto con cientos de ciudadanos cada día sin saber si alguno era portador de la enfermedad..
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.