![Sorbete de limón al cava](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/03/media/cortadas/receta-sorbete-limon-RHwXBAJ1s7B8HJFctRGwNVN-624x385@El%20Norte.jpg)
![Sorbete de limón al cava](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/03/media/cortadas/receta-sorbete-limon-RHwXBAJ1s7B8HJFctRGwNVN-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es un clásico y tiene diversas posibilidades. Se pueden optar por añadir más ingredientes y apostar por una receta más elaborada, pero la mejor versión del sorbete de limón al cava es la más sencilla. Esa es la que apuesta por el cava, el helado ... de limón y el azúcar al gusto de los comensales. Es, sin duda, una receta que además de refrescar el paladar, es siempre un buen recurso para separar platos de pescado y carne o para preceder al postre.
Ideal para las comilonas de los días festivos, y también para utilizar ese cava que ha podido sobrar de la cena o comida, y con el que apetece innovar. El secreto está en utilizar la misma cantidad de cava y helado y también controlar el volumen de sorbete que se necesita dependiendo de las personas que se vayan a sentar a a la mesa.
Más recetas
Andrea Díez
Andrea Díez
Desde luego, la elaboración no puede ser más sencilla, apta para los más torpes en la cocina . El sorbete de limón al cava se convierte en realidad en un visto y no visto. Otro de sus valores es la capacidad de conquistar hasta los paladares más exigentes.
El primer paso en la elaboración consistirá en colocar el cava en el recipiente de la batidora. Se observa la medida y se añade el helado equiparando cantidades. Las medidas pueden variar y apostar por mayor cantidad de helado de limón si se quiere mitigar más el sabor de la bebida de burbujas. Aunque, los expertos dicen que en el equilibrio está la mejor versión. Solo queda ya añadir azúcar, aunque eso dependerá de la opción de cava que se vaya a utilizar y lo dulce que sea esa variedad. Si se apuesta por el 'brut', lo ideal será utilizar entre tres y cuatro cucharadas de azúcar. En el caso de que sea semiseco o dulce, se irá minimizando la cantidad según el nivel de dulzor de la bebida.
Una vez que se tienen los tres ingredientes, solo queda batir hasta que quede totalmente liquido y mezclado a la perfección. La puesta en escena más habitual es en copas de champán y con pajitas. Además, se puede decorar con una hoja de hierbabuena, con virutas de limón, o con algún tipo de decoración dulce. En apenas unos minutos el sorbete es una realidad. Quien lo hace por primera vez, simpre repite. ¡Chin, chin!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.