![La empanada que enterró a Carlos de Austria](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/08/empanada-carlos-kSMG-U210656684824m7H-1200x840@El%20Norte.jpg)
Receta con historia
La empanada que enterró a Carlos de AustriaSecciones
Servicios
Destacamos
Receta con historia
La empanada que enterró a Carlos de AustriaEl primogénito de Felipe II y María Manuela de Portugal era, como su padre y su abuelo Carlos, un glotón de manual. Nacido en Valladolid el 8 de julio de 1545, huérfano de madre -muerta a los cuatro días de nacer Carlos-, creció mimado por ... sus tías. Siendo niño se sabía que gozaba con asar liebres vivas. «Su plato favorito era el gigote de carnero», recoge Miguel Ángel Almodóvar en su libro 'Esto no estaba en mi libro de Historia de la Cocina Española'. Este guiso a base de carne picada generalmente de ternera rehogada en manteca de cerdo se lo «servían en cantidades extraordinarias»; además solía acompañarlo «de buenas raciones de capón cocido», recuerda Miguel Ángel Almodóvar.
Noticias relacionadas
Pero fue una empanada lo que le llevó a la tumba. Cautivo por su padre, el príncipe trató de emprender una huelga de hambre y «tras tres días de severísimo ayuno», Carlos de Austria se dio un atracón de empanada de perdices, «bien sazonada y especiada», lo que le produjo una sed abrasadora. «Para calmarla recurrió a jarros de agua helada y de ello sobrevino una diarrea que los médicos no pudieron atajar», puede leerse en el manual 'Esto no estaba en mi libro de Historia de la Cocina Española'.
Comensales
6
Calorías
210
Categorías
Segundo
Para la masa:
225 gramos de harina
Tres cucharadas de aceite
Una cucharadita de sal
90 mililitros de agua
Un huevo
Para el relleno:
Una perdiz
Dos cebollas
Un tomate
Un diente de ajo
Tres cucharadas de aceite de oliva virgen
Pimienta
Sal
1 vaso de caldo de ave o agua
Para la masa:
Se tamiza la harina con la sal. Se añade el aceite y el agua (caliente) y se trabaja hasta conseguir una masa homogénea. Se reserva.
Para el relleno:
Se salpimenta la perdiz y se dora en una cazuela con aceite de oliva. Se añade la cebolla y el ajo enteros con la piel. Cuando estén dorados los ajos, se incorpora el tomate y unos granos de pimienta negra. Se añade el caldo o el agua y se pone a cocer a fuego suave durante una hora. Se deja templar y se desmenuza todo.
Se estira la masa y se coloca la mezcla, cerrando la masa plegando los bordes. Se pinta con el huevo batido y se hacen agujeros en la masa con la ayuda de un tenedor. Se hornea a 200 grados durante unos 40 minutos (hasta que esté dorada). Se sirve caliente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.