Eutiquio Arenal en su pescadería del Mercado del Val. Foto y vídeo: R. Ucero

Consejos en el mercado

Cinco recetas para no desperdiciar las sobras del pescado

La cocina de aprovechamiento es la mejor opción para sacar el máximo partido a nuestros productos

Diego Fernández

Valladolid

Jueves, 5 de octubre 2023, 00:08

La cesta de la compra cada vez es más cara, una dura realidad que tenemos que afrontar siempre que acudimos a los supermercados. Ante esta situación, ahora más que nunca toca usar la imaginación en la cocina y aprovechar toda la comida para no tirar ... nada a la basura. De hecho, este es un error que se comete con frecuencia en los hogares, pues nuestro país desperdicia demasiada comida, concretamente unos 90 kilos anuales por español según datos de Euroestat (Oficina Europea de Estadística). Lo más seguro es que en alguna ocasión hayas optado por tirar ciertos alimentos, bien porque ya están cocinados y no quieres recalentarlos para otro día, por una apariencia poco atractiva a primera vista o simplemente porque no quieres utilizarlos para elaborar otra receta.

Publicidad

En el caso del pescado, uno de los alimentos más frecuentes para consumir a diario, la cocina de aprovechamiento puede ayudarnos a elaborar una gran variedad de platos con sus diferentes variedades, con recetas muy sencillas y con un delicioso sabor. Sin embargo, cada pescado es un mundo y debemos saber cuáles son las mejores opciones para utilizar en más de una ocasión tanto antes como después de cocinarlas. En esta ocasión, hemos optado por acudir al Mercado del Val de Valladolid, en donde Eutiquio Arenal, pescadero con más de 40 años de profesión, nos explica cómo aprovechar al máximo este producto.

Aprovechar el pescado antes de cocinarlo

Lo primero que nos explica Eutiquio Arenal es que antes de cocinar un pescado ya hay ciertas partes que podemos aprovechar para elaborar nuevas recetas. «Las cabezas, espinas y pieles casi siempre se tiran y con ellas podemos hacer varios primeros platos» afirma, y enumera un amplio listado en donde se incluyen «caldos, sopas, salsas o como no, los famosos fumet de pescado», a los cuales por lo general se le añaden verduras y hortalizas como el apio, la zanahoria, o el puerro, además de nuestras especias favoritas, para potenciar aún más su sabor. Eutiquio asegura además que en las pescaderías, las espinas o cabezas se guardan y podemos pedirlas sin problema para hacer este tipo de platos.

Aprovechar el pescado una vez cocinado

Una vez cocinado el pescado, recuerda que las sobras pueden servirte para otros días, así que es importante conservarlas bien en la nevera y siempre tapadas. En el caso de que no nos apetezca recalentar comida ni ponernos a cocinar, Eutiquio Arenal nos asegura que ciertos pescados fríos como la merluza, «tienen incluso mejor sabor que recalentados». Basta con sacarlo quince minutos antes de la nevera para no comerlo demasiado frío y acompañarlo con un poco de tomate, lechuga o patatas tanto fritas como cocidas, para disfrutar de un delicioso segundo plato.

Publicidad

Varios pescados de Pescados Arenal en el Mercado del Val. Rodrigo Ucero

Otra de las opciones más habituales para cocinar son los famosos pasteles de pescado, receta con la cual sí que tendremos que dedicarle tiempo en la cocina, aunque el resultado merece la pena. Basta con cocer el pescado y desmigarlo bien, para después batir varios huevos y mezclarlos con la variedad que hayamos cocinado. Luego debemos agregar nata líquida y salsa de tomate frito y remover hasta conseguir una mezcla homogénea, de color anaranjado. Luego podemos decorarlo con huevo duro o gambas, para lograr una presentación digna de restaurante.

En el caso de haber elaborado contundentes platos como puede ser el legendario marmitako, cuyo origen se encuentra en el guiso de pescado que en los barcos atuneros del Cantábrico comían los pescadores asturianos, cántabros y vascos, lo habitual es que sobre comida para otro día. Sin embargo, «las piezas del bonito podemos enfriarlas y echarlas un chorro de vinagre» afirma Eutiquio, para así elaborar un bonito escabechado delicioso que podemos acompañar por ejemplo, con una ensalada.

Publicidad

Existe un amplio catálogo de recetas, razón por la que tirar el pescado a la basura no debería ser nunca una opción. Basta con utilizar un poco la imaginación, conservar bien las sobras y ponerse manos a la obra en la cocina. Después, solo queda seguir disfrutando de uno de los productos más ricos y sabrosos de nuestra gastronomía

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad