Borrar
El secretario general del PSOECyL. Luis Tudanca, durante su visita a la zona afectada por el incendio junto al alcalde de Navalacruz, Benigno González Casillas. ICAL
Tudanca: «Debemos buscar una solución para que los afectados sigan cobrando las ayudas de la PAC»
Incendio de Navalacruz

Tudanca: «Debemos buscar una solución para que los afectados sigan cobrando las ayudas de la PAC»

Diferentes formaciones políticas de Castilla y León reclaman a la Junta medidas para la recuperación de las zonas afectadas por el fuego

El Norte

Valladolid

Lunes, 23 de agosto 2021, 21:07

El incendio de Navalacruz, declarado el pasado 14 de agosto y con origen en las llamas de un vehículo, pasará tristemente a la historia como el peor que ha vivido la provincia de Ávila en los últimos 40 años. Los números totales marcan más de 22.000 hectáreas calcinadas, cinco núcleos rurales evacuados e incontables pérdidas medioambientales. Ahora, controlado desde este sábado, el Consejo de Ministros de este martes declarará la zona afectada como catastrófica.

La falta de inmediatez a la hora de extingir las llamas del vehículo donde se originó el incendio ha derivado en una denuncia por parte de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales a la Diputación de Ávila. Ahora, también diversas formaciones políticas y sindicales reclaman a la Junta de Castila y León planes de recuperación para las zonas afectadas y medidas urgentes para paliar los efectos del fuego.

Es el caso del PSOE, cuyo secretario general en la comunidad, Luis Tudanca, ha pedido un plan especial para la recuperación de las zonas afectadas por el fuego de Navalacruz, con ayudas directas para agricultores y ganaderos. El socialista también ha comunicado que su formación solicitará al Ejecutivo regional que busque una solución para que estos grupos puedan seguir seguir cobrando las ayudas de la PAC.

Cabe destacar las declaraciones realizadas por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero; respaldadas por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; y por el delegado territoral de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, en las que afirmaba que los ganaderos y agricultores tenían asegurado el cobro de las ayudas de 2021. En relación a ello se ha expresado el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, que ha recordado que las subvenciones de la PAC estaban garantizadas este año al ser tierras aprovechadas hasta el momento del incendio.

Pascual también ha matizado que el problema surge a partir del próximo año, cuando las ayudas ya no están aseguradas. Es por ese motivo que ha reclamado a la Junta una modificación en la Ley de Montes para que los ganaderos y agricultores puedan recibir estas subvenciones de la PAC hasta, al menos, el año 2026.

Ciudadanos también ha instado a la Administración autonómica a establecer, en coordinación con la Diputación de Ávila y los muicipios implicados, medidas urgentes de atención a los afectados, directa o indirectamente, en los elementos más inmediatos como el suministro de agua potable y alimento para el ganado. El portavoz de Ciudadanos en las corets, David Castaño, ha presentado una Proposición No de Ley con medidas para ahcer frente a necesidades urgentes antes de la llegada del otoño y antes de que lleguen las potenciales tormentas de la época.

Instan a buscar una solución para que ganaderos y agricultores no queden fuera de las ayudas de la PAC

PSOE Castilla y León

Reclaman que los afectados puedan recibir las subvenciones de la PAC hasta, al menos, 2026

Por Ávila

Proponen un plan de actuación de emergencia antes de la llegada del otoño

Ciudadanos

Piden mejorar el operativo de prevención y extinción de incendios

UGT Servicios Públicos CAstilla y León

UGT reclama la mejora del operativo

UGT Servicios Públicos de Castilla y León también ha reclamado una mejora en el operativo de prevención y extinción de incendios. Así lo ha manifestado el responsable autonómico del sector, Tomás Pérez, que ha señalado que «la prevención es mucho más barata que la extinción, genera empleo y fija población». Por su parte, Vox ha entregado 35.000 kilos de forraje a los ganaderos afectados por el incendio de Navalacruz para que los ganaderos puedan alimentar al ganado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tudanca: «Debemos buscar una solución para que los afectados sigan cobrando las ayudas de la PAC»