Borrar
Origen del incendio de Navalacruz, que ha calcinado más de 22.000 hectáreas en Ávila. Raúl Hernández
Los bomberos llevan al juzgado a la Diputación de Ávila por el incendio de Navalacruz

Los bomberos llevan al juzgado a la Diputación de Ávila por el incendio de Navalacruz

La asociación denunciante habla de «dejación de funciones» y asevera que si se hubiera apagado con rapidez el fuego del vehículo. El presidente, Carlos García, defiende el trabajo

El Norte

Valladolid

Lunes, 23 de agosto 2021

La mayor asociación de bomberos profesionales del Estado, la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales, ha interpuesto una denuncia en los Juzgados de Ávila contra la Diputación provincial abulense. Lo ha hecho para pedir que se tomen medidas por «dejación de funciones» en el incendio de Navalacruz, el mayor de la provincia en los últimos 50 años y que ha arrasado más de 22.000 hectáreas.

La catástrofe medioambiental, a juicio de la organización, ha dejado de manifiesto «la precariedad» existente en el Servicio de Prevención y extinción de incendios en la Diputación de Ávila en particular y en Castilla y León en general. La denuncia de los bomberos consiste en exigir responsabilidades ante la falta de inmediatez a la hora de extinguir el vehículo que posteriormente provocó el incendio forestal.

Recuerdan que el fuego se inició el pasado sábado 14 de agosto de 2021 a las 10:27 horas en el punto kilométrico 38 de la N-502, cuando un vehículo comienza a arder en el término de Navalacruz, a 40 kilómetros de Ávila.

La voz de alarma se produjo previsiblemente con la llamada a la Sala de Emergencias del 112 correspondiente del propietario del vehículo que informa de que su coche está ardiendo. Sin embargo, por razones que se desconocen, critican que no se actúa de forma inmediata por parte de ningún servicio público de prevención, extinción de incendios y salvamento, ni tampoco la respuesta del sistema de emergencias parece haber sido correcta a tenor de la situación.

Los efectivos que se activan en un primer momento no llegan al lugar de los hechos hasta casi una hora después del aviso, y tras detectar que efectivamente hay un vehículo ardiendo en la zona no se procede a suextinción inmediata. «Si esa actuación hubiera sido inmediata, diligente y adecuada, el incendio podía haberse evitado, apagando el fuego del vehículo con inmediatez, evitando que se extendiera al monte de forma inexorable«.

Lo ocurrido, continúa el colectivo denunciante a través de un comunicado recogido por Europa Press, es algo que se venía avisando desde hace años por la Plataforma de Bomberos públicos de Castilla y León, porque lo cierto es que para ofrecer servicio a toda la provincia de Ávila -8.000 kilómetros cuadrados con 100.000 habitantes y 247 municipios- solamente cuentan con un Parque de Bomberos profesional, el del Ayuntamiento de la capital abulense.

Teniendo en cuenta esta cuestión, afirman que los tiempos de respuesta, es decir, el tiempo medio que tarda un servicio de emergencia a un punto en concreto en su zona de actuación, «no son propios de un país desarrollado y que dejan en muy mal lugar a la Junta de Castilla y León, en comparación con otras comunidades autónomas«.

«Entendemos que ha habido dejación de competencias en materia de prevención y extinción de incendios por parte de la Diputación de Ávila, lo que podría generar responsabilidades penales a la vista de lo acontecido en Navalacruz, con inacción y/o actuación tardía y poco efectiva, además de una importante descoordinación entre las diversas administraciones«, añaden.

En la denuncia se ha hecho especial hincapié en que se preserven todas las grabaciones de voz de cualquier tipo, telefónicas, redes de comunicaciones propias y registros de datos que existan en los Centros de Atención y Despacho de Llamadas de Urgencia 112 de las distintas administraciones intervinientes, no solo Castilla y León. «Como profesionales, creemos que es el medio para demostrar lo denunciado», concluye.

Desde la institución, lo rechazan

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, defiende el trabajo de la corporación para dotar a la provincia de parques comarcales de bomberos y rechaza que haya existido «dejación de funciones».

En un comunicado de la institución recogido por Ical, Carlos García responde a las afirmaciones de la Coordinadora estatal de Bomberos y califica de «inexistente» la presunta dejación de funciones que atribuye ese colectivo a la Diputación de Ávila.

«Desgraciadamente, parece una muestra más de cómo algunos colectivos y partidos tratan de sacar provecho de una catástrofe que a todos nos ha golpeado de una u otra forma y que a todos nos concierne», lamenta.

García subraya que la Diputación «lleva más de dos años trabajando decididamente en la mejora del servicio de prevención y extinción de incendios en la provincia, como es público y notorio, con la construcción de los nuevos parques comarcales de bomberos».

El presidente de la Institución provincial recuerda las partidas presupuestarias que contemplan las cuentas de 2021 para desarrollar el estudio de la ubicación y la propia construcción de esos parques comarcales de bomberos. Los resultados del estudio se conocerán el próximo mes de septiembre «y ese será el documento científico, objetivo y riguroso, que determinará la ubicación de esas infraestructuras, que empezarán a levantarse acto seguido».

En cualquier caso, García incide en que, «como establece la normativa, ese servicio cubrirá las áreas urbanas y periurbanas de los 247 municipios de la provincia». Aun así, el presidente recalca que «por supuesto, esos parques comarcales serán un medio más, y seguro que muy importante, frente a futuros incendios forestales en nuestro territorio».

Como muestra del trabajo que se viene haciendo en esta materia, el presidente pone de manifiesto las mejoras que se han implementado durante el presente mandato, como es el procedimiento de adquisición de «siete autobombas y seis pick-up que formarán parte de un Servicio de Extinción de Incendios que, no olvidemos, cuenta también con un contrato vigente con el Ayuntamiento de Ávila y con distintos convenios con otras administraciones para cubrir la totalidad de los municipios hasta que se concluyan los parques comarcales».

Para abordar la puesta en marcha del Servicio, además, se está desarrollando el Plan de Emergencias Provincial (PLATEA), que analiza científicamente «todo tipo de riesgos para la población y el medio natural» y que también será fundamental para determinar la ubicación de los parques.

En este sentido, además se están celebrando distintas juntas técnicas con expertos de otras administraciones y de la Universidad de Salamanca para que el plan «sea el óptimo para esta provincia, que es lo que merecen los abulenses», concluye el presidente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los bomberos llevan al juzgado a la Diputación de Ávila por el incendio de Navalacruz