Agentes de la Guardia Civil buscan a uno de los perros. José C. Castillo

Ataque mortal a una joven en Zamora

Rechazan que la agresividad de los perros esté relacionada con los lobos

Zamora Viva y Ecologistas en Acción de Zamora defienden el uso de mastines como «herramienta de coexistencia»

El Norte

Valladolid

Lunes, 30 de octubre 2023, 22:23

Las organizaciones ecologistas Zamora Viva y Ecologistas en Acción de Zamora rechazaron hoy la posibilidad de que el comportamiento agresivo de los perros que mataron a una joven de 27 años en el término municipal de La Hiniesta (Zamora) el pasado 23 de octubre esté relacionado con el contacto con lobos, informa Ical. En este sentido, tildaron de «electoralistas e inoportunas» las observaciones al respecto hechas por el alcalde de Roales del Pan, David García, y defendieron como «herramienta de coexistencia» el uso de mastines.

Publicidad

«Atribuir el comportamiento agresivo de estos perros a la presencia de lobos demuestra una absoluta falta de rigor y un escaso conocimiento sobre esta temática. Además, las declaraciones de este regidor vuelven a caer, una vez más, en el mascado y erróneo discurso que defiende un crecimiento desmesurado de la población de lobos», criticaron ambas organizaciones en un comunicado.

«La única población de lobos que no está creciendo en Europa es la ibérica y, con los datos oficiales disponibles, sabemos que el número de ejemplares en nuestro país ha estado estancado entre 1988 y 2012. Frente a estas graves declaraciones, que ponen de relieve el bajo nivel de la clase política, invitamos al señor García a informarse», añadieron.

Asimismo, consideraron que la adscripción del alcalde de Roales del Pan a Vox, «un partido político claramente pro-caza y con un constante interés en perseguir a los lobos podría justificar» sus declaraciones. «Nos parece improcedente y grave, en un contexto en el que ha fallecido una persona, usar al lobo como vector para intentar recoger el apoyo electoralista de determinados lobbies pertenecientes al sector de la caza o, incluso, dentro del sindicalismo agrario», subrayaron.

«El alcalde de Roales olvida que, a diferencia de los lobos -que huyen de los humanos-, cada año son centenares las personas heridas por perros y, por este motivo, desde 2010 han fallecido más de 20 personas en España. Además, la inmensa mayoría de estas interacciones ocurren en núcleos urbanos como ciudades y urbanizaciones; por tanto, en lugares no ocupados por lobos», apuntaron.

Publicidad

Por otra parte, calificaron de «infrecuentes» los sucesos con mastines y expresaron, «por encima de cualquier otra apreciación», su pesar por la muerte de la joven de 27 años, vecina de Roales del Pan, Arancha Cordero. «Un acontecimiento terrorífico que nos provoca una profunda pena. Pero, en ningún caso, este hecho se puede atribuir a la presencia de lobos ni tampoco a la existencia de mastines, en general», insistieron.

«Es más, se debe considerar el empleo de perros de protección de los rebaños, como es el mastín español, una herramienta útil para proteger los rebaños, tanto para evitar robos como para hacer posible la coexistencia de la cabaña ganadera con los depredadores -lobo, oso pardo y zorro- y, también, para proteger a las reses de los perros asilvestrados o errantes», agregaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad