El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, escucha explicaciones del consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, tras el Consejo de Gobierno de este jueves. L. Pérez-ical

La Junta reacciona a las críticas con un plan de 35 millones para recuperar la Sierra de la Culebra

Contempla ayudas a fondo perdido de 5.000 a 100.000 euros para empresarios y autónomos, reposición de infraestructuras, forraje y agua para el ganado y la repoblación de hasta 3.000 hectáreas

Susana Escribano

Valladolid

Jueves, 23 de junio 2022, 16:24

La Junta reacciona a las críticas y a las peticiones de dimisión por el incendio que ha reducido a cenizas 30.800 hectáreas de alto valor ecológico en la zamorana Sierra de la Culebra con un plan valorado en 35 millones de euros, ampliables, que ... pretenden activar la recuperación ambiental y socioeconómica de los municipios afectados por el fuego forestal que tristemente se han convertido en el de mayor superficie quemada de la historia.

Publicidad

Al plan de medidas se sumará en la tarde de este jueves las explicaciones que dará sobre el trabajo realizado en Zamora el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, junto a los técnicos que tomaron las decisiones en las labores de extinción. Los profesionales del operativo para combatir incendios forestales de la Junta, la oposición y alcaldes de la zona han criticado duramente que la Junta no hubiera declarado el riesgo alto de incendio pese a las condiciones climatológicas extremas de la semana pasada, con denuncias de que el 75% del operativo no estaba activo.

El gobierno autonómico de coalición de PP y Vox ha asignado esa cuantía de 35 millones en el consejo que han celebrado este jueves y ha sido el propio vicepresidente, Juan García-Gallardo, el que ha querido visibilizar el «compromiso firme y decidido» para acompañar en la recuperación a los vecinos de los 13 municipios afectados. El dirigente de Vox contrapone las medidas de la Junta a las de «otros gobiernos» y lo hace horas después de que el presidente del Ejecutivo de la nación, el socialista Pedro Sánchez, visitase la zona quemada y plantease una primera partida de financiación de 2 millones de euros.

El dirigente de Vox lo ha hecho en una rueda de prensa junto al consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en la que este ha vuelto a defender el argumento que ofreció su compañero Juan Carlos Suárez-Quiñones de que en el incendio fue inabordable hasta el sábado y concurrían en el fuego «nuevas circunstancias», por lo que con «más medios» el resultado habría podido ser el mismo. «a veces no es solo cuestión de medios, sino de la capacidad de encontrar la oportunidad para que estos medios lo apaguen», esgrimió el consejero del PP. Sobre el abucheo a la caravana de coches oficiales en la visita institucional del presidente de la Junta a municipios afectados, Carriedo ha subrayado que también «se agradece y lo hemos tenido, muestras de afecto, cariño y apoyo, que las ha habido y en volumen importante».

Publicidad

Vídeo. En primera línea de fuego por 900 euros al mes.

El plan autonómico contempla ayudas a fondo perdido «para compensar el incremento en los costes económicos de los empresarios y autónomos de las localidades afectadas», con una cuantía mínima de 5.000 euros y un máximo de 100.000, además de ayudas directas a la inversión y créditos de hasta 700.000 euros a interés cero o con una bonificación máxima del 2,5%. Se cataloga como urgente la recuperación de las infraestructuras de agua dañadas por el incendio, de las que se encargará la empresa pública Somacyl y la reposición de señalización de carreteras y el firme dañado por las llamas o las labores de extinción.

El reparto de forraje para el ganado y los abrevaderos de agua se catalogan de emergencia y se mantendrán «durante todo el tiempo que sea necesario», además de garantizarse el pago de las ayudas de la PAC, puesto que el incendio entra en los supuestos de catástrofes naturales y de fuerza mayor.

Publicidad

Noticia Relacionada

La Junta levantarán de oficio la prohibición de que el ganado entre en las zonas de pasto quemadas y podrá hacerlo «en cuanto se produzca la regeneración de los pastos» y suspenderá las tasas de los cotos en los que no pueda practicarse la caza. Estas son medidas inmediatas, que se suman a otras que se prolongarán en el calendario, como la recuperación de la vegetación, con la repoblación de hasta 3.000 hectáreas y el apoyo a la regeneración y clareos tempranos en otras 18.000. Para estas labores se contempla un espacio temporal que va desde ahora hasta el 2032. Se suman trabajos para combatir la erosión de los suelos, de mejora de los caminos forestales y de apoyo a la recuperación de especies silvestres amenazadas, en una zona muy rica en biodiversidad, que llevaba por bandera al lobo ibérico.

El plan autonómico contempla la restauración de los sotos de castaños, con una partida de 750.000 euros con la que calculan que actuarán en 750 hectáreas, la reparación y puesta en servicio de cercados, siembras y abrevaderos para ganado y las colmenas de abejas de los apicultores.

Publicidad

Completan el plan medidas para la promoción del turismo en la zona y una partida que gestionará la Diputación de Zamora para ayudas de emergencia destinadas a personas damnificadas por el incendio que lo precisen para afrontar pagos básicos.

El vicepresidente Juan García Gallardo informó de que visitará la zona próximamente para «escuchar» a sus habitantes y apuntó que no lo ha hecho hasta ahora porque consideraba que era más útil el trabajo de despacho en el diseño de este plan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad