Valladolid
Zonas verdes, arte en los muros y más seguridad para completar la urbanización de la calle SeoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Zonas verdes, arte en los muros y más seguridad para completar la urbanización de la calle SeoLo que ahora es una calle espaciosa, con sus bancos, sus árboles, una ancha acera y plazas de aparcamiento, hace unos años no era más ... que un camino de piedras y tierra. A un lado, un murete que evitaba el crecimiento de la vegetación salvaje, y al otro varios bloques de edificios. Eso cambió y ahora los vecinos del Barrio Belén piden lo mismo para el siguiente tramo de la calle Seo, el que va desde la plaza del Aviador Gómez del Barco y hasta el apeadero de la Universidad de Valladolid. Unos quinientos metros, ahora propiedad de Adif y donde se trabaja en la ampliación de la vía, pero que pasarán a propiedad municipal en mayo de 2026 –cuando finalicen los trabajos–, según las previsiones que manejan los vecinos.
Para adelantarse, los residentes del barrio ya cuentan con varias propuestas para adecentar y unificar toda la calle en una gran avenida. «Cada año celebramos la fiesta de la primavera urbana, donde miembros de la asociación que saben de urbanismo y hacen propuestas de mejora para el barrio enseñan el trabajo que han realizado durante este año», explica la presidenta de la asociación vecinal 24 de Diciembre, Mónica de Frutos.
Estos miembros se integran dentro de Manurbe, el grupo de vecinos que rastrea el barrio en busca de problemas urbanísticos y, este año, la labor se ha centrado en este entorno. Jesús Alonso es uno de sus portavoces. «Se trata de hacer una prevención, de buscar soluciones antes de que sucedan problemas. Barajar qué cosas se podrían hacer, teniendo en cuenta diferentes futuros para que dentro de unos años no suceda lo que siempre pasa. Se hace una actuación y con el tiempo no es viable con otra nueva, entonces toca rehacer», apunta.
Uno de los ejemplos que pone está en el camino del Cementerio, donde hace unas semanas se procedió a la tala de árboles para favorecer el acceso al recién estrenado centro de salud de La Magdalena. «Si las actuaciones se piensan bien y con previsión, se podría haber evitado la tala».
Para la prolongación de la calle los vecinos proponen una amplia acera, sin calzada, plantar árboles en el centro de la travesía –«sabemos que junto a la vía no se podría»–, y pintar los muros de las viviendas que quedan en el margen izquierdo para homogeneizar la vista en todo el recorrido. No se plantean calzada, sí el paso de vehículos de Emergencias, ya que tampoco se podría prolongar con la zona ya urbanizada, pues el túnel de Andrómeda abrió una plaza donde desemboca la carretera existente y que culmina en el acceso peatonal al paso inferior. «Otras actuaciones que se plantean en la zona es crear un rincón del lector junto a la facultad de Ingenierías Industriales, donde ahora solo crecen malas hierbas», concreta Jesús Alonso.
Por el momento, los trabajos mantienen cerrado el futuro tramo de la calle Seo, donde el terreno ahora sirve para acumular los restos de las obras de Adif. Los vecinos destacan varios puntos a mejorar que han transmitido ya a la entidad para aguantar este año de obras entes de su finalización, como que la maquinaria funcione a menor potencia para disminuir la vibración o la inspección de cada vivienda para registrar posibles grietas «ya existentes» a causa de los trabajos.
Con la obra ya culminada, el objetivo principal en mente es eliminar las conducciones de gas ubicadas en los muros de las viviendas, por donde es fácil que alguien salte al interior de las casas. «Hemos tenido dos casos de robos de personas que accedieron de esta forma. También planteamos mejorar la vigilancia o que la calle pueda cerrar al público a determinadas horas del día, como sucede en otros entornos de la ciudad. Se pretende pasar de tener una zona totalmente desfavorecida y a merced de posibles malos usos a una zona completamente integrada en el nuevo desarrollo urbanístico de Valladolid», concretan los residentes del barrio.
La prolongación de la calle se sumaría a un primer tramo ya urbanizado e inaugurado en 2023. En aquel entonces se intervino sobre una superficie de cinco mil metros cuadrados, creando un amplio espacio peatonal, nuevas zonas verdes y cien nuevas plazas de aparcamiento. En total, la inversión ascendió a más de un millón de euros. Esta primera intervención se ejecutó en dos secciones diferentes, desde la calle Codo y hasta la iglesia de Nuestra Señora del Pilar y otra desde la misma vía y hasta la plaza del Aviador Gómez del Barco. La ampliación se centraría ahora en los quinientos metros que separan el túnel de Andrómeda con el apeadero de la universidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.