Una desescalada, incluso por zonas, necesita un panorama con menos sombras; aunque los datos de nuevos casos de coronavirus, de altas y de ocupación de los recursos hospitalarios ofrezcan razones para el optimismo.
Publicidad
La consejera de Sanidad,Verónica Casado, explicó ayer que solo el ... 3% de las 247 zonas básicas de salud llevan 14 días sin nuevos casos de coronavirus y el 6,4% suman siete jornadas. El 95,6% restante son áreas con pacientes infectados. Por lo tanto, la geografía interna de Castilla y León aún no da motivos para abandonar la cuarentena social. Un dato en la sexta semana de confinamiento, trigésimo sexto día del estado de alarma que define en una «fase compleja», en la que se «camina hacia la normalización pero sin olvidar» que «no hay que lanzarse antes de tiempo» y que puede haber un repunte aunque la cuarentena social haya funcionado. En ello insistió la máxima responsable sanitaria autonómica tras un repaso de datos de evolución de la pandemia y tras indicar que aún se desconoce si, una vez pasada la enfermedad, «la inmunización es de por vida o dura unos meses». La situación no es «tan boyante como para equivocar los pasos», insistió y volvió a reclamar «prudencia».
Coronavirus en Castilla y León
La ocupación media de los hospitales de Castilla y León ha bajado en los últimos días al 52% pero todavía acapara el 61% de las camas de UCI extendidas y supera considerablemente los recursos estructurales de 166 camas al tener 262 personas ingresadas. El número de casos nuevos es de 236 contagiados, la cifra más baja desde el día 20 de marzo y que supone un cuarto día de caída desde el repunte de 683 infectados el día 16 de abril.
Castilla y León suma así un total de 15.857 positivos, con un descenso del 28% respecto a la jornada precedente, que contabilizó 328 nuevos casos. Respecto al número de fallecidos, Sanidad ha registrado 1.521 personas; 28 muertes se han producido en un día y son siete menos que en las anteriores 24 horas.
En cuanto al número de altas, las 63 nuevas elevan a 5.429 el total y, entre los profesionales sanitarios, se han contabilizado 2.197 positivos, tras la realización de 8.779 pruebas, de los cuales 984 ya se han reincorporado a su puestos. Por primera vez, la consejera de Sanidad detalló el volumen de positivos que se han registrado por categoría profesional y apuntó a que el colectivo más afectado son las enfermeras, con casi 800 positivos, seguidas de los médicos con algo más de 500, auxiliares de enfermería unos 300, y otros profesionales como administrativos y celadores, con un centenar de contagios.
Publicidad
En cuanto a las bonificaciones a los sanitarios que han trabajado con casos infecciosos, la consejera defendió que no puede ser de forma lineal y que es importante la opinión de los profesionales, por lo que espera un «acuerdo en breve». La Junta prevé resolver esta orden a lo largo de esta semana. Casado manifestó que debe ser en función del rendimiento «ya que en algunos servicios se ha trabajado al 200% de la capacidad». La Junta expresó su compromiso de abonar dicha productividad variable antes del 15 de mayo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.