Dos peatones caminan este martes frente al edificio de Leopoldo Cano, 11. Carlos Espeso

Valladolid

El edificio de pisos de lujo de Leopoldo Cano incluirá tres apartamentos turísticos

Las obras de recuperación del inmueble de 1879 estarán acabadas en dos meses

Martes, 28 de mayo 2024, 14:55

La reforma del edificio histórico del número 11 de la calle Leopoldo Cano, en pleno centro de Valladolid, estará acabada en dos meses. El inmueble quedó deshabitado y prácticamente en ruinas en torno a 1996, y durante años estuvo protegido con mallas ante la continua ... caída de tejas, cascotes y trozos de vigas a la acera y la calzada. En 2016 su mal estado obligó a apuntalar de urgencia la fachada original, que está catalogada y por tanto protegida, y en 2022 se demolió su interior.

Publicidad

Ese solar se ha sometido durante el último año a una profunda remodelación para levantar catorce pisos de lujo con precios a partir de 449.000 euros más IVA. Dos de ellos, en concreto los ubicados en el bajo, se transformarán en tres apartamentos turísticos. Así se ha acordado en la Junta de Gobierno municipal celebrada este martes, que ha aprobado el proyecto básico modificado y de ejecución que había solicitado la promotora Guía Valladolid SL.

El responsable de esta sociedad, José Luis Mayordomo, cree que la situación estratégica del inmueble garantiza una buena acogida. Dos de las viviendas destinadas a alojar a los visitantes que acudan a conocer la ciudad dispondrán de un dormitorio y alrededor de 50 metros cuadrados, mientras que el tercero incluye dos alcobas en una extensión de 70 metros útiles. En ambos casos «serán explotadas por una empresa especializada» y tendrán como aliciente, además de su privilegiado emplazamiento, «una terraza grande» construida en el patio.

¿Cuándo podrían llegar los turistas? «Bueno, primero hay que equiparlas», acota José Luis Mayordomo, que añade que teniendo en cuenta que la previsión es acabar las obras en julio, «a lo mejor dedicamos el verano precisamente a equiparlas». Teniendo en cuenta estos plazos, «es posible que en agosto» ya se puedan arrendar los apartamentos de esta promoción localizada junto al Teatro Calderón, el Palacio Arzobispal y la iglesia de la Vera Cruz.

Publicidad

«La gente tiene mucho miedo de que no le paguen y por eso se lanza este tipo de alternativas»

José Luis Mayordomo

Responsable de la promotora Guía Valladolid

El responsable de Guía Valladolid matiza que la decisión de optar por el alquiler turístico en detrimento del tradicional «ha sido del comprador» y apunta, en este sentido, que cada vez son más los propietarios que optan por esta solución «ante la inseguridad jurídica absoluta» a la que se enfrentan. «La gente tiene mucho miedo de que no le paguen y por eso se lanza este tipo de alternativas», explica el experto inmobiliario, que sentencia que «todos conocemos a alguien que tiene una amarga experiencia».

Diez viviendas ya tienen dueño

El conjunto residencial se ha bautizado como Las Damas porque ese es el nombre que tuvo la calle desde 1560 hasta 1901, cuando –como recoge el historiador Juan Agapito y Revilla– se cambió por decreto municipal para rendir homenaje al militar, escritor y miembro de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) Leopoldo Cano, hijo ilustre de la capital vallisoletana.

Publicidad

De las doce viviendas de la promoción restantes nueve ya están vendidas y otra más reservada, según constata José Luis Mayordomo. «Quedan dos viviendas grandes», de tres dormitorios y dos baños, que están «en los pisos 4º y 5º», señala. Según el portal inmobiliario que las comercializa su precio es de 459.000 y 455.000 euros más IVA, respectivamente. Además se han puesto a disposición de los posibles interesados alrededor de una docena de plazas de garaje, a las que se accederá mediante un ascensor desde el antiguo portón destinado a los carruajes.

El edificio actual de Leopoldo Cano, 11, donde por cierto se encontró una suerte de cápsula del tiempo en la bodega en forma de fotos y recuerdos del mítico bar Jauja, procede de un proyecto del maestro de obras Julián Palacios de 1879, que mencionaba en su solicitud dos casas anteriores que habían sido derribadas.

Publicidad

Como era costumbre en la época, solo incluía un alzado de la fachada a la calle, en el que según la promotora «se aprecia un sistema compositivo clásico, con organización simétrica de huecos impares, dos miradores en los extremos y tres huecos de balcones centrales, todos ellos rematados por unas ventanitas horizontales en un piso ático, y una cubierta con dos troneras también centradas en la composición general». Su primer dueño fue Pedro Elvira López, quien fuera «rico propietario y regidor de Valladolid», que lo ocupó en 1880 y falleció sin descendencia en 1891.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad