![El viaducto de Arco de Ladrillo perderá dos carriles hasta 2025](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/30/arco-ladrillo-obra-U2101443980775AOD-U220297667264q1E-1200x840@El%20Norte.jpg)
s
Valladolid
El viaducto de Arco de Ladrillo perderá dos carriles hasta 2025Secciones
Servicios
Destacamos
s
Valladolid
El viaducto de Arco de Ladrillo perderá dos carriles hasta 2025Una intervención de emergencia. Es el motivo que transformará la circulación en el viaducto del Arco de Ladrillo, que perderá los dos carriles laterales durante once meses para reparar los daños existentes en los bordes del puente, que registra el paso de más de 42. ... 000 vehículos al día. Un tráfico denso que durante el tiempo en el que se desarrolle la obra también sufrirá la limitación de la velocidad a 30 kilómetros por hora. En todo momento se mantendrá la circulación por los dos carriles centrales del viaducto, uno en cada sentido, sin que se vea afectado el paso de vehículos pesados, justo en uno de los accesos a la estación de autobuses. Los técnicos municipales no han descartado utilizar elementos de disuasión para asegurar la limitación de la velocidad, como puede ser la instalación de radares.
La obra tendrá un coste aproximado de dos millones de euros, si bien la cifra podría variar, como ha explicado el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez. «Al ser una intervención de emergencia el coste no es definitivo», ha añadido. El edil también ha asegurado que el motivo de la intervención nace de razones de seguridad, ante la debilidad de los quitamiedos en caso de posibles accidentes. «Las defensas serían insuficientes y podría darse la situación de que un vehículo cayera desde lo alto en caso de accidente, lo que supone un riesgo para la seguridad». La última situación similar se produjo en agosto de 2021, cuando un siniestro obligó a restaurar 20 metros de quitamiedos en sentido de entrada a la ciudad, una actuación que mantuvo un carril cerrado durante dos meses.
Noticias relacionadas
Sergio García
Antonio G. Encinas
Gutiérrez también ha defendido que la actuación nace a raíz de los últimos estudios realizados por el Ayuntamiento, donde se constata el peligro que supondría mantener los bordes en el estado actual. «El problema no es la estructura, que es firme y que no presenta riesgo de colapso», ha reiterado. La actuación se llevará a cabo en dos fases de entre cinco y seis meses, que comenzarán con el carril en dirección de entrada, de manera que las primeras restricciones se podrían levantar en noviembre de este mismo año, en función de cómo avancen las obras. Según ha defendido el concejal, la actuación se realiza después de realizar un análisis de la estructura, donde se han conocido las «deficiencias» en la estructura.
La actuación de emergencia comenzará este mismo jueves, con la señalización de la limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora en ambos sentidos. Una de las restricciones obligadas por la obra y que se produce para reducir el riesgo de accidentes. «Sabemos que es una advertencia que no siempre se cumple, por eso se plantea colocar elementos de disciplina y control, como sería la instalación de un radar de velocidad en la zona», ha asegurado Roberto Riol, jefe del Centro de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid.
Las labores iniciarán de manera más visible durante esta noche, cuando se comenzará con la primera balización del carril en dirección de salida, con la colocación de barreras de plástico, que se este viernes también se colocarán en el de entrada y que en el futuro se sustituirán por otras de hormigón. La actividad en los primeros días estará centrada en las catas y recogidas de datos, de manera que habrá poca actividad hasta al menos dentro de un mes, cuando los trabajos arranquen de manera más visible. Pero hay una cosa clara, las restricciones a la circulación ya comenzarán desde este viernes.
Las alternativas del tráfico son escasas, como ha expresado el propio edil, quien ha asegurado que «la situación actual no nos permite usar las más habituales». Eso es por el cierre del túnel de Labradores y las restricciones en el puente de Daniel del Olmo, donde los vehículos pesados no pueden circular. De esta manera, Circular, Panaderos y Avenida de Zamora pasarían a asumir el tráfico, con el Paseo de Zorrilla como nexo de unión en la mayoría de los casos. Cabe recordar que el viaducto no se cerrará en su totalidad, pero la clausura de dos carriles es suficiente para congestionar la circulación, como ya ha ocurrido en otras ocasiones.
El Ayuntamiento también ha asegurado que se realizará una campaña con la instalación de varios paneles informativos para advertir de las obras a los conductores. La tramitación de emergencia de la contratación de las obras e ha realizado con la empresa IMESAPI, contratista del Ayuntamiento para ejecuciones subsidiarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.