
El tiempo
Valladolid roza los registros del año más cálido de su historiaSecciones
Servicios
Destacamos
El tiempo
Valladolid roza los registros del año más cálido de su historiaVaya por delante que con el cambio de mes está llegando un ligero, solo eso, alivio térmico después de que la primera ola de calor ... del verano elevara la temperatura del presente año hasta rozar los registros de los dos años más cálidos de la historia. Valladolid, en este sentido, está viviendo un 2024 muy caluroso en el que, hasta ahora, la temperatura media entre enero y julio alcanza los 13,7 grados, más de un grado por encima de lo habitual.
Y todo ello con unas previsiones meteorológicas poco halagüeñas que apuntan a que el próximo trimestre completo, de agosto a octubre, será también más cálido de lo normal y, además, más seco. Así lo vaticinan los modelos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que concreta que la probabilidad de que los tres meses siguientes sean más calurosos es el 70% en todo el entorno de la provincia vallisoletana; mientras que el escenario también más previsible, con un 50%, recoge que lloverá menos de lo normal.
Valladolid, de momento, está viviendo uno de los años más cálidos de su historia, con la citada temperatura media de 13,7 grados durante los primeros siete meses del año, un registro que se queda a solos dos décimas de lo ocurrido en el año más caluroso desde que hay registro, como fue 2022 (13,9 grados) y a una del segundo, 2023 (13,8).
El recién concluido julio fue, en este sentido, mucho más más tórrido de lo normal y dejó una temperatura media de casi dos grados por encima de lo habitual, para el periodo de referencia 1991-2020, con 24,6 grados (lo habitual son 22,7). Fue superior, incluso, a la de julio del año pasado, pero inferior a la de 2022, en el que aquel mes fue el más cálido de la historia (26 grados) y dejó también el pico más alto registrado en la capital (41,1 grados el día 15).
El mes pasado no llegó a tanto, aunque sí acogió la primera ola de calor, que duró seis días (entre el 23 y el 28), y las dos primeras noches tropicales (los días 29 y 30) de un verano que, sin embargo, comenzó más fresco de lo habitual. Junio, de hecho, fue normal en cuanto a temperaturas y los primeros veinte días de julio también. Todo cambió durante los últimos ocho días en un episodio de calor que continúa recién arrancado agosto, pero que se moderará, al menos, hasta el próximo domingo, con mínimas y máximas ligeramente más suaves fruto de la irrupción de una masa de aire más fresca del norte que permitirá dormir mejor. Este viernes y el sábado, sobre todo, se esperan mínimas que apenas superarán los quince grados. Nada que ver con los 23,3 grados con los que amaneció la ciudad el pasado lunes. La máxima alcanzada en julio llegó 24 horas antes, el domingo, con 38,9 grados, la mayor punta del presente verano y del presente año.
De manera que julio retomó la senda del comienzo de 2024, que arrancó con dos meses inusualmente 'cálidos' en cuanto a temperaturas, como fueron enero y febrero (con hasta 2 y 2,4 grados por encima de lo normal, respectivamente) y que continuó con un marzo y un abril también más calurosos. Junio fue normal y julio volvió a ser 1,9 grados más cálido de lo habitual. De ahí la media del año, que mira de nuevo a las de sus tórridos antecesores.
Eso a cuanto a temperaturas. El presente año, en lo que a precipitaciones se refiere, mantiene aún un abultado superávit hídrico, que se ha visto reducido ligeramente, eso sí, por un julio que dejó menos lluvias de lo habitual, con tan solo 7,2 litros por metro cuadrado, poco más de la mitad de lo normal (12,9), en un mes que, no obstante, es el más seco habitualmente del año.
2024, en cualquier caso, presume de un superávit de lluvias del 41,6%, con 333,6 litros por metro cuadrado recogidos hasta la fecha en Valladolid, 98 más de lo normal para el periodo de enero a julio gracias, sobre todo, a unos pasados por agua meses de enero (68,6 litros), febrero (45,8), marzo (67,6) y junio (86,2). Abril, sin embargo, no hizo honor al refrán y muy seco (23 litros) y julio también.
Agosto, de momento, arranca sin lluvias a la vista a medio plazo y con las temperaturas apuntando de nuevo al alza a partir del próximo domingo, cuando el mercurio volverá a superar los 35 grados para estabilizarse en adelante (con ligeros picos) en torno a este registro y los 18 de mínima de cara a la semana que viene. Así que el calor continuará siendo protagonista en las próximas jornadas. Y todo apunta que en el próximo trimestre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.