![Valladolid prevé más gasto comercial en la ZBE pero súper y talleres perderán fuelle](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/05/hummer-kar-U2101167278397gRF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Valladolid prevé más gasto comercial en la ZBE pero súper y talleres perderán fuelle](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/05/hummer-kar-U2101167278397gRF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial de la Provincia acaba de publicar la aprobación inicial de la ordenanza municipal por la que se regula la zona de bajas emisiones de Valladolid. Comienza de esta manera la fase de exposición pública y el plazo de alegaciones se extenderá durante ... un plazo de treinta días desde la publicación. Hasta trece archivos se han subido al tablón oficial de la página web del Ayuntamiento, entre los que se encuentran anexos, propuestas e informes, como el de Intervención, en el que se estima que el Consistorio ingresará cuarto millones en multas en los dos primeros años de la ZBE o el análisis de las consecuencias de la implantación de las restricciones en la competencia y el mercado, en el que se detalla cómo afectará esta medida a los establecimientos ubicados dentro del perímetro.
El estudio de mercado, realizado por una empresa de servicios para empresas y administraciones en el ámbito de la movilidad sostenible, desvela que son 1.052 los negocios asentados dentro del ámbito de la ZBE, de los que el 35,6% se dedica a la restauración, el 35,8% centra su trabajo en las compras y el 16,4% está encuadrado dentro del sector de profesionales y servicios. Estos porcentajes varían dependiendo de las zonas analizadas y, por ejemplo, en el estudio se indica que en la Plaza Mayor y alrededores la restauración ocupa casi el 40% de los establecimientos, mientras que en la Plaza España el porcentaje baja hasta casi el 20%.
Noticias relacionadas
El estudio señala que la mayoría de los desplazamientos hacia el centro se realizan a pie. No obstante, también indica que ese hecho depende de las necesidades de las personas y recalca que hay negocios a los que acudir a pie no es práctico e incluso puede ser inviable. Por ejemplo, existen comercios que, por los volúmenes de peso que se requiera cargar -como es el caso de los supermercados de grandes superficies-, los clientes prefieren acudir en vehículo privado, lo que puede condicionar en la toma de decisión del usuario de seleccionar otro establecimiento fuera de la ZBE y evitar molestias. El trabajo, recogido en la aprobación inicial de la ordenanza como anexo, indica que la tipología con mayor predisposición al uso el vehículo privado es la de viajes y hospedería, con un 81,2%; seguida de la alimentación, con un 12,9% y también señala que 25 de los establecimientos ubicados en la ZBE pertenece al sector de viajes y hospedería (el 2,4% del total) y que son 83 los negocios dedicados a la alimentación (el 7,9% del total). Con estas premisas y con otras variables -como el reciente estudio de la campaña europea Clean Cities, donde se revela que el gasto se elevó un 8,62 % en el área delimitada por la zona de bajas emisiones antiguo Madrid Central- el estudio augura que la implantación de las restricciones tendrá un impacto positivo en los negocios ubicados dentro del perímetro, que preveían genera 1.542 millones de euros y alcanzarán, según las estimaciones, los 1.570 millones, un 2% más.
Pese a ese impacto positivo previsto en los beneficios del conjunto de negocios ubicados dentro el perímetro, el estudio revela que las previsiones señalan que habrá negocios muy afectados por la implantación de la ZBE. El estudio augura un descenso del 20% en los beneficios en supermercados, del 50% en talleres y del 10% en los alojamientos ubicados en el kilómetro cuadrado en el que se delimita la zona en la que se restringirá el tráfico a los vehículos más contaminantes.
El análisis exhaustivo de establecimientos ubicados dentro de la ZBE ha puesto de manifiesto que las calles con mayor volumen de negocio son peatonales y concentran un gran número de establecimientos dedicados a la restauración y las compras, principalmente. «Es la zona con mayor vida comercial de Valladolid», indica el estudio, que señala que la implantación de la ZBE tendrá importantes beneficios en estas zonas, como un mayor número de tránsito peatonal, que reavivará la actividad económica y empujará a la proliferación de comercios en estas calles. En contraposición, el informe recalca que los establecimientos ubicados en calles no peatonales tendrán una afección mayor, especialmente en aquellos establecimientos que se presupone que los usuarios acuden en vehículos privados. No obstante, se recalca que esta afección se verá minorizada con el permiso de acceso a todos los vehículos que tengan como destino los parkings públicos dentro de la ZBE, que son cuatro en total y están ubicados en la plaza de Portugalete (246 plazas), paseo Isabel la Católica (452 plazas), Plaza Mayor (330 plazas) y plaza España (281 plazas), lo que suma un conjunto un total de 1.309 plazas de aparcamiento.
La conclusión del estudio señala que la implantación de la ZBE perjudicará al comercio de Valladolid «fundamentalmente en las calles no peatonales con entidad comercial» e incluso se insta al Ayuntamiento a incentivar políticas de peatonalizaciones para minorizar el impacto de la implantación de las restricciones en Valladolid, donde no se contempla multas por acceder a la ZBE «hasta bien entrado 2026», según el concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.