

Secciones
Servicios
Destacamos
91.935. Ese fue el número de sanciones de tráfico impuestas a los conductores de Valladolid durante 2023, un 12,77% más con respecto a ... 2022, cuando se tramitaron 81.523 sanciones por superar la velocidad, saltarse un semáforo en rojo o no poner el ticket de la zona azul, como principales infracciones, a las que también hay que sumar las penalizaciones económicas por dar positivo en los controles de alcoholemia, entre otras.
Son los datos definitivos de los expedientes tramitados en los dos últimos años por las distintas faltas de tráfico registradas por radares -fijos y móviles-, agentes y controladores de la zona azul. Las cifras de 2023 también han supuesto un salto en la recaudación, de 5.779.981 en 2022 a 5.839.181 euros en 2023.
Noticias relacionadas
En proporción, según los datos recogidos en la memoria de 2023 de la Policía Municipal, el mayor número de expedientes tramitados se corresponden con las sanciones impuestas por el controlador de la ORA, en torno a un 48%, seguido de cerca por los quebrantamientos captados por los radares de velocidad y de semáforo (un 34%), las faltas detectadas por los agentes de la Policía Municipal (17%), siendo el resto de sanciones las correspondientes a los positivos detectados por alcoholemia.
Los radares fijos, que detectaron a los conductores cometiendo más de 20.000 infracciones de tráfico, a las que hay que sumar las más de 1.600 de los radares móviles y las cerca de 5.000 multas por foto rojo y multamóvil, son los que concentran un mayor número de multas por calle. Por eso no es causal que en 2023 fuera la avenida de Zamora, con varias cámaras de tráfico, un rádar de velocidad y otro de semáforo en rojo, la vía que acumuló el mayor número de sanciones (8.310), seguida de la avenida de Burgos (6.686), también controlada por un escáner de velocidad a la altura del 35 y la avenida de Madrid, donde otro radar fijo controla la velocidad a la altura del colegio San Agustín.
El paseo del Arco de Ladrillo (3.910), con controlador de velocidad fijo; la avenida de Salamanca (3.000), también vigilada por cuatro cámaras de seguridad, un radar de velocidad y un sistema foto rojo en el cruce con Miguel Ángel Blanco y el Paseo de Zorrilla, completan el grueso de vías con una mayor concentración de multas. Le siguen de cerca la calle Vía (1.154 sanciones), la avenida de Ramón y Cajal (1.118) y el paseo del Hospital Militar (1.122), este último controlado también por un radar fijo.
En el caso de la avenida de Ramón y Cajal, no consta que existan sistemas de control frente a las infracciones de tráfico, según los puntos señalizados en el mapa disponible en la web del Ayuntamiento, si bien allí se trasladó en 2018 el antiguo radar que controlaba la avenida de Salamanca, frente a la fábrica Helios, aunque según se anunció, se instalaba con intenciones disuasorias, pues el dispositivo se sustituyó porque no funcionaba y no estaba prevista su reparación.
Por encima del millar multas está también la Avenida de Soria (1.025 sanciones), equipada con un dispositivo de fotorojo en las proximidades con el paseo de Juan Carlos I. Un total de 32.700 multas que suponen que más del 35% de las sanciones se concentren en diez calles, paseos y avenidas, en una ciudad equipada con 32 cámaras para el control del tráfico, 17 radares fijos y ocho de semáforo en rojo.
Similar radiografía dejan los datos de 2022, con la avenida de Zamora a la cabeza de las sanciones, 7.100, seguida de la avenida de Burgos (6.302) y el paseo de Arco de Ladrillo (4.578), que superaba a la avenida de Madrid (3.590), tercera en el ranking de las vías más multonas en 2023, tras incrementarse de un año a otro el número de conductores sancionados en dicha avenida en un 17%. La quinta vía que concentró el mayor número de infractores en 2022 fue el Paseo de Zorrilla, con 2.887 sanciones, un 25% más que el pasado año.
La calle Vía (1.281), la avenida de Ramón y Cajal (1.151), el paseo del Hospital Militar (1.148) y la avenida de Soria (1.009), cerraban la clasificación de calles que superaron el millar de multas en 2022, con la significativa la ausencia de la avenida de Salamanca, que frente a las 3.000 multas de 2023, únicamente registró 210 en el periodo anterior.
Las más de 90.000 multas impuestas durante el pasado año van camino de superarse en el presente año, dado que durante el primer semestre de 2024 el número de 'recetas' asciende ya a 55.134, cuyas sanciones han supuesto una cuantía a ingresar en las arcas municipales de 3.129.887 euros.
De nuevo es la avenida de Zamora la que encabeza el listado de calles con más sanciones, 4.575 a lo largo de los últimos seis meses, más de la mitad de las infracciones del pasado año en esta travesía. Le siguen, aunque con una diferencia considerable, la avenida de Burgos, con 2.786 sanciones, la avenida de Madrid (2.578) y la avenida de Salamanca (2364), que suma ya cerca del 80% del total de las infracciones sancionadas el pasado año en la misma travesía. Las multas impuestas en el paseo de Arco de Ladrillo y el Paseo de Zorrilla superan también el millar, 2.173 y 1.231 respectivamente en lo que va de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.