Moisés Santana, Jaime Fernández y Blanca Jiménez, durante la presentación del concurso de pinchos. Rodrigo Jiménez

Valladolid busca su mejor pincho: 56 hosteleros optan al cetro

El concurso provincial de tapas arranca este sábado con un jurado presidido por los estrellas Michelin Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, del restaurante Atalaya de Castellón

Adrián Rodríguez

Valladolid

Jueves, 30 de mayo 2024, 15:05

El contador del calendario gastronómico de la ciudad de Valladolid vuelve a ponerse a cero para comenzar a germinar con el XXVI Concurso Provincial de Pinchos, que arrancará este sábado y del que saldrán los cuatro representantes de la ciudad en el Concurso Nacional ... de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2024, que se celebrará los días 11, 12 y 13 de noviembre. Una pasión por la cocina en miniatura que siembra el germen, con esta primera fase, a través de los 56 establecimientos participantes —49 de ellos de la capital y 7 de municipios de la provincia— y del público vallisoletano, que disfrutará de las creaciones del 1 al 10 de junio. Este año, y como principal novedad, el jurado contará con una presidencia doble formada por Alejandro Herrado y Emanuel Carlucci, propietarios del resturante Atalaya, en Castellón, con una estrella Michelin y dos soles en la Guía Repsol.

Publicidad

Tras celebrar las bodas de plata en la pasada edición, el Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid arranca de nuevo con 56 creaciones -13 de ellas de pincho de postre, 27 pinchos sin gluten y 29 pinchos Alimentos de Valladolid- de los mejores establecimientos hosteleros de la ciudad. Dos creaciones más que el año pasado y siete restaurantes ubicados en municipios —Arroyo de la Encomienda, Cogeces del Monte, Mélida de Peñafiel Mucientes, Peñafiel, Traspinedo y Zaratán— son algunas de las cifras que acompañan a un certamen «que ya es una referencia y está más que consolidado», según ha destacado Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad.

Con criterios de sabor, presentación, originalidad y aplicación comercial, el Jurado Oficial dictaminará 20 finalistas entre todos los pinchos presentados a concurso y 3 nominados a cada uno de los accésit —mejor pincho tradicional, más vanguardista y elaborado con productos de Alimentos de Valladolid— . En la fase final se decidirá el oro, plata, bronce y cobre entre los 20 clasificados y los cuatro ganadores representarán a Valladolid en el XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid con el mismo pinchos, aunque podrá sufrir alguna modificación. El año pasado Teo Rodríguez, del resturante Trasto de Valladolid, se alzó con el oro provincial y el nacional, y representará a España en el mundial con su 'Pucela Roll', un hojaldre relleno con un guiso de lechazo con kare raisu (curry japonés), demi-glace de su cocción y pistacho.

«Valladolid disfruta de los pinchos porque la cocina en miniatura es increíble. Tenemos creaciones originales, únicas en sabor y con una seña de identidad propia. Somos la cuna de la calidad de la cocina en miniatura», ensalza Jaime Fernández, presidente de la Asociación de Hosteleros de Valladolid. Por su parte, el Diputado Provincial del Servicio de Promoción Agroalimentaria y Consumo, Moisés Santana ha destacado la importancia de los productos «de nuestra tierra y la calidad del certamen que año tras año se supera con creces ofreciendo elaboraciones únicas».

Publicidad

Algunos de los hosteleros participantes en el XXVI Concurso Provincial de Pinchos han estado presentes durante la presentación del mismo. Es el caso de Juan Carlos Jiménez, del restaurante Azul Mediterráneo, quien ha señalado: «Es el cuarto año que nos presentamos con el objetivo de relacionar la gastronomía con la ciudad de Valladolid. Nada me haría más ilusión que ganar en mi ciudad. Este año presentamos una reinterpretación del níscalo para que el tallo de coma con un guiso de lechazo, una mermelada de tomate y un paté con los propios níscalos».

Yolanda Martín, del Mesón Maryobeli en Cogeces del Monte, apunta que «es el octavo año que se presentan y ya hemos ganado algún accésit y el año pasado el mejor pincho postre» con el objetivo de «dar visibilidad a nuestro pueblo». «Este año nos presentamos con una asadurilla de lechazo, un producto algo arriesgado porque entraña muchos tabúes entre la gente, y también un pincho dulce que es una mus de piñones». El precio de venta de los bocados será de 3 euros máximo. El 10 de junio el Teatro Calderón acogerá la gala de entrega de premios. La fase clasificatoria tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de junio en cada uno de los establecimientos de la capital y los participantes municipales celebrarán dicha fase en la Escuela Internacional de Cocina el 6 de junio.

Publicidad

Composición del jurado

El jurado de esta edición contará con una presidencia doble formada por Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, propietarios del restaurante 'Atalaya' de Alcossebre (Castellón), con una estrella Michelin y dos soles en la Guía Repsol. Además, formarán parte del jurado permanente Laura García Morey, directora de Cuentas y Estrategias & Partner de la asesoría gastronómica Coira Comunicación; Luis Arbildua Gómez, jefe de cocina y propietario del restaurante 'El Marinero' en Suances; Raúl Puchol Guinot, director provincial de Cadena Cope en Castellón; Goiza Isiegas, jefa de cocina y propietaria del restaurante 'Akari' en Pamplona, y Demetrio Arias, asesor de empresas del sector de alimentación y restauración.

El jurado de postres estará formado por los profesores de pastelería y repostería del Instituto de Enseñanza Secundaria 'Diego de Praves' y el del Pincho Sin Gluten, lo formarán miembros de la Asociación de Celiacos de Castilla y León (Acecale).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad