El rector, Antonio Largo (derecha), y el decano de Medicina, José María Fernández, en el acto de presentación del curso 24-25 en la Facultad de Medicina. José C. Castillo

Valladolid

La UVA arranca el curso con 4.888 nuevos alumnos y «tolerancia cero» contra las novatadas

El rector destaca la incorporación de 625 nuevas plazas de profesor asociado y espera sumar 92 más de ayudante doctor

Mario Azcona

Valladolid

Martes, 10 de septiembre 2024, 17:10

El curso universitario ya ha dado el pistoletazo de salida. Las diferentes facultades de la Universidad de Valladolid (UVA) -Valladolid, Palencia y Segovia- han acogido este martes a los 4.888 nuevos estudiantes que, con ilusión y desconcierto, han llenado los asientos de las aulas ... magnas de sus sedes. Una bienvenida, una primera toma de contacto, en la que el rector, Antonio Largo, ha estado presente en numerosas sedes para destacar el buen momento que vive la UVA. 

Publicidad

«Estamos haciendo un recorrido por las diferentes facultades y escuelas dando la bienvenida a los nuevos estudiantes, esto nos sirve para que eliminen esos novios y darles unas pautas y orientaciones para que se desenvuelvan de la forma más efectiva desde el primer momento», ha resumido Largo. 

Los últimos datos de matrículas reflejan un aumento de nuevos estudiantes respecto al año pasado del 5% en los campus de la UVA. «El viernes pasado teníamos 4.888 alumnos de nuevo ingreso. Supone un incremento algo superior al 5% respecto al curso pasado, cuando ingresaron 4.620 alumnos. Esto es un indicador de que la Universidad de Valladolid no solo mantiene su prestigio sino que lo incrementa. Se trata de una universidad atractiva por la calidad formativa que ofrece, estamos en el 'top ten' de las universidades españolas en todos los indicadores de calidad docente. Los estudiantes confían en esta universidad para su formación. A lo que se unen otras facetas como los buenos datos de inserción laboral, los buenos datos de nuestros egresados, las diferentes oportunidades de prácticas -es una formación muy enfocada a la práctica con un número importante de convenios (más de 4.000)- y también oportunidades de movilidad internacional. Todo ese conjunto hace que podamos estar en esos 'ranking' de valoración». 

«Este nuevo curso, se presenta intenso, con alguna premura. Se está desarrollando todo con retraso, pero lo que toca es ser pragmáticos, poner en marcha todas las adaptaciones a la nueva ley. Lo importante es continuar la tendencia - y reforzarla-  que tenía la Universidad de Valladolid en cuanto a contratación de profesores y rejuvenecimiento de plantilla, así como acometer lo antes posibles las expectativas que se habían generado para diversos colectivos de profesorado», ha asegurado Largo.

Publicidad

Desde la Universidad se ha realizado un concurso de profesores asociados de 625 plazas, un proceso «necesario» para que estos profesores obtengan el rol de indefinidos: «Lo que tenemos en marcha y en perspectiva es una financiación -que se tendría que haber hecho desde el minuto uno y no se hizo-  por parte del Ministerio y las Comunidades Autónomas, por lo que ahora vienen plazas de profesores ayudante doctor que reforzarán las lagunas que ha generado la propia LOSU. Esperamos que los convenios se firmen a la mayor brevedad posible para poder disponer de esas plazas y así reforzar nuestra plantilla», ha explicado Largo.

«Comenzamos el curso con las 625 plazas de profesor asociado y durante el curso esperamos incorporar 92 plazas de profesores ayudantes doctor que están financiadas por el Ministerio de Universidades. Después esperamos contar con otras 60 plazas  financiadas por la Comunidad - a falta de ver en qué plazos van a llegar- y por último las propias plazas que generamos nosotros», ha asegurado Largo que ha explicado que existe un gran trabajo por delante y una sobrecargo de los servicios universitarios.

Publicidad

«No queremos que Medicina, que tiene unas demanda importante, se vea afectada por la implantación de estudios que requieren grandes inversiones en otras facultades»

Antonio Largo

Ante el debate en las Cortes por la reivindicación de nuevas facultades de Medicina en otras localidades, Largo ha explicado que «por el momento están esperando a esa reunión que anunció el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, donde se realizará un análisis global de diferentes aspectos, como las titulaciones, la financiación, de infraestructuras y otro de investigación. Son muchas facetas a analizar, que imagino se harán después de la apertura oficial del curso que es el día 18 en Castilla y León. Confiamos que no se retrase porque son muchos temas los que debemos abordar». 

Ciencias de la salud y biomédicas

«La Facultad de Valladolid está en una perfecta posición para competir, no solo en Castilla y León -es la primera en resultado MIR en la comunidad- sino competir a nivel nacional. Hay que recordar que en el examen MIR Valladolid ha sido la sexta en porcentaje de alumnos que han superado la prueba. No existe ningún problema en cuanto a competencia, lo que se tiene que calibrar si es pertinente o no que se abran nuevas Facultades de Medicina. Es algo que excede nuestras competencias, pero que hay que enfocar con un análisis reposado. Lo que no queremos es que esta Facultad que tiene unas demandas importantes en cuanto a infraestructuras, así como otros proyectos de titulaciones, se vean afectados y perjudicados por la implantación de estudios que requieren grandes inversiones en otras facultades. Solo queremos reivindicar las necesidades urgentes que tenemos en esta misma Facultad», ha asegurado Largo.

Publicidad

«Los temas académicos hay que dejar que se encarguen los académicos de gestionarlos. Nosotros tenemos proyectos que pasan por diferentes titulaciones. Consideramos que tenemos una deficiencia en el área BIO, en ciencia de la salud y en ciencia biomédicas y trabajaremos para incrementar la oferta en ese ámbito», ha explicado el rector.

La semana pasada, el Consejo de Ministros aprobó una nueva partida económica para crear 922 nuevas plazas de estudiantes en las Facultades de medicina de las cuales en Valladolid se financiarán 222 que supone el número de matrículas que efectuó la universidad el año pasado «nosotros hemos aumentado de 180 a 219 la oferta de plazas», ha añadido Largo. 

Publicidad

Respecto al inicio de curso y sus novatadas, el rector de la Universidad ha querido recalcar que «desde la Universidad de Valladolid hay tolerancia cero, cada vez existe una mayor concienciación de que la convivencia tiene que ser respetuosa con los derechos de todo el mundo. Nosotros apostamos por el respeto a todas las personas y se aplicarán las sanciones que prevé la ley de convivencia en el caso de que se produzcan en los espacios universitarios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad