

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado curso, Nicolás Labra tuvo que decidir cuál sería el destino de su Erasmus. Desde un primer momento lo tuvo claro, iba a ser ... en España sí o sí. «Elegí Valladolid porque es una ciudad céntrica dentro del país, lo que ofrece muchas posibilidades. Además soy deportista y creo que es un sitio donde también me puedo desarrollar en este aspecto». Él ha llegado a la capital hace tres días, después de recorrer diez mil kilómetros desde Chile. Estudiante de Ingeniería Industrial, es uno de los 480 alumnos internacionales que este año cursarán sus estudios en la Universidad de Valladolid, más otros 300 que la institución espera recibir en el segundo cuatrimestre dentro de los programas de Erasmus y de otros convenios bilaterales con centros de todo el mundo. De todos ellos, 192 provienen de universidades italianas, 55 de Francia y 29 de Alemania. En total, la UVA acogerá en sus aulas a personas de 40 nacionalidades distintas.
«Las cifras de movilidad se van incrementando y ya hemos recuperado datos habituales previos a la pandemia. Son unos números que indican que la Universidad de Valladolid es atractiva para los estudiantes de todos los continentes», ha destacado el rector de la UVA, Antonio Largo. La mayoría de los alumnos internacionales que acoge la institución estudiarán en la facultad de Filosofía y Letras, como ya ocurrió en el curso pasado. Otros acudirán a clase en el resto de sedes del campus de Valladolid, como Constanza Castro, quien estudiará en la escuela de Ingenierías Industriales. «Una de las cosas que más me atrajo de esta ciudad fue la cantidad de historia que tiene, así como su arquitectura. He llegado para estar seis meses, con la intención de aprender y de conocer la universidad desde otras perspectiva», asegura esta alumna chilena.
Las inquietudes de los estudiantes internacionales que se han acercado a la primera toma de contacto con la universidad, celebrada en el Palacio de Congresos 'Conde Ansúrez' son varias. «Además de la experiencia académica, también buscan una personal. Estos años ha aumentado la demanda de labores de voluntariado y de hacer una inmersión en lo que es la vida universitaria», ha destacado el rector. Aquí es donde entra en juego Erasmus Student Network, la asociación de la Universidad de Valladolid que se ocupa de que los alumnos internacionales conozcan a fondo la ciudad y el entorno, con viajes a otras provincias de dentro y fuera de la comunidad entre otros muchos planes. «Nuestra labor es ayudar a que se integren dentro de la sociedad local a través de diferentes actividades y que se adapten a Valladolid de la mejor forma posible. Hacemos jornadas para que se puedan conocer y también damos apoyo en materias más específicas, como son los procesos de alojamiento», explica Carlota Bayo, vicepresidenta de la asociación ESN Valladolid.
Las actividades que organizan para los alumnos llegados a la ciudad son diversas. Desde deportes hasta paseos por la capital con la gastronomía como protagonista. «Realizamos el 'Tapas Tour', donde pueden probar la comida de la ciudad o el 'Spooky Tour', que les permite conocer Valladolid a través de misterios e historias que han sucedido en la ciudad». Y también tienen su papel para garantizar un ocio nocturno seguro. «Estamos ahí para solucionar cualquier problema que pueda surgir», añade la vicepresidenta.
Y frente a los estudiantes que vienen a la ciudad, los que se van a estudiar a otro país. Este curso, la UVA cifra en 692 los alumnos de la universidad que marchan fuera de España para completar sus estudios con un año de Erasmus. La mayoría de ellos eligen Italia como destino. El año pasado, la cifra de alumnos que acogió la institución en el primer cuatrimestre fue de 428 más otros 300 que llegaron después de Navidad. «Trabajamos para fortalecer la internacionalización de la institución y que los estudiantes tengan una experiencia internacional, tanto los que se van como quienes acogemos en nuestras aulas, quienes enriquecen también la experiencia a los alumnos de nuestra universidad», ha finalizado el rector.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.