Secciones
Servicios
Destacamos
«Hasta nos hemos llegado a plantear alquilar microbuses para ir a trabajar a Madrid», dice Carlos Perfecto, portavoz de la Asociación de Usuarios Ave Valladolid, entidad que representa a los cerca de 2.200 pasajeros que, a diario, por motivos de trabajo, utilizan ... los trenes de alta velocidad para desplazarse entre Castilla y León y Madrid. Estas cifras (2.200 viajeros) son previas al estallido de la crisis del coronavirus.
«Durante el mes de abril, apenas cogerían el tren el 5%. Ahora, la cifra se ha elevado un poco, hasta el 15% de lo que es habitual», reconoce Perfecto. La paulatina recuperación del trabajo presencial y el fin de los expedientes de regulación de empleo han incrementado (aunque de forma aún tímida) el número de viajeros que han de desplazarse a Madrid por motivos de trabajo. «En la mayoría de los casos se han fijado turnos en las empresas. No hay que ir todos los días. Tal vez una o dos veces a la semana. O una semana sí y otra no». Y esta nueva realidad choca de frente con las tarifas de Renfe, que obliga a consumir en ocho días (incluidos los fines de semana) los bonos de diez viajes (128 euros desde Valladolid). «Es un abuso y una tomadura de pelo que, por un lado, el Gobierno recomiende el teletrabajo y, por el otro, a través de Renfe, se pongan trabas para que esto sea efectivo», explica Perfecto.
Últimas noticias sobre coronavirus en Castilla y León
El pasado viernes, la operadora ferroviaria informaba de que ampliaba la validez de los bonos multiviaje de los servicios Avant mientras dure el estado de alarma. Esta medida afectaba a todas las modalidades de abono de los viajeros habituales entre Madrid y Valladolid y Segovia. «En principio parecía una buena noticia, pero tiene letra pequeña».
Esta ampliación de validez (60 días más) es para el tiempo desde que se compra el bono hasta que se utiliza por primera vez. Pero, una vez consumido el primer viaje, se obliga a gastar los restantes en 30 días (para los bonos de 30 y 50 trayectos) o en ocho días (para los de diez). «Es un abuso», dice Perfecto.
«El estado de alarma limita los desplazamientos, pero Renfe no flexibiliza el uso de los bonos. Ya habíamos calculado que en torno al 5% de la facturación de la línea se debe a billetes no consumidos de los bonos. Bien porque coincide con bajas laborales, días que no se tiene que ir a trabajar, festivos... Ahora, ese porcentaje subirá. Si una persona tiene que ir a Madrid, a su empresa, dos días a la semana, porque el resto está teletrabajando, no podrá hacer uso de más de la mitad de los billetes», critican desde la asociación, que espera una respuesta de la dirección de Renfe (enviaron este lunes misivas) y ha pedido la mediación de la Delegación del Gobierno para que la operadora amplíe los plazos para gastar los bonos. El colectivo censura la «inacción» de la Consejería de Fomento, «que debería mostrar más implicación por los derechos de los ciudadanos que han optado por quedarse a vivir en la comunidad, y luchar así contra la despoblación, pese a trabajar en Madrid».
Los bonos Avant permiten abaratar a casi la mitad el precio de un billete normal a Madrid. «Si solo viajamos uno o dos días a la semana, perderemos dinero con los bonos. Hay viajeros que han optado por el vehículo privado estos días. Y nos estamos movilizando para agruparnos y alquilar un microbús, ya que no podemos sacar un viaje y perder ocho», dice Perfecto, que califica de «atropello» la política comercial de Renfe,«que nos quiere obligar a volver a una normalidad que no existe».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.