Valladolid tiene todo su arsenal de recursos de ingresos preparados para el todavía esperado gran incremento de demanda asistencial. También el resto de los hospitales de la comunidad aumentan dotaciones.
Publicidad
Aunque los datos son cambiantes de forma muy rápida, una foto fija de recursos y ocupación a fecha de 30 de marzo –ayer hubo ligeros cambios de altas y bajas– permite conocer que los tres hospitales de Valladolid suman 1.320 camas para ingreso en total; de las que 480 están ocupadas por pacientes con coronavirus y 352 por otro tipo de enfermos. De esta forma, entre los tres ofertan 488 camas libres en planta. A ellas habría que sumar las 200 instaladas en el hospital de campaña de la Feria de Valladolid que, además, llegado el momento serían ampliables incluso con un centenar más. Aunque, sobre todo esta última infraestructura, podría acoger a pacientes de otras provincias. A ella solamente se trasladarán pacientes con carácter leve o moderado, en ningún caso habrá infraestructura de UCI.
En los últimos ocho días, Sacyl ha logrado 'desalojar' a 249 pacientes ingresados en el Clínico, en el Río Hortega y en el de Medina de Campo. El primero liberó en este tiempo 96 camas de personas no infectadas y el comarcal dependiente de él, otras doce. El que más pacientes ha sacado del centro ha sido el Río Hortega con 96. Las altas y las derivaciones a centros privados –a veces, como la Unidad de Psiquiatría del Clínico, al completo, incluido el personal– han sido la principal manera de vaciar camas para afrontar esta gran crisis sanitaria.
En cuanto a las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos, la situación es bastante más delicada. Pese a que los tres hospitales han logrado ampliar su oferta habitual intensivista, que era de 32 puestos, a 101 –incluso Medina que carece de UVI tiene seis ahora– ya están ocupados de forma importante y solo quedan 11 camas dispuestas para nuevos ingresos, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.
Más información
La situación de alarma actual debida a la pandemia ha hecho que la red de salud pública y privada sean un recurso sanitario común. La filosofía de la distribución de pacientes es que los hospitales de la red pública centren la atención de los de Covid-19, derivando a los hospitales privados actividades asistenciales solo con personas sin infección, y, además, una vez comprobado esto con pruebas de detección específicas.
Publicidad
Así, el Hospital Río Hortega, ha reorganizado la actividad quirúrgica oncológica o urgente en centros externos a la red de Sacyl. Los servicios afectados son Cirugía General, Maxilofacial, Plástica, Ginecología, Urología, Traumatología, Neurocirugía y Otorrinolaringología.
El hospital de campaña instalado en la Feria de Valladolid se ha levantado en seis días y ya está preparado para recibir pacientes leves y moderados de cualquier punto de Castilla y León. Cuenta con 11 kilómetros de cable para comunicaciones, un depósito con 28.000 litros de oxígeno y dietistas propios para el menú de los enfermos. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, repasó ayer en rueda de prenda telemática, que es «un hospital organizado, planificado y con todo lo que necesita. Cuenta con 114 casetas, 25 aseos químicos, flujo de oxígeno para 214 personas, depósito de 28.000 litros y generador propio». destacó la responsable autonómica que «tiene, incluso, una zona de ocio para pacientes, al que pueden ir de cinco en cinco personas, para que puedan ver televisión, series, misa... Tendrán wifi gratuito y tabletas para poder contactar con sus familiares. Es un centro digitalizado. Todos los profesionales tendrán acceso a las historias clínicas de sus pacientes». El centro estará finalmente dotado con un médico y dos enfermeras por cada 25 pacientes.
Los 114 módulos donde se ubican las camas han llegado desde 16 provincias diferentes y dispone además de 25 módulos sanitarios con aseos y duchas.
El diseño está formado por un control de entrada desde el que se accederá a módulos de dos o tres camas cada uno, de manera que se dispondrá de una horquilla de entre 200 y 300 camas, en función de las necesidades asistenciales que vayan surgiendo.
El equipo que ha hecho posible este despliegue ha estado formado por 214 personas, que entre otros detalles técnicos han instalado once kilómetros de cable para la necesaria infraestructura de comunicaciones, así como tomas de oxígeno en todas las camas, conectadas a un depósito de 28.000 litros ubicado en el exterior, o generadores de emergencia de 50 kilowatios cada uno. Se van a establecer tres turnos de trabajo cada día, facilitando alojamiento en un hotel cercano y manutención para quien lo necesite.
Además, contará con el apoyo de dos dietistas profesionales que elaborarán cada día los menús de los pacientes ingresados, que serán elaborados por una empresa especializada en unas instalaciones anejas al hospital.
Asimismo, el Hospital Clínico comenzará también a derivar actividad quirúrgica comenzando por el servicio de Traumatología. Las camas hospitalarias «se mantienen a niveles aceptables en los hospitales de Valladolid y aún son capaces de aceptar pacientes con coronavirus y sin él», destacan fuentes sanitarias.
Publicidad
La ampliación de las camas de atención a pacientes críticos «ha sido posible gracias a camas en la Unidad de Anestesia y respiradores de quirófano e, incluso, en otras áreas como las UCA (Unidad de Continuidad Asistencial) o la de Quemados en el Río Hortega. Asimismo, Sacyl también dispondrá de los respiradores de los hospitales privados «preferentemente para pacientes sin el virus, en la filosofía de mantener estos centros como hospitales limpios».
Los expertos
Tanto los tres hospitales como el de Feria de Valladolid son complejos que pueden acoger pacientes de otras provincias, cuyos centros no puedan atender el volumen de afectados que solicitan atención. En estos momentos, «somos una comunidad autónoma que actúa en red, el objetivo es atender a todos los pacientes independientemente de las áreas de salud», destaca la Consejería de Sanidad. Su responsable, Verónica Casado, insiste en que «el concepto de trabajar por área de salud mientras dure la pandemia se ha acabado».
Publicidad
El hospital de campaña de la Feria de Valladolid cuenta ya con seis ambulancias propias para facilitar los traslados de enfermos, así como con un equipo de seguridad que garantice la intimidad de pacientes y trabajadores y la protección de las instalaciones. Además de los profesionales sanitarios, hay técnicos para las ambulancias y un equipo de coordinadores y personal de mantenimiento.
La flota de Ambuibérica está dotada con cuatro vehículos A2, dos ambulancias tipo C que proporcionan asistencia completa en urgencias y emergencias a pacientes críticos en el lugar, y permiten el traslado al centro útil más cercano con vigilancia y asistencia intensiva en ruta, así como una unidad que cumple las funciones de enfermería. Además, en el interior se ha instalado un puesto médico avanzado, dotado de electromedicina para críticos.
Las cifras para el optimismo de que la curva se aplane están cogidas con pinzas. Algunos datos parecen indicadores de tal tendencia como la disminución de llamadas al 900 222 000 o el registro de altas que equilibra los nuevos ingresos o la fuerte labor de contención de la AtenciónPrimaria para que los casos no se agraven y precisen hospitalización y, desde luego, la cuarentena social que evita la transmisión. Apuntan a que las medidas funcionan; pero con los pies bien puestos en el suelo, está claro que la necesidad de recursos para la AtenciónEspecializada va a ser muy alta –de unos 600 ingresos en Valladolid–, y aunque en algunas ciudades los recursos responden bien a la demanda, en otras como Segovia o Soria requieren apoyos de los complejos más grandes. De ahí, esta organización de aunar todos los recursos con preferencia por agrupar en hospitales para mejorar la eficacia de los limitados recursos humanos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.