Operación de un trasplante de corazón en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El Norte

Así fue 2024

Trasplantes de corazón de Valladolid a Salamanca contra viento y marea

Sanidad ·

La Junta divide, contra criterio de organismos médicos, el injerto cardiaco que tenía el Clínico vallisoletano como referencia para que se hagan en quirófanos del hospital charro

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 31 de diciembre 2024, 08:30

La banda sonora sanitaria del año 2024 en Castilla y León corre por cuenta de Alejandro Sanz y su 'Corazón partío'. El Gobierno autonómico, aún en la etapa de coalición de PP y Vox, tomó la decisión de dividir los trasplantes de corazón que tenían el Clínico de Valladolid como centro de referencia y 22 años de experiencia, entre este hospital y el de Salamanca. Un desvío de operaciones que acarreo a la Junta la oposición de todas las sociedades y organismos médicos, empezando por la Organización Nacional de Trasplantes y siguiendo por la Sociedad Española de Cardiología, los colegios de Médicos, el Centro de Trasplantes de Galicia o nueve hospitales de referencia en este tipo de operaciones, como los madrileños 12 de Octubre, Puerta de Hierro o Gregorio Marañón, el valenciano La Fe o el cántabro Marqués de Valdecilla.

Publicidad

«Castilla y León debería optimizar el trasplante de Valladolid y no atomizarlo». Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes, reaccionaba así ante la decisión del Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco, remarcando que entendían que era una «una decisión política» y que, sin cuestionar la capacidad del hospital salmantino, desaconsejaban «una segunda unidad».

Argumentan los especialistas y las sociedades científicas que las unidades deben realizar un mínimo de operaciones para garantizar que los equipos no pierden destreza y que el Clínico de Valladolid cuenta con una experiencia de años que ya ha superado lo que se denomina curva de aprendizaje (posibles errores y complicaciones hasta completar la adquisición de pericia con las técnicas), algo de debería afrontar el equipo de Salamanca. Apuntan así que la decisión puede repercutir en la asistencia que reciben los pacientes, ante intervenciones en extremo complejas y delicadas.

La Junta asegura que «suma»

La Junta sigue adelante con la medida. El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, señaló en una entrevista que prevén que Salamanca se estrene en trasplantes de corazón en los primeros meses de 2025. «Tenemos dos magníficos servicios de Cardiología, por supuesto el de Valladolid y por supuesto el de Salamanca, con dos buenos servicios de Cirugía Cardíaca y lo que queremos es que colaboren y que todos los pacientes de Castilla y León se queden en Castilla y León, que se sumen esfuerzos», esgrimió Vázquez. Aludía el consejero a enfermos que se operan fuera. Son, concretamente, los que desde el hospital salmantino se envían a Madrid en lugar de al Clínico de Valladolid. Doce pacientes en los últimos cinco años. Desde la Junta señalan que ese reparto de injertos de corazón entre Valladolid y Salamanca no supone división, porque solo hay una unidad, aunque haya un duplicidad con dos equipos que operen en dos hospitales diferentes.

A la polémica del reparto de trasplantes de corazón se sumó otra con la puesta en marcha del trasplante de pulmón, también en Salamanca. Con valoración negativa, también, de la Organización Nacional de Trasplantes, por entender que Castilla y León no aportará un número mínimo de pacientes a ese quirófano y que hay más garantías para ellos de operarse en unidades que ya llevan tiempo funcionando en otras comunidades.

Publicidad

Estado que presenta el solar anexo al Hospital Clínico donde debería estar ya levantado el edificio de las consultas externas. José C. Castillo

Son decisiones políticas que han marcado un año en el que ha mejorado la media de días de espera para quirófano, pero con grandes desigualdades entre hospitales y un tapón creciente en los pasos previos, que son las consultas con el especialista y las pruebas diagnósticas. 2024 ha vuelto a pasar en blanco para las demoradas obras de reforma del Hospital Clínico de Valladolid. Y toma fuerza la amenaza de que el 2025 presente una cosecha similar de ausencia de avance en un proyecto atascado en lo que será el futuro edificio de consultas externas, necesario para acometer la reforma de las torres de hospitalización en las que aún hay habitaciones de tres camas.

El final del Centro de Salud de La Magdalena

Valladolid ha visto por fin como culmina otra obra que se ha hecho esperar 20 años, la de Centro de Salud de la Magdalena. Si hay dos ejemplos paradigmáticos en materia sanitaria del dicho aquel de que 'las cosas de palacio van despacio' son el Clínico y La Magdalena, en una sanidad autonómica en la que se ha acentuado la falta de profesionales en el medio rural y también en hospitales, con plazas de difícil cobertura que se extienden por el mapa de Castilla y León.

Publicidad

En las Cortes sigue pendiente, de escollo en escollo con el freno del PP y de Vox, la Ley de Derechos y Garantías de las Personas al Final de la Vida, que buscar blindar por ley la capacidad de decisión de los pacientes terminales y reforzar los cuidados paliativos. El texto lleva dando botes desde 2019. ¿Verá la luz en 2025? En El Norte de Castilla le seguiremos informando.

Suplemento Así fue 2024

Esta pieza forma parte del suplemento especial Así fue 2024 que se publica el 31 de diciembre de 2024 en la edición digital y se entrega junto a la edición impresa de El Norte de Castilla. En él se hace un repaso a las informaciones que marcaron el año que termina ahora tanto a nivel local como nacional e internacional. También se repasa lo que dieron de sí el mundo del deporte y el de la cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad