Ver fotos
Ver fotos
La aparente lentitud de los trabajos de construcción del túnel llamado a unir las calles Andrómeda y Nochevieja, un proyecto que se remonta a 2015 y que acumula años de retraso después de duplicar su presupuesto inicial para dispararse por encima de los seis millones ... de euros, desespera a unos vecinos cansados de esperar la unión que devuelva la movilidad a los dos lados de la vía y que califican de «cachos» los distintos proyecto del soterramiento y, en especial, los que afectan al maltrecho entorno de Pilarica, Los Santos y Barrio Belén. El principal, sin duda, es la construcción del anhelado paso subterráneo para vehículos y peatones entre las citadas calles, entre las plazas de La Lonja y del Aviador Gómez del Barco. Adif, el gestor ferroviario, responsable de estos trabajos, mantiene que el túnel estará abierto antes de que concluya el verano o, lo que es lo mismo, a finales de septiembre.
Publicidad
Las obras, que suman meses y meses de retraso, parones incluidos a finales del año pasado y durante la pandemia, continúan en marcha y los operarios trabajan ahora en la colocación de los pilotes de los muros pantallas del lado de la calle Nochevieja, una vez finalizada esta operación al otro lado de la vía. Aún pasarán algunas semanas para ver el inicio de la excavación del túnel en sí y la introducción de un cajón de hormigón, que se construirá allí mismo, bajo el tendido ferroviario, una solución similar a la adoptada en su día en el paso peatonal de la plaza de Rafael Cano (abierto el 30 de abril de 2019). Adif, no obstante, declinó ofrecer detalles técnicos y plazos para los distintos hitos de la construcción del túnel y se limitó a señalar que «las obras marchan según el (último) plazo previsto (con más de cinco años de retraso) de cara a su finalización en verano». Se sobrentiende, claro, que a finales. Antes, vaya, del inicio del otoño.
El Ayuntamiento, por su parte, confía en que así sea y que «el plazo sea definitivo después de tantos retrasos acumulados», señales el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, quien apunta que las obras deberían agilizarse en cuanto concluyan los actuales trabajos de los muros pantalla.
Más información
Los vecinos, por su parte, critican la ausencia de «un proyecto de tratamiento global de las márgenes ferroviarias» y, al margen de los retrasos en el túnel, inciden en que no se puede urbanizar su entorno –están pendientes la remodelación de las calle Nueva del Carmen, Codo y Seo– con tres proyectos distintos a cargo de distintas entidades y administraciones (Adif, Ayuntamiento y Sociedad Alta Velocidad). Las administraciones, según señalan las asociaciones de Pilarica y Barrio Belén, viajan en «tren burra» con el programa de integración.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.