

Secciones
Servicios
Destacamos
Alumna de cuarto curso de la Escuela Universitaria de Enfermería Dr. Dacio Crespo de Palencia, la vallisoletana de 21 años Silvia Arroyo Valentín vio cómo la crisis sanitaria del coronavirus obligó a cancelar sus prácticas en el Benito Menni, de Hermanas Hospitalarias, pero la necesidad de sanitarios y su vocación de ayuda a los demás le ha hecho de nuevo regresar al centro, esta vez como apoyo al personal del mismo después de que el Hospital Río Hortega esté derivando pacientes que, a priori, no están infectados por el Covid-19.
–¿Maduró la idea de ofrecerse a trabajar, o lo tuvo claro desde el principio?
–Cuando empezó en España a haber más casos de coronavirus, que aumentaban las personas fallecidas, poco antes de que se estableciera el estado de alarma, a nosotros nos cancelaron las prácticas, nos dijeron que de momento no había ninguna forma de que pudiéramos volver al hospital, pero que de una manera u otra iban a intentar darnos los créditos que nos faltaban para poder graduarnos en junio. A los pocos días, como salió el Gobierno diciendo que se necesitaban tantos sanitarios, se podía contactar como apoyo sanitario a alumnos de Cuarto de Enfermería y de sexto de Medicina. En Valladolid los casos todavía no habían aumentado y no me llegó información de ningún tipo, sí que de Madrid llegó algo, pero el barajar Madrid en ese momento no es que fuera la última opción, porque yo siempre he tenido idea de ayudar, pero quería esperar un poco a ver cómo evolucionaba la situación. Y a los pocos días me empezó a llegar información de residencias de Valladolid que necesitaban apoyo. Contacté con un par de ellas y luego me llegó la información del Benito Menni.
–Que es donde está trabajando...
–Sí, y donde estaba haciendo las prácticas de Enfermería cuando me las cancelaron, yo siempre ha estado muy a gusto en ese hospital, me han tratado muy bien, y cómo me llegó esa información, me puse en contacto con la dirección y enseguida me dijeron que iban a necesitar mucha gente porque iba a haber muchos traslados del Hospital Río Hortega, me dijeron que si podía empezar al día siguiente, y como desde el principio siempre he tenido ganas de echar una mano con lo poco o mucho que hayamos podido aprender en la carrera, pues no lo pensé y al día siguiente me fui para allí.
–Sin que le explicaran mucho cuál iba a ser su cometido...
–Sí, fui al Benito Menni un poco a ciegas porque por teléfono no me especificaron ni el trabajo ni el número de casos que podía haber allí, pero como mi idea fue esa, pues fui. Estoy en una planta en la que recibimos traslados del Río Hortega, porque le están habilitando prácticamente todo para posibles casos covid, así que en principio nuestro hospital es 'limpio', no hay casos positivos, pero hay muchos pacientes que ahora nos les derivan directamente de Urgencias y a los que solo se les ha hecho un test rápido, así que no es 100% fiable que esos pacientes no lo tengan.
Coronavirus en Valladolid
–¿No le da por pensarlo?
–Aunque trabajo con la relativa tranquilidad de decir que es un hospital 'limpio', siempre está ahí el miedo de que a lo mejor un paciente lo tiene y en el test ha dado negativo, porque hay casos en que ha pasado. Yo trabajo muy bien, el equipo está muy organizado.
–¿Cuanto tiempo estará en el Benito Menni?
–En principio, un mes. Lo más importante ahora es echar una mano, y además tengo muy buen recuerdo del hospital por las prácticas, me siento parte del equipo y eso también facilita mucho el trabajo. Estar con pacientes muy enfermos que no pueden estar con sus familias, porque no se permite entrar a gente de fuera del hospital, es una situación dura, pero estar tan integrado en el equipo, se agradece un montón.
–Una experiencia difícil, pero gratificante...
–Sí, siempre quise estudiar algo relacionado con la salud, estudié Enfermería y desde que empecé a estudiarla sabía que había elegido bien la carrera. Estar catorce horas con una mascarilla puesta todo el rato, la misma todo el turno, es duro y vives con el miedo, pero una vez que entras en el hospital y entras en la dinámica, no te da tiempo a pensar. El miedo existe pero no tanto por cogerlo yo, sino por contagiar a mis padres o, sin saberlo, a un compañero o un paciente. El personal que ha venido del Río Hortega a echarnos una mano cuenta que allí, en la mayoría de sus plantas hay pacientes covid, cada día hay gente joven que necesita una UCI, un respirador...
–Estarán siendo unos días de mucho trabajo...
–Sí, estos dos últimos días estamos haciendo turnos de catorce horas, con toda la carga de ingresos que entran y que hay personas que están muy malitas, no solo por ser sospechosas de tener el virus, sino con otras patologías. La carga de trabajo puede ser un poco más lenta, porque no hay los mismos recursos que en el Río Hortega. Como mi idea era esa, pues dije que adelante. En el caso de que no pueda seguir con las catorce horas, nos han dicho que no hay problema. Se ha hecho un equipo con dos enfermeras tituladas y cuatro alumnas, y luego otro apoyo del Hospital Río Hortega. Hay tres plantas, cada uno con dos pasillos, en el que estamos ahora nosotras es en el que se está recibiendo a todos esos pacientes derivados del Río Hortega. De momento solo es nuestro pasillo el que está haciendo las catorce horas, en el resto de plantas se mantienen los residentes con los enfermeros habituales de cada planta.
–¿Qué tal los medios de protección?
–Trabajamos protegidos, vamos con una mascarilla todo el día y, en aquellos pacientes que puedan ser sospechosos, los doctores deciden aislarles y en esos casos se entra con todo el EPI entero. Aunque se trabaja con la tranquilidad de que es un hospital 'cero', siempre existe el miedo de que el paciente pueda desarrollarlo o lo tenga y la prueba no lo haya sacado a la luz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.