

Secciones
Servicios
Destacamos
Trabajadores de Correros se han manifestado este miércoles contra el Acuerdo Marco presentado por la dirección de la compañía al considerarlo lesivo para los intereses de la plantilla. La protesta, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y que ha tenido como escenario la plaza de la Rinconada, frente a la sede principal del servicio postal, surge porque en este documento «se priorizan los intereses empresariales sobre los derechos laborales y recorta garantías históricas de la plantilla», según destacan.
CGT considera que el acuerdo fomenta la «jubilación forzosa» de trabajadores mayores de 61 años, con compensaciones «insuficientes» y «sin garantizar la reposición de plantilla». Denuncian, además, que el límite del 70% de gastos en personal respecto a ingresos podría derivar en despidos encubiertos. La organización rechaza la implantación de jornadas variables (hasta nueve horas diarias) y el aumento del turno de tarde (del 20% al 40%), que afectaría la conciliación familiar.
Asimismo, alertan sobre el cierre de centros en 2025 y exigen compromisos firmes para evitar despidos y reubicaciones forzosas. La CGT acusa a Correos de imponer medidas «sin agotar el diálogo» y de excluir a CGT de la Comisión de Seguimiento del acuerdo.
Según explica el sindicato en una nota, la dirección de Correos defiende que el Acuerdo Marco es imprescindible para garantizar la viabilidad de la empresa, porque supone la modernización de servicios postales y paquetería. Para la CGT, sin embargo, el Acuerdo Marco «surge en un contexto de pérdidas recurrentes en Correos, agravadas por la caída del correo tradicional y la competencia en paquetería».
El Plan Estratégico 2024-2028 busca reducir costes y diversificar servicios, pero sindicatos críticos como CGT insisten en que «la solución no puede recaer solo sobre los trabajadores» y que «Correos es un servicio público, cuya primera finalidad es la vertebración del estado y que, al igual que cualquier otro servicio público como la sanidad o la educación, no se le puede exigir una rentabilidad económica».
En Valladolid la plantilla de Correos supera los 600 efectivos, de los que el 67% son mujeres. La media de edad supera los 52 años. «La desregulación de horarios que pretende la dirección de la empresa ataca de forma directa una conciliación ya muy complicada para la plantilla; cabe recordar que en la nave de logística del polígono San Cristóbal hay actualmente 22 horarios distintos», recalcan desde CGT.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.